CEAR anima a colaborar contra el impacto del calentamiento global en el Tercer Mundo
Que en Córdoba el mercurio roce máximas históricas no es un hecho aislado. Tal y como informa la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), oenegé presente en Andalucía, Ceuta y Melilla, el último informe del IPCC de la ONU ha sido calificado por António Guterres, secretario General de la ONU, como un "código rojo" para el mundo, pues alerta de que ya se han producido cambios "irreversibles" para el planeta y señala a la humanidad por el calentamiento de la atmósfera, el océano y la tierra.
Si el objetivo del Acuerdo de París es que la temperatura no suba más de 1,5º para finales de siglo, según el informe, con el ritmo de emisiones actual, el aumento de las temperaturas podría alcanzar los 2,7º, multiplicando el riesgo de sequías, inundaciones y olas de calor como la que estamos sufriendo. De poco valen los objetivos para 2050 si no se toman medidas desde ahora. ¡Hay que actuar ya!
No podemos aceptar que cada año millones de personas tengan que huir porque en el lugar donde vivían ya no es posible la vida. En CEAR reclamamos a las autoridades un compromiso firme con la reducción de las emisiones y formas de protección para las personas desplazadas forzadas por motivos ambientales.
CEAR propone tender puentes porque cuando las personas nos unimos, las fronteras desaparecen. Consideran que "es fundamental que tomemos conciencia de nuestro propio poder transformador y del valor de nuestros actos, porque solo uniendo nuestras fuerzas podemos impulsar los cambios que queremos para cimentar una sociedad más justa e inclusiva".
En este sentido, la oenegé, centrada en el apoyo legal de personas extranjeras a quienes prestan apoyo psicosocial (legal, información sobre recursos en España, cursos de idiomas), también promueve la sensibilización de un problema mundial que, como estamos viendo, tiene consecuencias en nuestro día a día.