¿Cómo se puede ayudar desde Córdoba a los niños y familias afganas?
La globalización no solo afecta a la economía mundial, también a la solidaridad internacional, de manera que una familia cordobesa, mientras la comunidad internacional decide qué hacer con la crisis internacional provocada por la toma de los talibanes de Afganistán, ¿cómo se puede ayudar a los millones de niños y familias que no pueden salir del país?
La institución humanitaria Cruz Roja, con presencia en Córdoba en multitud de programas sociales, ha anunciado que, de momento, se queda en terreno cooperando con la población local, sobre todo, en atención sanitaria, pero también en infraestructuras y apoyo logístico en cooperación con oenegés y agentes locales.
¿Cómo se puede ayudar desde Córdoba?
Cruz Roja trabaja para reducir las consecuencias de los efectos provocados por los desastres, el cambio climático y los conflictos con el objetivo de estabilizar la situación, facilitando que las personas puedan reconstruir sus vidas y comunidades a la mayor brevedad posible y sin comprometer sus perspectivas de desarrollo futuro. Su política de cooperación al desarrollo está diseñada bajo el firme planteamiento de que las respuestas integrales facilitan a las personas y a las comunidades a las que pertenecen llevar una vida plena conforme a sus necesidades y sus intereses, fomentando sus capacidades y su autonomía.
Por ello, los cooperantes y técnicos en terreno trabajan para que sus contrapartes de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en otros países se fortalezcan y puedan prestar cada vez más y mejores servicios llegando a más personas con una cultura de transparencia e integridad.
La institución ofrece un sistema de socios a particulares y a empresas que desgrava de forma regulada por la legislación Española; o bien, tiene una tienda de productos solidarios, se pueden hacer donativos puntuales, campañas de recogidas de firmas, eventos solidarios, incluso, herencias donadas en beneficio a sus proyectos internaciones concretos. Todo con una política de transparencia regulada y pública.
La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, ha habilitado una 'landing page' o una web para canalizar donativos o ayudas puntuales para los proyectos de mantenimiento de personas desplazadas de la que ya clasifican como crisis humanitaria. "Kabul, la capital, ha sido tomada por los talibanes. La población afgana se encuentra en una situación crítica, especialmente las mujeres. ¡Necesitan tu ayuda!" indican nada más clicar la página. Piden ayuda urgente desde el Comité Español porque contabilizan en más de medio millón las personas desplazas en lo que va de año por la toma de los radicales islamistas del país.
Por su parte, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ha elaborado un conjunto de propuestas dirigidas a las autoridades españolas para que se garanticen los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, independientemente de las situaciones de emergencia ocurridas como la Covid-19.