Cuando la esperanza llega al otro lado del teléfono

El Teléfono de la Esperanza es una organización no gubernamental (ONG) de voluntariado, de acción social y de cooperación para el desarrollo, sin ánimo de lucro, que ofrece un servicio integral y gratuito de apoyo a las personas que se encuentran en situación de crisis

"El arte de escuchar" es el lema con el que el Teléfono de la Esperanza, oenegé dedicada a apoyar a personas en situación de crisis a través de herramientas de desarrollo emocional, celebra el Día Mundial de la Escucha. A través de un vídeo hecho desde cada delegación provincial, los voluntarios sensibilizan en la importancia de la cultura de la escucha como un bien necesario en la sociedad para que se dé una auténtica comunicación, basada en el respeto y el diálogo entre unos y otros.

El Teléfono de la Esperanza es una organización no gubernamental (ONG) de voluntariado, de acción social y de cooperación para el desarrollo, sin ánimo de lucro, que ofrece un servicio integral y gratuito de apoyo a las personas que se encuentran en situación de crisis. También promueve numerosos programas para mejorar la salud emocional. En concreto, la organización promueve diversos programas destinados a la intervención en situaciones de crisis, la promoción de la salud emocional de las personas, las familias y la sociedad en su conjunto, y de prevención de la soledad.

Durante el Día Mundial de la Escucha se organizan, a lo largo de toda la geografía española, actividades y conferencias que pretenden concienciar a la población de la importancia que tiene para los seres humanos la experiencia de sentirse acogido, la experiencia de que quienes le rodean sepan descifrar esos mensajes que nacen del propio yo, encapsulados, unas veces, en palabras y, otras, en actitudes, en gestos o en silencios.

En Córdoba, con el objetivo de contribuir a la campaña y a la creación de una cultura de la escucha, un grupo de jóvenes cordobeses ha elaborado un vídeo muy especial, que ha sido difundido a través de las distintas redes sociales de la organización, con imágenes de distintos rincones de nuestra ciudad. En él, los jóvenes pretenden reflejar la importancia de tener una voz que esté siempre dispuesta a escucharte, sin prejuicios y con la intención de comprender a la otra persona a través de la escucha activa y la empatía.

Por último, el Teléfono de la Esperanza recuerda que siempre tiene a disposición, de toda aquella persona que lo necesite, dos números de teléfono (957 47 01 95 y 717003717), donde las llamadas son gratuitas y anónimas.

 

 

Comentarios