Sekou, Ella, Adame y Mohamed: los pequeños que salvan sus vidas en Córdoba
Una auténtica cadena de solidaridad es lo que experimentan los pequeños Sekou, Ella, Adame y Mohamed, niños procedentes de África Occidental que se desplazaron a Córdoba hace unas semanas con el programa sanitario «Viaje hacia la Vida», de la Fundación Tierra de Hombres. Todos llegaron con un diagnóstico médico complicado y uno de ellos, Sekou, acaba de emprender la vuelta con su familia a Malí ya recuperado.
Las fechas coinciden con la celebración del Día Universal del Niño, que cada año recuerda la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño y que en esta ocasión, desde UNICEF España, se quiere poner el foco en el derecho a la supervivencia y el desarrollo, uno de los derechos fundamentales de la infancia. De supervivencia hablan estas historias, con un viaje lleno de esperanza en el que se hace presente la entrega y solidaridad de la ciudad, sus familias e instituciones.
Sekou, de cinco años, ha sido intervenido por una grave cardiopatía en el Hospital Universitario Reina Sofía. El mismo centro en el que Ella, de seis años, ha sido intervenida por una "Tetralogía de Fallot", un problema en su corazón que dificultaba la oxigenación de su sangre, motivo por el que siempre estaba muy cansada y limitada a la hora de realizar ciertas actividades. Ahora «hace deporte, salta y corre, la diferencia con respecto a la situación en la que llegó es como la noche y el día», ha explicado Luis, el padre de la familia que la tiene acogida. Ahora espera unas pruebas finales que corroboren que está perfectamente para volver a casa.
El hospital Reina Sofía y su equipo de profesionales han tratado ya 38 niños desde que el programa «Viaje hacia la Vida» se puso en marcha en Córdoba en 2010. «Llegan con el corazón muy mal, ingresan en la UCI, tienen que ser operados a corazón abierto... pero la gran profesionalidad de los médicos de este centro los recupera», ha comentado Luis.

La recuperación de Sekou, Ella y el resto de menores no sería posible sin la labor de las familias de acogida que abren sus hogares para que la esperanza de la curación se haga realidad, así como también es importante la labor de los voluntarios que atienden durante el ingreso hospitalario.
El programa de Tierra de Hombres cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, a través de la delegación de Cooperación y Solidaridad y también con la colaboración de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales a través de su delegación territorial en Córdoba.
Se trata de una cadena de solidaridad que comienza en la iniciativa de la Fundación Tierra de Hombres, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la salud de niños africanos gravemente enfermos. Esta entidad pertenece a la Federación Internacional Terre des Hommes, formada por nueve países miembros y su objetivo es promover el desarrollo de la infancia más desfavorecida defendiendo sus derechos, sin discriminación de orden político, racial, confesional y de sexo.