Down Córdoba elige a José Fabián Cámara como nuevo presidente
La asociación Down Córdoba ha elegido este fin de semana a José Fabián Cámara como presidente, que inicia una nueva etapa en la organización tras el trabajo realizado por Luis Guada durante tres décadas. Durante la celebración de la Asamblea General Extraordinaria para la elección de Junta Directiva el sábado, quedó aprobada la única candidatura encabezada por Cámara, que toma el mando de la asociación tras ocupar su vicepresidencia.
En la misma reunión se decidió además nombrar a Luis Guada Presidente de Honor, siendo el primero al que se le otorga este nombramiento. Según explican desde Down Córdoba, es un merecido reconocimiento a «toda una vida dedicada al movimiento asociativo y su incansable lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down y la de sus familias de manera totalmente altruista».
Ante la asamblea, Cámara le hizo entrega de un cordobán y le mostró un cuadro que le han dedicado y que lucirá en un lugar preferente de la asociación «para mantener vivo el espíritu de lucha y optimismo de nuestro Presidente de Honor», expresan desde la organización.
El nuevo presidente le dedicó unas palabras muy emotivas definiendo a Guada como «un hombre bueno», al que identificó con una frase de Bertolt Brecht: «Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles».
Cámara pasó a presidir la asociación Down España desde la vicepresidencia de Córdoba en 2010. Ocho años después, volvió a la organización provincial y ha sido la mano derecha de Guada. Es profesor por vocación y desde 1995 vive un gran compromiso con Down Córdoba por lograr que las personas con Síndrome de Down sean más autónomas e independientes.
En la celebración del treinta aniversario de la entidad cordobesa, en noviembre de 2018, Cámara apuntó que dentro de los retos que tiene la asociación, está poner en marcha una residencia para personas con Down y sus padres, porque ambos empiezan a envejecer a la vez [los discapacitados, a partir de los 35 años]. Estamos buscando medios económicos y un sitio en el que construirla», señaló.