El Hospital Reina Sofía celebra la XIX Semana del Donante con una intensa programación de actividades
El Hospital Universitario Reina Sofía arranca su XIX Semana del Donante con una intensa programación de actividades para hacer llegar al mayor número de personas la importancia de la donación de órganos y tejidos. Ayer lunes se dio el pistoletazo de salida con una rueda de prensa en la que se presentan las iniciativas que llenarán esta semana de rojo la ciudad con camisetas, abanicos y el lema de la campaña de promoción ‘Regala vida, dona órganos’.
La principal novedad de esta edición es que se recuperan las actividades presenciales, siempre siguiendo las recomendaciones y medidas de seguridad frente a la Covid-19. En la primera jornada de esta semana se cuenta la historia de Sofía, una niña trasplantada de corazón que a su corta edad es todo un ejemplo de superación. Las distintas emisoras de radio dedicarán espacio estos días a la importancia de la donación y la vida que hay detrás de un trasplante. Hoy lo hará Onda Cero y el resto a lo largo de la semana (Radio Córdoba Cadena SER, COPE, Radio Nacional y Canal Sur).
Hoy, el logo de la donación quedará fijado a algunos de los lugares más transitados de la ciudad: los pasos de peatones de Ronda de los Tejares y Puerta Gallegos, que atraviesan cientos de personas al día. Además, a las 17.00 horas se desarrollará una coleta de donación de sangre especial en la Iglesia La Magdalena, organizada por el Centro de Transfusión, Tejidos y Células en colaboración con la Fundación Cajasur. Esta actividad se ha convertido en un clásico de esta semana para recordar que, sin la sangre, ningún trasplante podría llevarse a cabo. Para cerrar el día, el Patio de las Campanas acogerá la segunda edición de la gala de los Premios Miguel Berni a la promoción de la donación de órganos.
El miércoles es el Día del Donante y, para conmemorarlo, se realizará la clásica ofrenda floral en el Monumento al Donante. También por la mañana, el Teatro de La Axerquía recordará a los cientos de niños y niñas que ese día acuden a sus instalaciones la importancia de este acto de solidaridad y, para ello, se hará un reparto de abanicos de la donación entre los más pequeños. Por la tarde, tendrá también lugar la misa en acción de gracias por los donantes en la Mezquita-Catedral de Córdoba oficiada por el obispo de Córdoba. Y esta jornada se cierra con una actividad nueva en esta edición ‘Baile y música por la donación’, coordinada por el pianista Alberto de Paz y la participación de la Escuela de Baile ‘Lindy Lovers Swing Córdoba’ y el acompañamiento en directo del guitarrista Luis Sanz. Se desarrollará en el Vial Norte de 20.30 a 21.30 horas.
El jueves será el turno del arte, ya que se presentará un mural fruto de un taller participativo desarrollado por un grupo de jóvenes en riesgo de exclusión social que ha contado con la colaboración y guía del artista urbano cordobés Javier Castilla (Sake). Este mural lucirá en una de las fachadas el complejo sanitario y se trata de una iniciativa colaborativa con el colectivo Meridianos y el Centro de Internamiento de Menores Infractores Sierra Morena. Este día también se publicará en las redes sociales del hospital un taller virtual de rehabilitación para pacientes trasplantados.
El viernes, los pacientes ingresados en el hospital disfrutarán de un postre especial por la donación y por la tarde comenzará el I Torneo de pádel dedicado a la donación de órganos y organizado por el Real Aero Club de Córdoba.
El sábado se desarrollará una ruta senderista por la sierra de Córdoba a cargo del Club de Montaña Verticalia, cuyos integrantes vestirán la camiseta de la donación y se seguirán disputando los partidos del torneo de pádel. El domingo, se cerrará la XIX Semana del Donante también con deporte, entregando los premios del torneo de pádel a los tres finalistas en cada una de las cinco categorías y, además, el club ciclista Kilómetros de vida realizará un recorrido por lugares emblemáticos de la ciudad para visibilizar esta campaña.
Además, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) colabora en esta semana realizando vídeos a lo largo de toda la semana que ponen en valor el trabajo de mujeres investigadoras en el ámbito de la donación y el trasplante, que se difundirán en redes sociales.