El municipio de Santaella impulsa un plan para convertirse en referente de la inclusión social en la provincia de Córdoba

El Ayuntamiento de la localidad y el grupo social ONCE han acordado un plan que incluye medidas de integración laboral, accesibilidad, educación, cultura y ocio y lucha contra el juego ilegal

El Ayuntamiento de Santaella (Córdoba) pondrá en marcha un ambicioso plan de inclusión social de las personas con discapacidad, gracias a un convenio de colaboración con el grupo social ONCE y fundación ONCE. Este proyecto incluye medidas de integración laboral, accesibilidad, educación, cultura y ocio y lucha contra el juego ilegal.

El acuerdo fue suscrito el pasado viernes por el alcalde de la localidad, José Álvarez; el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso. En el acto también participó la directora de la ONCE en Córdoba, Carmen Aguilera. Según Martínez, se trata de «un plan ambicioso en su contenido, que sitúa a Santaella como un referente de la inclusión social en la provincia».

En cuanto a inclusión laboral, las partes se comprometen a desarrollar programas que permitan la creación de empleo para personas con discapacidad visual, tanto en centros de trabajo públicos como privados. Realizarán planes conjuntos de análisis e investigación de áreas de actividad, necesidades de medios y cualificación para potenciar esa inclusión laboral.

El Ayuntamiento de Santaella se compromete además a cumplir con la cuota de reserva legal de puestos para personas con discapacidad, con el apoyo del Grupo Social ONCE. Tendrá en cuenta especialmente a las empresas que contraten a trabajadores con discapacidad en los pliegos de condiciones y criterios para adjudicar contratos.

En el ámbito de la accesibilidad universal y diseño para todas las personas, el convenio subraya la voluntad del municipio de Santaella de convertirse en una ciudad más accesible. Asegura que cumplirá con la normativa vigente sobre la articulación para todos los usos de la ciudad, eliminando barreras en infraestructuras como los bolardos en mitad de la acera, alcorques sin proteger, mobiliario urbano mal ubicado, veladores, motos mal aparcadas en la acera, andamios desprotegidos, entre otros.

También contra el juego ilegal

El Ayuntamiento, dentro de su ámbito de competencias, colaborará además con el resto de administraciones públicas para impedir y erradicar en su ámbito territorial las actividades de juego ilegal que desarrollan asociaciones y organizaciones a través de redes minoritarias de vendedores, que hacen competencia desleal a los productos de lotería de la ONCE y no cuentan con la preceptiva autorización administrativa.

«El paso que damos hoy en Santaella no es pequeño», concluyó el delegado territorial de la organización. A su juicio, «es un gran paso para el colectivo de personas con discapacidad, porque da un ejemplo al resto de municipios».

También realizarán jornadas de sensibilización y promoción de iniciativas para implicar a la ciudadanía, asociaciones de vecinos y comerciantes. Martínez apuntó que la inclusión no es «responsabilidad sólo de las administraciones públicas, sino que debe ser un empeño común del conjunto de la ciudadanía. De ahí que queramos implicar a todos los vecinos en esa lucha, para construir entre todos pueblos y ciudades mejores, más inclusivas y más accesibles».

El alcalde de Santaella señaló que «es voluntad del Ayuntamiento dar respuesta a las necesidades sociales de los ciudadanos, tanto desde su propia gestión, como desde la cooperación con instituciones y organizaciones sensibles al desarrollo cultural, social, económico y laboral de los distintos colectivos». En este sentido, se comprometió a que el museo municipal pueda ser visitado por cualquier persona, tenga o no algún tipo de discapacidad.

Comentarios