Las letras del «salmorejo cordobés» se subastan para colaborar con el Banco de Alimentos

La exposición ‘El salmorejo cordobés con todas sus letras’ recala en Mercado Victoria y abre el periodo de pujas para adquirir sus obras que finalizará el 27 de septiembre

Las obras que forman la exposición «El salmorejo cordobés con todas sus letras» llegan al Mercado Victoria después de tres semanas expuestas en el Palacio de Viana y abren el periodo de pujas para la subasta solidaria que se celebrará en favor del Banco de Alimentos.

La iniciativa, que ya ha sido vista por más de 12.000 personas, está impulsada por la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés en colaboración con Supermercados Piedra, Fundación CajaSur, Fotograbados Casares, Mercado Victoria y MB Global.

Para pujar por las letras subastadas hay que acceder a la web de Mercado Victoria y mandar un correo electrónico a la dirección que se indica. Las personas interesadas en participar en la subasta lo podrán hacer hasta el 27 de junio, cuando se celebrará la subasta. Cada letra parte de 50 euros de puja y el dinero recaudado se destinará al Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba.

Inauguración de la exposición en el Mercado Victoria

La exposición, que se realiza con motivo del X Aniversario de la constitución de la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés, es una intervención colectiva  de diecisiete diseñadores  gráficos cordobeses cuya finalidad es la de consolidar el apellido «cordobés» del  salmorejo.

La persona que visite la muestra se va a encontrar diecisiete tipos de letras que en su conjunto conforman el término salmorejo cordobés pero que una a una están inspiradas en cada uno de los ingredientes o elementos con los que se elabora el plato emblema de Córdoba.

«El salmorejo con apellido, el salmorejo cordobés, describe el plato que vertebra la provincia de Córdoba de norte a sur y de este a oeste: migas de pan que majamos con los delicados tomates rosados o de piel de doncella de la Subbética cordobesa, aderezados con un chorreón de nuestro oro líquido más reconocido de la Subbética y Valle del Guadajoz. Una mezcla que acompañamos con los ajos de Montalbán y sal de las antiguas salinas de la Campiña Este, sin olvidarnos del vinagre de la Campiña Sur y de los pizcos de jamón ibérico de Los Pedroches y del Valle del Guadiato, con los que coronaremos nuestro salmorejo», explican desde la Cofradía Gastronómica.

Comentarios