El grupo de teatro de Futuro Singular en Baena derrocha talento sobre las tablas del Teatro Liceo

La interpretación es una de las actividades de la entidad que más beneficios aporta a las personas con discapacidad

El grupo de teatro del centro Futuro Singular en Baena ha estrenado la obra «Pim pam clown, qué locura de guerra», interpretada por ocho personas con discapacidad intelectual que han derrochado talento sobre las tablas del Teatro Liceo de la localidad.

Este grupo, que cuenta también con una persona de apoyo, ha ensayado durante meses esta obra de Tomás Afán Muñoz bajo la dirección de Cristóbal Pérez, que se encuentra al frente de la Escuela Municipal de Teatro de Baena. Más de un centenar de espectadores disfrutaron el pasado sábado del humor y las capacidades de estos actores interpretando la historia de un grupo de militares que se prepara para una nueva batalla.

La interpretación es una de las actividades de Futuro Singular que más beneficios aporta a las personas con discapacidad y sus grupos de teatro, tanto en Baena como en Palma del Río y Córdoba, suman ya entre ocho y diez años de representaciones.

El teatro «fomenta la autodeterminación, porque eligen que quieren pertenecer a ese grupo, les enfrenta al reto de memorizar textos y les pone a prueba a nivel interpretativo, teniendo que vencer la vergüenza y los miedos de subirse a un escenario», apunta la responsable de comunicación de la entidad, Esther Barbero.

En el caso del grupo de teatro de Futuro Singular Córdoba en la capital, estrenó su obra «¡Vivan los novios» de María Antón Chávez el pasado mes de mayo en el Centro Cívico de Levante y para el grupo de Palma del Río,  el estreno de «Los suspensos de septiembre» se produjo en el mismo mes. En este caso la obra fue escrita por uno de los trabajadores de la entidad y adaptada por los miembros del grupo.

Desde la Fundación, explica Barbero, apuestan «por la cultura inclusiva, una cultura en la que sólo se hable de capacidades y en la que todas las personas tengan lugar, no sólo como espectadores sino como personas activas en su creación. Porque inclusión no es únicamente que las personas con discapacidad puedan ir al teatro, sino que puedan formar parte de él».

Comentarios