El proyecto IYE-LABs busca jóvenes que transformen la realidad local desde el voluntariado social y ambiental
No es un voluntariado al uso ni un curso de formación, es un proyecto de investigación del entorno y descubrimiento personal para trabajar por cambiar lo que se puede mejorar. Esto es IYE-LABs, el primer laboratorio de innovación dirigido a jóvenes y enfocado en proyectos colaborativos de voluntariado social y ambiental. Fundación Xul lo coordina en Córdoba y de forma simultánea lo hacen otras entidades en Trento, Zagreb y Estambul.
Una conexión internacional para una acción local que impacta de forma global. Lo explica una de las dinamizadoras de la Fundación Xul, Ana Rojas: «queremos implicar a los jóvenes, activarlos en el ámbito social, que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades descubriendo lo que pueden aportar según sus capacidades e intereses», comenta. El próximo 10 de octubre finaliza el plazo de inscripción y aún hay algunas plazas disponibles.
Durante los nueve meses que dura el programa, una treintena de jóvenes de entre 18 hasta 30 años experimentarán horas de formación y capacitación y también prácticas voluntarias. «En el programa hay una primera fase de diagnóstico para ver qué es lo que pasa en Córdoba. Todo esto se trabajará en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», apunta Rojas.
Después pasan a los «proyectos prácticos que surgen de las metodologías colaborativas y de co-creación, basados en acciones de voluntariado según el ámbito que les interese, ya sea la atención social o ambiental. Estas ideas tendrán que llevarlas a la práctica y las de mayor impacto se presentarán en Italia», en el evento de intercambio que tendrá lugar en Trento.
En el tiempo de investigación y formación contarán con el testimonio de personas que por su trayectoria vital les inspirarán. Algunos son el cantante cordobés Mario Díaz y la presidenta de la Fundación Acuarela de Barrios, Ana Franco. También habrá durante el proceso momentos de intercambio con los compañeros de otros países y la oportunidad de promocionar los proyectos con las convocatorias de innovación social que vayan surgiendo. «Buscamos la proyección de este trabajo y que se difundan sus ideas», detalla Rojas.
Tanto en Córdoba como en el resto de ciudades donde se va a trabajar el mismo programa sucede que «hay un paro juvenil importante y una situación generalizada de desencanto social», detalla Rojas. El proyecto cuenta con un componente de «inclusión», tanto para los participantes como para las entidades, para que encuentren en estos proyectos una motivación y una salida laboral.
El perfil de los participantes es heterogéneo, según la dinamizadora, y están presentes desde estudiantes hasta personas que finalizaron su formación y no encuentran empleo e incluso perfiles en situación de exclusión social.
IYE-LABs es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ que pretende ser un referente en el fomento la participación e inclusión activa de los jóvenes. Tanto el Instituto Andaluz de la Juventud como el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la Coordinación General de Inclusión, Solidaridad y Juventud lo apoyan, igual que numerosas entidades cordobesas se han sumado para recibir proyectos de los jóvenes.