FEPAMIC reclama sinergias para fomentar la investigación y mejorar la atención de las personas con discapacidad

Celebra unas jornadas sobre salud en el marco de su 30 aniversario

La Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Córdoba (FEPAMIC) pide una estrecha colaboración entre los investigadores, personas discapacitadas y sus cuidadores para poder avanzar hacia una mejora de la atención y de sus condiciones de vida. Y con este reclamo celebra hoy la jornada “Innovación, Investigación Biomédica y Discapacidad”, en el marco de la celebración de su 30 aniversario.

La idea sobre la que estamos trabajando en este año es el acercamiento de FEPAMIC a la sociedad desde los diferentes ámbitos en los que afecta la discapacidad: empleo, género, accesibilidad y no podía faltar salud”, ha explicado Sara Rodríguez, la presidenta de la asociación a Córdoba Es Solidaria.

En la jornada se contará con grandes profesionales y expertos que ayudarán a “llegar al colectivo social y sanitario” e impulsar iniciativas destinadas a la visibilización de las personas con discapacidad y / o enfermas crónicas. Un día en el que se van a dar a conocer y se pondrán de manifiesto la importancia de la innovación y la investigación biomédica así como también la necesidad de conocer todas las posibilidades que se presentan con los nuevos ensayos y estudios. Sirvan como ejemplo las múltiples aplicaciones de las células madre, de la biónico y de la realidad virtual.

La discapacidad abarca muchas facetas en la vida de las personas e implican un campo muy amplio que permite trabajarla desde muchas perspectivas. Por eso Fepamic quiere presentarse como “plataforma divulgativa” donde se unen la experiencia del trabajo diario y donde den difusión a ideas, pensamientos y proyectos que le hagan avanzar en su labor. “Fepamic está trabajando mucho y es un buen momento para poner en valor todo el trabajo de las propias asociaciones”, ha apuntado Rodríguez.

En su opinión, la innovación es una fuente de progreso significativo para la vida de las personas con diversidad funcional pero “es necesario que los investigadores conozcan de primera mano las necesidades de las personas con discapacidad en su vida diaria para poder incorporarlas a sus estudios”. Así Fepamic se presenta como nexo de unión. “Todo nuestro éxito en la atención está fundamentado en un tejido asociación que trabaja junto con nosotros y que también debe acercarse a la realidad investigadora para formar entre todos un equipo de progreso”, ha explicado Rodríguez.

Comentarios