La Junta anuncia la vuelta del servicio de Andalucía Orienta en Córdoba

Desde el pasado 28 de diciembre, 24 unidades prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción.

Desde el pasado 28 de diciembre, 24 unidades de orientación y asesoramiento en la búsqueda de empleo mediante itinerarios personalizados de inserción laboral se han vuelto a poner en marcha con la vuelta del programa Andalucía Orienta, después de años sin este servicio de apoyo a personas sin empleo.

El delegado de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Ángel Herrador, ha explicado que para el desarrollo de este programa en la provincia, “la Junta destina más de 3,5 millones de euros para respaldar la puesta en marcha de estas unidades durante los próximos 14 meses a través de entidades colaboradoras (instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, asociaciones y otras entidades de derecho público) que van a permitir llevar  cabo casi 86.000 horas de atención directa a personas desempleadas por un total de 71 profesionales técnicos".

Según ha explicado Herrador, de estas, 24 unidades, 14 son de ámbito exclusivamente provincial, y el resto (10) son "multiprovinciales", es decir, prestan atención a desempleados de Córdoba y también de otras provincias. “Entre las  propias de Córdoba están las mancomunidades de la Subbética, Guadiato, Pedroches, Alto Guadalquivir y Campiña Este; los ayuntamientos de Puente Genil, Palma del Río y Montilla; Fundecor; o las asociaciones Albasur o la de Personas Sordas de Córdoba”, ha matizado.

La distribución del personal técnico ha dado prioridad a los destinados a atender a personas desempleadas en general (50 técnicos), así como 14 profesionales técnicos destinados a orientación de personas con algún tipo de discapacidad física o psíquica (5 técnicos en caso discapacidad física u orgánica, 6 en caso de personas con discapacidad intelectual o psíquica y 3 técnicos para discapacidad sensorial) y 7 para atender a personas desempleadas en riesgo de exclusión social.

En las unidades de orientación se prestan servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo, a través de itinerarios personalizados de inserción. El modelo garantiza la atención y el seguimiento individualizado de las personas participantes, así como la derivación a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales.

Con el arranque de esta nueva convocatoria, se da continuidad a la prestación del servicio de orientación que estaba en funcionamiento al amparo de las convocatorias 2028 y 2019 de estos programas cuyo período de ejecución finalizó el pasado 26 de diciembre.

 

Comentarios