MEDIACIÓN JUDICIAL JUVENIL

La mediación judicial, la solución de 8 de cada 10 conflictos con menores en Córdoba

El Servicio de Mediación Penal de Menores de la Delegación territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Córdoba el año pasado resolvió 150 mediaciones de las 187 que registraron

El Servicio de Mediación Penal de Menores de la Delegación territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Córdoba ha concluido con éxito el 80 por ciento  de los casos que recibió durante 2020. ¿Qué es la mediación en la jurisdicción penal de menores? Se trata de un servicio de intermediación penal juvenil cuando una de las partes es un adolescente entre 14 y 18 años por cuya infracción se ha abierto proceso en la justicia penal de menores. "En estos casos conviene destacar el potencial educativo de la mediación", indica la Junta de Andalucía en la web que explica este recurso público y gratuito para los andaluces según el artículo 19 de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

En este sentido, "se puede decir que es un modelo idóneo para el sistema de justicia del menor por su escaso valor estigmatizante, su alto valor pedagógico y su carácter de menor represión", ha expresado recientemente la delegada territorial del departamento dependiente de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación, Purificación Joyera Este departamento que registró  durante el año pasado 187 mediaciones extrajudiciales, de las que 150 acabaron resueltas de forma favorable. En casi la mitad de los casos, el autor de los hechos era un menor varón de entre 16 y 17 años. Así, la responsable política ha felicitado al equipo de mediadores “por la gran labor que realizan con estos chicos”.

Joyera visitó las dependencias de este servicio en Córdoba “que sin duda es todo un referente de nuestro Sistema de Justicia Juvenil, no solo a nivel nacional, sino internacional”. La delegada alabó “la profesionalidad y la implicación de los técnicos, que están consiguiendo unos grandes resultados y demostrando que la mediación es posible, más aún en el ámbito de los menores, pues el fin último es lograr la reeducación de los mismos y su recuperación para la sociedad”.

La dirigente de Ciudadanos se refirió a que "en la Consejería que dirige Juan Marín estamos convencidos de que todas las personas merecen una segunda oportunidad y más aún cuando hablamos de menores, de jóvenes que aún tienen una vida por delante que pueden reconducir, por eso estamos volcando todo nuestro esfuerzo en poner todos los medios necesarios y que nuestra Justicia Juvenil no solo sea un referente, sino que alcance la excelencia”.

Según los datos estadísticos de 2020, este Servicio inició el año con 22 mediaciones en tramitación, 19 de ellas eran casos de varones, mientras que durante el año se iniciaron 165 -127 de chicos y 38 de chicas-, lo que suma al final un total de 187. En total se resolvieron de forma favorable 150, de las que en 129 el menor implicado era un chico y en 31 casos una chica. La medida por la que más se optó fue la reparación, mientras que el perfil del menor es el de un varón de entre 16 y 17 años.

Todos estos casos son de mediación de carácter extrajudicial, es decir se hace uso de esta herramienta como una medida alternativa al proceso judicial. Este tipo de mediación está regulada en la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, de la responsabilidad penal de los menores, que ofrece a la Fiscalía durante la fase de instrucción del procedimiento, y atendiendo a las circunstancias del caso concreto, la posibilidad de desistir de continuar el expediente al alcanzarse un acuerdo por conciliación o reparación entre el menor y la víctima.

También existe la mediación intrajudicial en la que se trabaja con menores que ya están cumpliendo alguna medida judicial, pero que por parte del equipo técnico del centro o servicio al que esté asignado se considera conveniente la posibilidad de iniciar un proceso de mediación, siempre y cuando así lo autorice el juzgado correspondiente.

 

Comentarios