La pequeña africana Mariam vuelve a casa llena de vida tras su operación en el Reina Sofía

Para continuar el programa sanitario Tierra de Hombres necesita familias que acojan a los niños y personas y empresas que quieran aportar donaciones para seguir salvando sus vidas

Mariam, de cinco años de edad, regresa hoy a casa con su familia. Procedente de Malí, ha tenido que emprender un «Viaje hacia la Vida» para ser intervenida en el Hospital Reina Sofía de Córdoba de la cardiopatía congénita que no podía ser tratada en su país de origen. Llegó el pasado mes de julio a Córdoba y, gracias al programa sanitario de la Fundación Tierra de hombres, vuelve con sus seres queridos.

Para alcanzar este objetivo ha sido fundamental la colaboración de la Consejería de Salud y Familias a través de su delegación territorial en Córdoba y el excelente trabajo del equipo de profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía, que han contribuido a que las operaciones se realicen con éxito.

Para continuar el programa «Viaje hacia la Vida», la entidad apunta que siguen necesitando «el apoyo de familias que quieran acoger a los niños y personas y empresas que quieran aportar donaciones para seguir salvando sus vidas». Son ya 43 los niños y niñas que han sido trasladados e intervenidos desde que el programa se puso en marcha en la ciudad en 2010 y que, gracias a esta cadena de solidaridad, pueden afrontar su futuro con la esperanza de una vida con salud y dignidad.

El programa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba, que a través de su Delegación de Cooperación y Solidaridad viene respaldando la ejecución del proyecto mediante convenio de colaboración desde 2012. Además, queremos destacar la labor desinteresada de todo el voluntario de Córdoba ya que sin su apoyo no sería posible desarrollar nuestra labor y a María del Carmen y José Antonio, familia de acogida.

Dentro de los programas de Salud que lleva a cabo Tdh en el mundo, se encuentra Atenciones Médicas Especializadas “Viaje hacia la Vida” que facilita desde 1994 el traslado a España de niños y niñas procedentes de países africanos con un bajo índice de desarrollo: Togo, Benin, Mauritania, Senegal, Marruecos, Mali y Guinea Conakry, para ser intervenidos de diferentes y graves patologías como cardiopatías, traumatologías, urologías, quemados, oftalmología o maxilofacial, por carecer en sus países de origen de las infraestructuras sanitarias especializadas y de los recursos necesarios para su tratamiento.

Comentarios