La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células hace un llamamiento urgente a donar sangre garantizar las necesidades hospitalarias
La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la Consejería de Salud y Familias hace un llamamiento urgente a donar sangre para poder garantizar las necesidades de los centros sanitarios de toda la región. El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba mantiene esta semana sus puntos de colectas habituales y, aunque los cordobeses han duplicado su generosidad en los últimos días, la Junta indica que hacen falta reservas de sangre de todos los tipos.
Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75 por ciento de las donaciones de sangre se destinan al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante estas fechas.
¿Para qué se usa la sangre?
La Junta de Andalucía detalla que un 30 por ciento de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20 por ciento, al abordaje de anemias; casi otro 20 por ciento a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10 por cuento a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8 por ciento a la atención de accidentes y traumas; un 8 por ciento a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares; y el 4 por ciento restante, a partos y cesáreas.
En estos momentos se necesita sangre de todos los grupos, sin excepción. La Junta también aclara que las necesidades diarias de donaciones varían según la provincia y se estiman en función de la demanda que se prevé para un periodo de entre cinco y siete días. No obstante, toda la red funciona como un único centro, ya que la coordinación existente y los niveles de suficiencia alcanzados permiten que los componentes sanguíneos estén allí donde las necesidades los requieran.
Centro de Transfusión Sanguínea de Córdoba
El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba (CRTS) asegura el abastecimiento diario de sangre. Para ello confecciona un calendario anual de colectas en todos los pueblos de la provincia, además de en barriadas, empresas, centros educativos, universidades, cuarteles militares y otras entidades de Córdoba, si bien, la semipresencialidad universitaria y en empresas de todo tipo ha obligado a reforzar otros puntos de donación más apropiados y espaciosos para cumplir los protocolos y normas de seguridad durante la cuarentena y el tiempo de pandemia en general.
La irrupción de la Covid-19 ha tenido una gran repercusión en las campañas de donación de sangre en Andalucía. Se han suspendido actividades en todas las universidades y en multitud de centros de educación secundaria -como sesiones formativas, organización de colectas para el alumnado y profesorado y visitas a los propios centros de transfusión-. Asimismo, también se han anulado eventos y campañas especiales, homenajes a los donantes, etcétera. en colaboración con otras instituciones, asociaciones de diversa índole, clubs deportivos, cofradías etcétera.
Se puede consultar el calendario mediante la propia web y también a través de la aplicación móvil "Dona Sangre Andalucía", la aplicación oficial de la Red de Centros de Transfusión Sanguínea de la Sanidad Pública andaluza, de descarga gratuita tanto para los dispositivos móviles con sistema Android como los que utilizan el sistema IOS.
Requisitos
Los requisitos para poder donar sangre son: tener entre 18 y 65 años y un peso igual o superior a los 50 kilogramos; no padecer enfermedades crónicas ni tener una infección aguda; no tener anemia; y no realizar prácticas de riesgo que faciliten el contagio de enfermedades, como por ejemplo, la hepatitis, la sífilis o el sida. Es obligatorio acudir con el DNI o documento que les acredite y es conveniente no acudir en ayunas.
La donación de sangre es un proceso seguro, atendido por personal sanitario especializado. Antes de la extracción se realiza una entrevista y un reconocimiento médico al donante. Los varones pueden donar sangre hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donación y donación. Los donantes específicos de plasma pueden acudir cada 15 días.
La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de Andalucía anima a la ciudadanía a acercarse a donar tanto a la sede de los centros de transfusión como a las colectas programadas para continuar dando respuesta a la actividad hospitalaria en Andalucía y contribuir a mantener las reservas sanguíneas en niveles óptimos.