La tasa de pobreza de Andalucía es la segunda más alta de todas las regiones

La crisis del Covid ha acentuado aún más esta situación en la comunidad

Sin disponer de suficiente perspectiva a la hora de analizar el impacto social provocado por la actual crisis sanitaria, si se puede valorar el punto de partida de Andalucía tras los datos del período de 2008-2019, siendo la comunidad que ha sufrido con mayor intensidad las consecuencias de la crisis y de la evolución del decenio, soportando tasas muy elevadas de riesgo de pobreza y/o exclusión social. Esta es la evaluación general que se extrae del 2008-2019: Pobreza estructural: X Informe 'El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social 2008 – 2019', publicado por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), que se publica en el marco de la semana en la que se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre).

La vicepresidenta de EAPN-A, Kaoutar Boughlala, ha remarcado que ante la nueva realidad generada por la crisis del COVID-19, el impacto social en cuanto a cifras es aún incierto, pero sin duda nos estamos encontrando ante una nueva realidad de pobreza. La crisis del COVID está generando la acentuación de un Nuevo Perfil de Pobreza, conformado por personas que no viven en la miseria, pero son pobres (entre ellos nos encontramos personas con nivel educativo medio o alto, con trabajo, desempleados, y un elevado porcentaje de personas de nacionalidad española).

Ante esta realidad, Andalucía parte con una situación de absoluta desventaja, pues los datos a nivel nacional recalcan el aumento de las desigualdades entre las comunidades autónomas, y remarcando cada vez más la desigualdad estructural entre norte y sur en España.

«La situación de la pobreza y la exclusión social en Andalucía sigue siendo crítica». Los datos de 2019 aportan como más de 3 millones de personas (3,17 millones de personas) se encuentran aún en riesgo de pobreza y/o exclusión, lo que supone un 37,7% del total de la población. La cifra está 5 décimas por debajo respecto al año anterior, debido a una mínima mejora de la situación de las mujeres, cuya tasa se ha visto reducida 7 décimas.

La Tasa de Pobreza sigue siendo la segunda más alta en todas las regiones, solo ligeramente inferior a la de Extremadura, a pesar de haberse visto reducida respecto al año anterior, alcanzando en 2019 el 31,3%, lo que supone 12,4 puntos porcentuales más que la media nacional.

Las situaciones más extremas son las que se han visto más afectadas. La Tasa de pobreza severa en Andalucía es del 14,7%, cifra que es 5,5 puntos más elevada que la media nacional y la más alta de todas las comunidades autónomas. En torno al 47%, es decir, prácticamente la mitad, de las personas pobres de Andalucía están en pobreza severa.

Unas 497.000 personas, 174.000 menos que el año pasado, viven en condiciones de Privación Material Severa en Andalucía. A pesar de esta mejora, estos datos representan que el 5,9% de la población no puede hacer frente a situaciones de consumo básicas, como no poder permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días. Aún así, esta cifra representa una importante reducción, ya que disminuye un 26% (2,1 puntos porcentuales).

Comentarios