La Obra Social «la Caixa» destina 24.000 euros a cambiar el futuro de jóvenes cordobeses con autismo
Una treintena de personas de la provincia de Córdoba recibirán un impulso para su inserción sociolaboral como parte de la iniciativa de la Obra Social "la Caixa" destinada a la mejora de la ocupabilidad entre jóvenes en riesgo de exclusión. En concreto, la entidad destinará 24.000 euros al proyecto presentado por la Asociación de Padres de Autistas "Trastornos del Desarrollo", por el que jóvenes con autismo recibirán apoyo para cambiar su futuro profesional.
El plan presentado pretende ofrecer a los jóvenes que sufren Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) una formación específica orientada a hostelería y restauración además de actividades orientadas a sus perfiles para quienes hayan finalizado una formación profesional más completa necesiten apoyo en la búsqueda activa de empleo. En este sentido, se les proporcionarán herramientas como teléfono, carta de presentación o currículum vitae y sesiones de apoyo en el proceso de selección para lograr su incorporación al mercado laboral.
La convocatoria de Inserción Sociolaboral forma parte del Programa de Ayuda a Proyectos de Iniciativas Sociales que impulsa anualmente la Obra Social "la Caixa" y a la hora de seleccionar los proyectos se han priorizado las propuestas que promueven la formación para la mejora de la empleabilidad, incluyendo la segunda oportunidad educativa, la prospección de ofertas de trabajo en el mundo empresarial para personas en situación de vulnerabilidad, los itinerarios personalizados de acompañamiento, la promoción de la autoempleabilidad y el apoyo a las empresas de inserción y los centros especiales de trabajo que contribuyen en el fomento de la ocupación.
En toda España invertirán para este fin 3,6 millones de euros en los 152 proyectos seleccionados para este programa, que cuentan con el apoyo y la implicación de 1492 empresas, a través de las que se obtendrán 3746 inserciones en el mercado laboral ordinario de jóvenes en riesgo de exclusión, personas inmigradas, personas discapacitadas, parados de larga duración y mujeres con graves problemáticas sociales. Según el presidente de la Fundación Bancaria "la Caixa", Isido Fainé, esto pone de relieve el compromiso de la entidad con este programa, como uno de los pilares para dar respuesta a las necesidades y carencias de la sociedad, especialmente aquellas que tienen efecto en los colectivos más desfavorecidos y vulnerables.
La implicación del voluntariado en el desarrollo de las acciones propuestas ha sido otra de las características más valoradas en el proceso de selección. En este sentido, el 89% de los proyectos escogidos implican la participación de voluntarios. Asimismo, el análisis de iniciativas que ya se están llevando a cabo en un mismo territorio, las necesidades objetivas del tejido empresarial y las oportunidades que ofrece el entorno, junto con una gestión transparente y la propia viabilidad social, técnica y económica del proyecto para garantizar su sostenibilidad futura han sido también aspectos determinantes a la hora de puntuar las propuestas presentadas.
El Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales tiene carácter anual y establece seis convocatorias por temáticas y áreas de actuación que se resuelven a lo largo de los doce meses.