La esperanza florece para las mujeres en el patio del Barrio del Guadalquivir
La esperanza ha transformado el patio de la Iglesia Santa Luisa de Marillac en un auténtico patio cordobés con colores que le hacen deslumbrar en el barrio más pobre de la capital. Este patio florece contra el aislamiento y el olvido que viven los vecinos de esta zona y pretende dar a conocer el proyecto que la Sociedad San Vicente de Paúl ha puesto en marcha con las mujeres del otro lado del río.
«Queremos que la gente venga y sea un enlace para sacar a las mujeres de la marginalidad. Cuando una mujer promociona, promociona toda su familia y por eso queremos que conozcan a las que están aquí y enseñar que todos pueden ayudarlas a salir de la pobreza», explica la voluntaria de esta asociación, Eva Redondo. Es el primer patio solidario de la fiesta cordobesa y aunque no participa en el concurso y está muy lejos de las rutas turísticas, invitan a visitarlo con la misma ilusión porque tiene detrás una iniciativa de transformación social.
Durante el año, la entidad trabaja con mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social, «usuarias del Banco de Alimentos, paradas de larga duración y con hijos a su cargo, la gran mayoría» son los perfiles, detalla Redondo. Y con ellas realizan actividades en la parroquia entre las que se encuentran planes de ocio.
Dentro de esta programación, el año pasado fueron a ver los Patios y descubrieron en los rostros de estas mujeres la ilusión de contemplar las flores y el entorno, por lo que se les ocurrió que formaran parte de la construcción de una escena similar, montando un patio para unirse a la celebración cordobesa. «Demostrarles así la transformación que se puede hacer en la vida, a la vez que ellas mismas han ido transformando el patio de Santa Luisa de Marillac con la decoración de primavera», ha apuntado la voluntaria.
El resultado de sembrar esta esperanza se puede visitar los fines de semana de la Fiesta de los Patios, tanto el 10 y 11 de mayo como el 17 y 18 en horario de apertura desde las 21.00 horas. En el recinto se podrá conocer más a fondo este proyecto y cómo colaborar en él, también habrá actuaciones musicales, barra solidaria y lo más importante, un grupo de mujeres dispuestas a enseñar la luz que hay al otro lado del río.