Una decena sanitarios cordobeses participan en programas de voluntariado internacional

Cirujanos, enfermeros, ginecólogos y anestesistas han colaborado en proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía concedió en el año 2017 un total de 187 días de permisos especiales a una decena de profesionales del sistema sanitario público andaluz en la provincia de Córdoba para participar en proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria.

Concretamente, colaboraron profesionales de tres centros: siete profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía, entre ellos tres enfermeras, dos cirujanos, un anestesista y una oftalmóloga, dos facultativos del Hospital Infanta Margarita de Cabra, entre los que se encontraban un ginecólogo y una anestesista, y una enfermera del Centro de Salud Huerta de la Reina, según ha informado el Gobierno andaluz.

En toda Andalucía, la Consejería de Salud concedió en 2017 un total de 3.118 días de permisos especiales a 179 profesionales para participar en proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria de 41 entidades sin ánimo de lucro en 30 países de África e Iberoamérica fundamentalmente. Una iniciativa que pone de relieve la participación directa de los profesionales de la región en proyectos sanitarios de desarrollo internacional y se suma a la donación de equipamiento sanitario y material fungible que realiza la Administración sanitaria.

Para formar parte de este proyecto, el Fondo de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria valora el proyecto que presentan las ONG y los profesionales participantes deben realizar un resumen de las principales actuaciones acometidas en el país de destino. Además, la ONG impulsora de la iniciativa realiza una declaración en la que certifica que posee un seguro internacional y que está al día en sus obligaciones normativas y fiscales. Por su parte, la administración sanitaria concede licencias remuneradas, más allá de las vacaciones, para que el profesional pueda ausentarse de su puesto habitual y viaje al país de destino donde se desarrolla el proyecto de cooperación.

Por otra parte, Andalucía ofrece asistencia sanitaria por razones humanitarias a menores residentes en países en vías de desarrollo. Y también se ha donado diverso material inventariable de equipamiento sanitario a solicitud de varias ONGs, que han sido ofrecidos por las áreas sanitarias Sur de Granada, y el Distrito Sanitario de Atención Primaria Córdoba y Guadalquivir, y han ido destinados a Guatemala, Nicaragua y República Dominicana.

Comentarios