DERECHOS DE LA INFANCIA

Tierra de Hombres pide a espacios seguros para erradicar el trabajo infantil

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Fundación Tierra de hombres (TdH) subraya la importancia de crear espacios para que los niños trabajadores participen en los debates de políticas locales y globales de acuerdo con el artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. 

Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Fundación Tierra de hombres (TdH) subraya la importancia de crear espacios para que los niños trabajadores participen en los debates de políticas locales y globales de acuerdo con el artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño.  Como consecuencia de la actual pandemia sanitaria, la presión económica sobre los niños ha aumentado considerablemente y las estimaciones y las observaciones de organizaciones asociadas en todo el mundo apuntan a un aumento espectacular del trabajo infantil.

Muchos niños han abandonado la escuela y han comenzado a trabajar para cubrir la pérdida de ingresos de sus padres, los costos de los servicios de salud y para mantener a sus familias durante la pandemia. "Escuchar a estos niños proporciona información útil sobre sus vida, ayuda a comprender sus necesidades y las causas fundamentales de su situación", apuntan desde la fundación que subrayan que toman esto como "la base para identificar medidas políticas que aborden el problema de una manera matizada y crear el terreno para un cambio sostenible".

Por ello, desde TdH, piden a los gobiernos, la Unión Europea (UE), a las instituciones internacionales y a la comunidad internacional que proporcionen y apoyen espacios seguros para que los niños trabajadores sean escuchados en los procesos de toma de decisiones y tengan en cuenta sus opiniones y sugerencias. Además, la oenegé recomienda a la UE (Comisión Europea, Servicios Europeos de Acción Exterior) que garantice que el programa temático Derechos Humanos y Democracia del instrumento Europa Global promueva la participación de los niños y jóvenes de las comunidades más vulnerables, incluidos los niños trabajadores, a través de programas estructurados para niños, mecanismos de participación y empoderarlos para que participen activamente en las decisiones que afectan sus vidas.

Comentarios