Suscríbete a
ABC Premium

Entrevista

Jesús Guerrero, nuevo presidente de Hostecor: «Mi principal reto es unir a la hostelería de Córdoba»

El gerente de Casa Mazal llega al cargo con múltiples desafíos: el primero, sacar a la patronal de la situación crítica que atraviesa, en la que ni siquiera se conoce el estado de las cuentas

Jesús Guerrero, nuevo presidente de la asociación de hostelería de Córdoba (Hostecor)

Jesús Guerrero, nuevo presidente de la patronal de la hostelería, Hostecor Valerio Merino

D.Delgado

Córdoba

Unión, unión y más unión. Es el mantra que repite el nuevo presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Córoba (Hostecor), Jesús Guerrero, designado para el cargo tras quedar como único candidato (tras retirarse el otro aspirante, Rafael San Miguel) en los convulsos comicios que se celebraron el pasado lunes.

Guerrero es consciente del aduo trabajo que tiene por delante, tal y como pudo comprobar el día de las votaciones, tras la ausencia de los miembros de la directiva anterior, que obligó a llevar la asamblea ante notario para la certificación de su elección como presidente.

El gerente de Casa Mazal coge las riendas de Hostecor en un momento complicado. La anterior directiva, presidida por Sergio Rodríguez, dimitió en septiembre después de que una auditoría alertase de la mala situación económica de la entidad. En el texto aparecían subvenciones no justificadas con administraciones públicas, además de procedimientos judiciales y embargos.

-¿Ha tenido ya tiempo de revisar las cuentas?

-Claro que no. No le puedo decir qué se ha hecho bien y qué cosas se han gestionado mal porque hay muchos papeles que mirar. No tenemos ni las claves de las cuentas ni nada, para ver los cobros que se han hecho. Lo único que he podido saber es que de las dos trabajadoras que tiene la patronal, una se encuentra de baja médica y otra no percibe su salario.

La suerte que estamos teniendo es que pensábamos que se iban a borrar más socios, y al final parece que son sólo tres. Además, estamos recibiendo muchas llamadas de hosteleros que quieren volver a asociarse.

-Ha hablado de una auditoría externa.

-Así es. Se ha realizado un informe económico por parte de juntas directivas anteriores, pero queremos que sea una auditoría la que revise el estado de las cuentas y, a partir de ahí, estar tranquilos y empezar a trabajar por nuestros asociados, que es mi prioridad.

Unión de asociaciones

«Lo ideal sería una unión con Horeca, pero iremos paso a paso y si no llegamos a eso, sí tenemos que ir de la mano»

-Señala que quiere unir al sector. ¿Cómo piensa hacerlo?

-Ya estamos dando los primeros pasos, como contar con Horeca y otras asociaciones como oyentes en las reuniones de nuestra junta directiva. Lo ideal sería que pudiésemos unir ambas asociaciones en una, pero iremos paso a paso, y si no llegamos a culminar ese objetivo, que tengamos claro que debemos ir de la mano.

-¿En qué situación se encuentra el sector de la hostelería en Córdoba?

-Ahora mismo no está en el mejor momento, tenemos que conseguir que encuentre el lugar que merece y para ello, insisto, es indispensable que avance unido y de la mano de otros sectores, como el hotelero: cuando este llena, nos repercute y viceversa. Además, tenemos, como ciudad, que ser críticos, ya que no estaremos haciendo las cosas demasiado bien cuando, siendo la única ciudad con cuatro patrimonios de la humanidad, hemos sido también la única de toda la comunidad andaluza que ha perdido turistas.

-Tiene por delante varios caballos de batalla. Uno de ellos es el de los veladores, que cada vez ganan más espacio del permitido. ¿Cómo luchar contra la competencia desleal?

-Vamos a ser los primeros en denunciar estas situaciones, es nuestro cometido. Pero también vamos a hablar con la Gerencia de Urbanismo para que se amplíe el plazo de presentación de solicitudes de renovaciones y autorizaciones de las terrazas de veladores para el año 2024. Y queremos echar una mano en todo lo posible a nuestros asociados que no cuenten con licencia.

Imagen de la Escuela de Hostelería antes de su cierre V.M.

-Otro asunto pendiente es la Escuela de Hostelería. ¿La intención de la nueva junta directiva es que el proyecto siga adelante?

-La intención es que Córdoba tenga formación, que la gente que quiera trabajar en la hostelería se sienta arropada. Sobre el proyecto de la Escuela, hasta que no veamos su viabilidad no vamos a decidir nada. Ya le hemos puesto sobre la mesa a la teniente alcalde de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Blanca Torrent, la idea que tenemos al respecto, pero ya le digo, tenemos muchos documentos que revisar.

-El sector ha lamentado en varias ocasiones la falta de profesionales cualificados, sobre todo, camareros; pero siempre se alude a la precariedad que, a veces, se denuncian en la hostelería.

-No creo que sea así. Además, siempre se ha puesto a la hostelería en primera línea por esas supuestas malas condiciones laborales, pero es algo que también se da en otros sectores y no de manera mayoritaria. Hay camareros que llevan 20 años trabajando en bares y restaurantes; no creo que se encuentren en una situación precaria.

Escuela de Hostelería

«Hasta que no veamos su viabilidad no vamos a decidir nada; pero sí queremos que Córdoba tenga formación en el sector»

-¿Y qué hay de la brutal subida de precios, que está castigando, sobre todo, a la alimentación y la bebida? ¿Cómo afecta esto al sector hostelero?

-Se ha convertido en nuestro talón de Aquiles y nos estamos viendo obligados a subir los precios también. Desde Hostecor queremos trabajar en medidas que palien la situación, por ejemplo, con la unión de compras para conseguir mejores precios para nuestros asociados. Aunque trabajaremos en esto a largo plazo. Primero tenemos que solucionar lo más urgente.

-Los hosteleros también piden una solución común ante las reservas perdidas. ¿Le parece bien que se penalice a los clientes que las cancelen, como se está haciendo en otras provincias?

-Tenemos muchos problemas de cancelacion y, sin duda, es una cuestión a la que hay que darle una vuelta. Los hoteles, por ejemplo, cobran por la cancelación de sus reservas. En cualquier caso, será una cuestión que se presentará para su debate en la asamblea de la patronal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación