Suscríbete a
ABC Premium

La Mirada económica de ABC

Manuel Pastor (Efficold): «Para el clúster del frío industrial en Lucena tenemos que gestionar bien nuestras líneas rojas»

El director general de la compañía más importante destaca la buena sintonía para conseguir objetivos comunes, aunque recuerda que es necesario respetar las diferencias

El sector del frío industrial de Lucena, en vilo por las repercusiones de la guerra de Ucrania

Manuel Pastor, durante su participación en La Mirada Económica de ABC en Córdoba Álvaro Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Competitividad, diferencia e innovación, pero también trabajo en común con las empresas del mismo sector para progresar. Manuel Pastor, director general de Efficold, una de las empresas más importantes del frío industrial en Lucena, ha participado este miércoles en la conferencia final de este curso del ciclo La Mirada Económica de ABC en Córdoba para hablar de competitividad.

El acto se ha celebrado en el hotel Eurostars Córdoba Palacio y ha reunido a representantes del mundo de la empresa y de la política para hablar sobre todo de la competitividad y de los distintos puntos en que una empresa debe basar su estrategia para ser crecer, ser rentable y longeva, que es ante todo lo que se busca.

Entre los asuntos de actualidad por los que atraviesa el sector del frío está el de la creación de un clúster, es decir, de un grupo de empresas del mismo sector que colaboran de forma estratégica para conseguir objetivos que sean comunes a todas.

A la pregunta que le realizó el director de ABC Córdoba, Francisco J. Poyato, de cómo se debía gestionar ese objetivo común, «cuando hay tantos gallos en el corral», Manuel Pastor respondió con algo de humor: «Precisamente allí están algunos de los gallos».

Y saludó con la mano a algunos directivos de otras empresas de frío industrial que estaban en una de las mesas de asistentes. Ellos le correspondieron con cordialidad y entre ambos quedó claro que había buenas relaciones personales y entendimiento, aunque un clúster requiere de cierto trabajo.

«Al final competimos en el mismo mercado y la innovación es el elemento diferencial de cada empresa», afirmó el director general de Efficold. Hay algunas «líneas rojas» que es necesario no cruzar, para que cada una mantenga su identidad y mercado. Eso sí, ya funcionan como tal en ciertos momentos, aunque todavía no se haya terminado de cerrar.

Experiencias

«Esas líneas rojas las tenemos que saber gestionar bien, y si se gestiona bien, se acabará de concretar», afirmó Manuel Pastor, que aseguró que la creación del clúster va por buen camino, pero también con meditación y tras conocer otras experiencias: «Tampoco hay que meter gente sin saber para qué».

Sería una nueva oportunidad para el crecimiento de un sector que comenzó su auge a principios de los años 60, en paralelo al éxito del mueble y que ahora supone que en Lucena estén el 80 por ciento de los empleos y la facturación del sector del frío industrial en toda Andalucía.

Efficold está a la cabeza con una plantilla estable de más de 600 personas, que en momentos con mucho trabajo llega hasta los 800, y que en el año 2022 terminó con más de cien millones de euros de facturación. En la pandemia, además, cuando sus clientes de la hostelería permanecían cerrados, se reinventaron para fabricar mascarillas y hacer ultracongeladores para las vacunas del Covid.

Manuel Pastor ha participado en La Mirada Económica con una conferencia en la que ha hablado en términos generales del concepto de la competitividad, como aquello que diferencia a una empresa de las demás que están en el mismo sector del mercado.

Uno de los aspectos que tendrán que resolver con el clúster será el de la formación específica que tendrán que tener sus trabajadores. En buena parte, concedió, los profesionales completan su conocimiento del sector en la misma empresa, conforme comienzan a trabajar, y es algo que complementan a lo que han hecho en universidades e institutos.

Eso sí, la robótica está cada vez más presente y hay tecnología que sí requiere una formación previa. El clúster que se tiene que crear por las empresas del frío industrial de Lucena puede ser la respuesta que consiga que haya cada vez mejores profesionales.

En el coloquio posterior junto al director de ABC Córdoba, y en respuesta a las preguntas que también han formulado algunos de los asistentes, Manuel Pastor señaló algunos retos más particulares, como la sostenibilidad, que será un concepto que haya que trabajar en los próximos años.

Grandes clientes internacionales, como Coca-Cola y Heineken, piden «niveles de sostenibilidad y eficiencia» muy altos, que las empresas en estos tiempos están tratando de averiguar cómo conseguir, y que se deben alcanzar desde aquí hasta 2030.

«Ahora estamos en una fase en que la sostenibilidad está en el centro para la toma de decisiones, y eso va a cambiar muchos modelos de negocio, incluyendo el nuestro» dijo Manuel Pastor. Efficold siempre se dedicó al frío industrial para el sector de bares, restaurantes y cafeterías y, al comenzar la pandemia, también trabajó, aunque en menor proporción, para el sector médico.

Ahora hay «un nuevo foco, que incluye la economía circular» en que se venderán menos máquinas, pero sí se irá a nuevos sistemas que requieran menos tiempo y ocupación». El sector del frío industrial deberá estar atento a estas tendencias. «Debemos saber qué necesidad queremos cubrir, porque cuando llega un cliente que pide algo es con una necesidad, y sin esos pedidos no funciona la rueda», aseveró.

¿Funcionará entonces más el servicio de renting? Una de las soluciones será, no vender una máquina, sino ponerla a disposición del cliente para que satisfaga un alquiler durante un tiempo determinado o indefinido, «con garantía y mantenimiento». Las empresas tendrán que observar si el mercado tiene estas necesidades y abastecerlo, y decidir además en qué escenarios tienen que competir con las demás.

La robótica, y se refirió a ello al hablar de la formación, tiene que ser uno de los campos para el futuro. En ese sentido, desveló que han llegado a un acuerdo con la empresa Macco Robotics para robots puestos autónomos y dispensadores. ¿Robots camareros, como se ha dicho?

«Creemos que va a ser algo del futuro, pero no será para sustituir a las personas, sino como elementos y funciones que completan lo que hacen, mediante grupos autónomos», explicó el director general de Efficold durante su intervención en La Mirada Económica de ABC.

La firma lucentina trabaja sobre todo en Europa occidental, y muy especialmente con clientes en España y Portugal, y en ese mercado hay muchas empresas del exterior. Venden también al Norte de África y en Suramérica, y deben lidiar no sólo con los costes de producción, sino especialmente con los de transportes, que son esenciales para esta maquinaria.

«Si queremos mandar algo a Suecia, el coste tiene que ser importante, y compiten empresas de Rumanía o Turquía, que lo hacen con costes más bajos. En los últimos tiempos el coste de los productos chinos ha subido mucho, de forma que ahora no son tan competitivos como antes», insistió Manuel Pastor.

En la cita estuvieron presentes el presidente de la Diputación Provincial de Córdoba, Salvador Fuentes; el delegado del Gobierno autonómico, Adolfo Molina; el delegado de Industria de la Junta, Agustín López, y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, además del presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba y de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación