Violencia de género
Las mujeres en riesgo alto o extremo por maltrato se disparan un 58% el último año en Córdoba
El total de víctimas que actualmente cuentan con un seguimiento policial casi constante roza la treintena
El número de casos activos en la provincia llega a los 1.881, un 40% más que hace un año, según Viogén
La atención a menores víctimas de violencia machista en Córdoba crece un 25 por ciento

Cerca de una treintena de cordobesas le levantan cada mañana con vigilancia policial asidua. Son víctimas de riesgo alto o extremo de sufrir una agresión fatal que podría costarles la vida a manos de sus parejas o exparejas, y su número se ... ha incrementado 58 por ciento con respecto a las féminas que se encontraban en una situación similar hace apenas un año, que no llegaban a 20 (17). Así lo refleja el último informe del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén), una herramienta que coordinan diferentes instituciones públicas con competencias en esta materia para mejorar la atención y protección de estas mujeres.
Los expedientes que están encuadrados en estos niveles -26 mujeres, en riesgo alto, y una, en extremo- (datos a 30 de septiembre de este año), cuentan con un especial seguimiento por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que realizan un control frecuente y aleatorio en el domicilio y lugar de trabajo de la víctima y, si procede, en centros escolares de los hijos, además de controlar los movimientos del maltatador y hasta de los contactos esporádicos que este frecuente o de su entorno. En el caso del peligro extremo, la vigilancia de la mujer es permanente hasta que las circunstancias del agresor dejan de ser una amenaza inminente.
Junto a esas 27 féminas en los niveles más altos de riesgo, Viogén tiene registradas a otras en las que el peligro se considera medio (392 víctimas); bajo (835) o no apreciado (627). En total, los casos activos bajo control llegan a 1.881, un 40 por ciento más que hace doce meses, cuando eran 1.654. Además, hay otros 10.619 expedientes 'inactivos'; estos últimos, por determinadas circunstancias no son objeto de seguimiento de forma temporal y pueden reanudarse en cualquier momento.

En cuanto a las víctimas, suman ya 11.026, un 7,7 por ciento más que al cierre de septiembre de 2022. Su cifra no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2017 eran, al cierre del citado ejercicio, 6.255: ahora superan las 11.000, un 76 por ciento más.
Por grupos de edad, de la mayoría de los casos bajo seguimiento policial se refiere a víctimas de 31 a 45 años, con 801 expedientes activos (11 en riesgo alto); el año pasado eran 723. Le sigue el grupo etario de 18 a 30 años, que han pasado de 443 a 502 (10 en peligro destacado y uno, extremo), y otros 500 en los que las mujeres tienen entre 46 y 64 años; en 2022 eran 424; aquí sólo hay tres en riesgo alto.
La violencia machista crece en todos los grupos etarios, si bien despunta con las féminas de 31 a 45 años, con 801 casos activos en Viogén
En cuanto a los casos de menores víctimas de malos tratos en Córdoba que están incluidas en el sistema Viogén, ascienden a 31 activos -eran 26 hace doce meses- (dos en riesgo alto); y también hay otros 47 con mujeres de 65 años o más. Este grupo no hay ninguna fémina en peligro alto, pero el incremento de un ejercicio a otro ha sido llamativo: de un 23,6 por ciento, al pasar de 38 a cerca de medio centenar.
El sistema Viogén también trabaja en la detección y protección de los casos con menores a cargo de la víctima en posible situación de vulnerabilidad.
En este sentido, al acabar el pasado mes de septiembre había 1.051 casos activos. De estos, 46 están calificados como expedientes con niños y niñas 'en situación de riesgo': cuatro, en peligro alto y 42, en medio.
Resulta preocupante la evolución en este apartado, ya que hace doce meses eran 25 los hijos e hijas de mujeres que han sufrido violencia de género los que se encontraban expuestos a los agresores de sus madres, pero todos estaban enmarcados en riesgo medio. Ahora han pasado a la citada cuarentena y, además, hay cuatro menores que tienen muchas probabilidade sufrir también maltrato.
Menores en en situación vulnerable
El informe de Viogén incluye otras dos categorías que tienen en la mira la posible violencia vicaria: se trata, por un lado, de los expedientes en situación de 'especial relevancia', y por otro, los de 'especial vulnerabilidad'.
En cuanto a los primeros, se trata de que casos en los que la Policía recomienda a la autoridad judicial y fiscal la práctica de evaluación adicional experta en el ámbito forense. En este capítulo eran 281 los casos adheridos a Viogén en Córdoba a 30 de septiembre, en su mayoría, 259, en nivel de riesgo medio, frente a 22 en riesgo alto.
Por su parte, los expedientes de menores en situación de 'especial vulnerabilidad', ascienden actualmente a 262 casos en los que, tras la valoración del informe de sus madres, la Policía ha detectado una especial combinación de indicadores que les ponen en una situación de indefensión. En este caso, son 262 los niños y niñas que se incluyen: 1 en riesgo extremo; 4, en alto; 46, en riesgo medio y 123, bajo.
Los juzgados de violencia de género de la provincia han recibido el primer semestre del año (últimos datos del Consejo General del Poder Judicial) 1.364 denuncias por malos tratos. Fueron enjuiciados 403 presuntos maltratadores de los que 375 resultaron con una sentencia condenatoria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete