Suscríbete a
ABC Premium

Contramiradas

José Carlos Villarejo, Casa del Guadamecí de Córdoba: «Qurtuba buscaba la belleza por encima de todo»

La denominación de la ciudad en áraba tuvo una corte en el siglo X que inspira el deslumbrante arte sobre piel

José Carlos Villarejo, en su taller de la Casa del Guadamecí de Córdoba Álvaro Carmona

Aristóteles Moreno

Si hay un estandarte que identifique el refinamiento de la Córdoba califal , ese es, sin lugar a dudas, el guadamecí. Las pieles policromadas en dibujos geométricos inverosímiles evocan el esplendor de aquella corte andalusí que asombró a la Europa del siglo X. ... En la Casa Museo del Guadamecí Omeya pervive el reflejo de aquel arte deslumbrante. La dirige José Carlos Villarejo , continuador de la obra investigadora y artística de su tío Ramón García Romero, discípulo, a su vez, del gran maestro Rafael Bernier Soldevilla, que recuperó las viejas técnicas del brocado en cuero, durante siglos adormecidas. Villarejo se declara heredero de una forma única de ornamentar la piel más allá de la mera artesanía tradicional. «El Califato usa el guadamecí como símbolo de poder y posición social. Mi tío traslada esa filosofía. Me recibió como un padre y me crió en esa disciplina».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Ver
Más reciente
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia