Suscríbete a
ABC Premium

Elecciones Municipales Jaén 2023

Jaén Merece Más se convierte en árbitro en el Ayuntamiento de la capital

El PSOE y el PP empatan a 11 concejales y la formación de la España vaciada decidirá, ya que los populares no alcanzan la mayoría con Vox

Resultado de las elecciones municipales en Jaén 2023

El candidato del PSOE al Ayuntamiento de Jaén, Julio Millán, en el momento de votar este domingo manuel miró

Daniel Illana

Jaén

La formación Jaén Merece Más, alineada con el movimiento de la España vaciada, será clave y decidirá quién gobernará en el Ayuntamiento de Jaén, después de que el PSOE y el PP lograsen el mismo número de concejales en las elecciones municipales de este domingo, 28 de mayo.

Los socialistas renovaron los once concejales que tenían en la anterior corporación, siendo la única capital de Andalucía en la que el PSOE ha sido la lista más votada.

Por su parte, el PP obtuvo también este mismo número, incrementando en tres la representación que habían logrado en los comicios de 2019. Solo dos fuerzas más lograron representación municipal: Jaén Merece Más, que se presentaba por primera vez a las elecciones, logró tres concejales, mientras que Vox mantenía el mismo número de ediles que tenía en el Ayuntamiento jiennense, dos.

El PP contaba con poder formar gobierno con Vox, pero ambas formaciones sumarán trece ediles, a uno de la mayoría absoluta. Ante ello, será clave la decisión de Jaén Merece Más, formación que tendrá que determinar si entrega el poder al socialista Julio Millán o al candidato del PP, Agustín González.

Esperando resultados...

Esperando resultados...

Hasta ahora, el PSOE ostentaba la Alcaldía tras el acuerdo de coalición que logró alcanzar con Cs, que se queda sin representación ahora. Este domingo solo consiguió reunir el 0,61% de los sufragios frente al 15,43% obtenido en 2019, cuando logró cuatro ediles.

En cuanto a las formaciones a la izquierda del PSOE, no consiguieron ni un solo concejal. IU concurrió en coalición con Más País, Verdes Equo y Recortes Cero bajo la marca 'Para la Gente' y logró únicamente un apoyo del 1,69%.

Por su parte, Podemos y Jaén Sentido y Común alcanzaron el 1,68% de los sufragios, que tampoco les valió para sacar ningún acta. En los últimos comicios, Podemos e Izquierda Unida habían logrado dos concejales bajo la marca de Adelante Andalucía.

¿Qué pasó en 2019?

En 2019, el PSOE ganaba las elecciones en la ciudad de Jaén. Pese a ello, pocos apostaban por un gobierno de su candidato, Julio Millán. Sin embargo, así fue: las negociaciones entre PP y Ciudadanos se rompieron abruptamente y, pese a los vaticinios de un responsable local naranja en un audio filtrado a la prensa, los cuatro concejales de Cs le dieron la alcaldía a la formación socialista. A día de hoy, las palabras de Francisco Díaz (que así se llama) parecen más premonitorias que nunca: los once concejales socialistas y su 'maquinaria' redujeron a la nada a Cs.

Y eso que los inicios del mandato parecieron idílicos para la coalición: la líder de Ciudadanos, María Cantos, salió a defender a Millán incluso en los momentos más difíciles como el cierre de la radiotelevisión municipal, el desmantelamiento de la Universidad Popular o la comisión sobre las supuestas irregularidades en el World Padel Tour.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación