Así es el método KoraKora, el Marie Kondo a la malagueña con el que ordenar la casa... y el alma
Con una filosofía que practica el desapego en última instancia, esta fórmula ayuda a llevar un día a día más armónico
Marie Kondo se rinde: confiesa que ya no es la reina del orden
Trucos para secar la ropa en el interior de la casa en tiempos de humedad

Los amantes del orden recibieron ayer una noticia difícil de encajar. La considerada hasta entonces como gurú en la materia, la japonesa Marie Kondo, afirmaba haberse rendido y renegar de las bondades de su método Konmari cuando su tercer hijo llegó al mundo y, con él, cualquier intento de mantener la casa en armonía era infructuoso.
Y es que miles de hogares han tenido de referencia las indicaciones de la tokiota desde la publicación de 'La magia del orden', su libro de 2010 y que creó escuela. ¿Se invalida todo su legado? ¿Es el momento de probar otras técnicas alternativas?
Las circunstancias de cada uno son desde luego diferentes, sin embargo, puede ser un buen momento para dejarse llevar por otras vías. Máxime si estas son propuestas andaluzas.
Esto nos lleva al conocido como método KoraKora, una idea de la malagueña María Zamora. Tras una década dedicándose a ejercer su formación (Farmacéutica, técnico ortopeda y podóloga), decidió cambiar radicalmente de rumbo y convertirse en organizadora profesional. Su inmersión en la práctica del yoga y los valores inspiradores de la disciplina, sumado a entrar en contacto con la forma de vida japonesa, son el gran trasfondo de este viraje, en el que la citada Marie Kondo también tiene un papel protagonista.
Tanto es así que Zamora decidió formarse en Londres como Konmari Consultant Trainee de la mano de la exitosa escritora, siendo a día de hoy la única andaluza con tal certificación.
Pero no se puede olvidar la otra parte, la 'interior', que le brinda el Yoga. Así, siguiendo las enseñanzas de Sri Swami Purohit terminó por profesionalizarse en la materia en Granada.
El método
María Zamora, y por tanto, la filosofía KoraKora, entiende la plenitud como un equilibrio entre los dos órdenes, el del hogar (exterior) y el del cuerpo (el interior). El uno sin el otro no funcionan, al menos no al completo. Del mismo modo que el término casa no equivale necesariamente al de hogar, por poner un ejemplo.
Basta con traducir KoraKora, de procedencia maorí, para entender a grandes rasgos su método, pues significa «producir felicidad».
Para llegar a ello, la organizadora plantea una jerarquía básica: «Me centro primero en ser, luego en hacer y, por último, en tener», que se apoya en un sistema de trabajo encajado en cinco ejes: «descartar, categorizar, almacenar, etiquetar y seguir una práctica espiritual». Aunque, en última instancia, también implica un importante trabajo de desapego.
De esta manera, María Zamora plantea un decálogo particular que se compone de los siguientes puntos:
1.- Cuando aprendas a organizar, tu vida cambiará radicalmente.
2.- Te aseguro que vivir organizado te facilita la vida.
3.- Fomentar una sociedad más organizada hará que todo funcione mejor.
4.- Simplificar es el paso clave de la organización. Menos es más, nunca lo olvides.
5.- Tenemos 'tanto de todo' y tan poco de nosotros mismos.
6.- Siento profundamente que la sociedad nunca ha sido tan rica a nivel material y tan pobre a nivel espiritual.
7.- Sé que el desapego en todos los planos es primordial, pero hay que empezar por el desapego material.
8.- Al igual que hay que dejar ir medias, calcetines, pijamas…, hay que aprender a soltar miedos, inseguridades…
9.- Al organizar tu vida, recuperas tu esencia, te reencuentras contigo.
10.- Si no trabajas el orden interior conjuntamente con el exterior, en el momento que tengas problemas o momentos de mayor estrés, no sabrás gestionarlos y volverás al caos exterior.
11.- Trabajar tu energía o prana vital te ayudará a mantener el orden en el tiempo.
Todos los detalles del método KoraKora, en este enlace a la web oficial. , en el que se incluye un sencillo test para saber por dónde empezar en el reconfortante mundo del orden. A todos los niveles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete