Suscríbete a
ABC Premium

Entrevista

Javier Imbroda: «El riesgo cero no existe, habrá casos de coronavirus en los colegios seguro»

El consejero de Educación pide calma y responsabilidad, y reivindica el duro trabajo que se ha hecho desde su consejería con la ayuda de Salud para preparar una vuelta al colegio segura

El consejero de Educación, Javier Imbroda Juan Flores

M. Moguer

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, insiste en que siempre ha defendido las clases presenciales y la vuelta al colegio en septiembre. Es algo que pidió al final del complicado tercer trimestre del pasado curso y lo mantiene ahora, a días de que ... arranquen las clases. Asegura que estos tiempos tan complicados le han hecho ver, como cuando dirigía equipos de baloncesto en el deporte profesional, quiénes dan un paso al frente y quiénes se quitan de en medio cuando llega la presión.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
17
Ver
Más reciente
ruizlopezyolanda_5389
11Hace 5 años
Disculpad quise escribir que <div>"NO terminaba yo de entender" el párrafo. Saludos. Yolanda R.</div>
ruizlopezyolanda_5389
10Hace 5 años
Realmente termino de comprender este párrafo señor/a periodista.<div><br /></div><div>"...<span>Asegura que estos tiempos tan complicados le han hecho ver, como cuando dirigía equipos de baloncesto en el deporte profesional, quiénes dan un paso al frente y quiénes se quitan de en medio cuando llega la presión..." </span></div><div><span><br /></span></div><div><span>No termino de comprender la relación existente entre este comentario que usted ha querido trascribir en el artículo y la situación de alerta sanitaria actual. </span></div><div><span><br /></span></div><div><span>Creo, a mi poco entender, que es algún comentario cuyo contexto no está bien enfocado o se ha obviado parte del contenido o expresión. ¿Cómo comparar </span><span>con la puesta en peligro de la salud y las vidas humanas, </span>un partido y el dar un paso al frente o quienes se quitan de enmedio ante la presión?</div><div><span><br /></span></div><div><span>No entendí bien lo que quiso usted expresar D/Dª M.Moguer respecto a esta declaracion del Sr. Imbroda alguna vez realizada, y que a mi parecer, creo, queda algo fuera de contexto. Me parece que esta redacción haya quedado coja y temo ésta no haya terminado de transmitirme la totalidad de la entrevista. Es, a mi parecer, como si se hubiese perdido el hilo en algun momento de estaentrevista.</span></div><div><span><br /></span></div><div><span>Agradecería Sr./Sra. M.Moguer me aclarase qué ha querido usted darnos a entender, a los lectores con este párrafo. Desconozco el contexto en el que pronunciara estas similares palabras el Sr. Imbroda, pues no parece que usted las haya trascrito literalmente entre comillas las palabras literales o textuales del señor Consejero. Tampoco entendí si quiso el Señor Imbroda, referenciar a alguna persona o grupo en concreto. O si tan sólo era un recuerdo entrañable entre tantos otros en los él se apoyaba para tiempos deportivos difíciles.</span></div><div><span><br /></span></div><div><span>No obstante no puedo opinar sin una aclaración mas completa sobre la intencionalidad de este comentario a medio explicar por usted.</span></div><div><span><br /></span></div><div><span>¿Seria tan amable, sr. periodista, si le fuese posible, darme alguna aclaración más para poder hacerme una idea más concreta al respecto? Muchas gracias.</span></div><div><span><br /></span></div><div>Saludos cordiales,</div><div>Atentamente,</div><div>Yolanda R.</div>
pericococinero_9221
9Hace 5 años
Hay un miedo enorme a la vuelta al colegio, pero yo me pregunto: durante los últimos 5 meses, cuantos niños, mayores de 6 años, y adolescentes, hemos visto juntos sin marcarillas en calles, terrazas o parque?. Se han preocupado los padres de este tema? Cuantos se han contagiados?. Es decir, en la calle sin mascarilla no se contagian pero si van al cole con mascarilla si?. Y cuando estos niños y adolescentes salga del colegio, estarán en los parques o calle con mascarillas? Respuesta: estaremos igual que antes de la apertura. Por lo tanto REFREXIONEMOS
Pacorrito
8Hace 5 años
UN desastre .....uno mas de los politicos de este puñetero país ...Se encoge de hombros a casi todas las preguntas del periodista  o bien  le pasa la patata caliente de la respuesta al Gobierno Central...<div>UN DESASTRE AUTÉNTICO ....!!!  menos mal que reconoce que va a haber contagios en los Colegios .....!!!Estaría bueno que dijera que no ... YO NO MANDARÍA A MIS HIJOS AL COLEGIO .,..lo tengo mas claro que el agua ....Es una epidemia mortal ...mas de CINCUENTA MIL MUERTOS la avalan en este país y millones en todo el Mundo ...</div><div>Le doy máximo dos semanas , dos , a que los Colegios serán cerrados ....!!!</div>
J. C. Márquez-Espiau_1476016692
7Hace 5 años
El señor Imbroda miente, como la mayoría de los políticos.  Me refiero al número de horas que iba a poner en Primaria para el área de Educación Física.  "Una hora diaria de Educación Física y Deporte, incluyendo pautas sobre alimentación saludable..." Pues dos horas semanales en 1° , 2°, 3° y una y media en 4° , 5° , y 6°. A este tiempo hay que descontar los traslados de ida y vuelta del aula a vestuarios y patio, calentamiento inicial y relajación final. Y eso que el maestro no opte por colorear en el aula un dibujo de una cancha de Mini Basket,  etc. <div>Y después estos políticos tienen la desfachatez de decir que "estamos preocupados por el peso excesivo de niñas y niños andaluces..." </div>
mecagoentó
6Hace 5 años
La educación en España en general y en Andalucía en particular siempre deja mucho que desear. Me río del duro trabajo que dicen han llevado a cabo. Medidas generales que se aplican al día a día, y mucha improvisación Sr. Imbroda.
Albéndiz
5Hace 5 años
Está claro que el riesgo cero no existe, eso es una obviedad, no se excuse en eso. Pero no, Sr. Imbroda, no se han tomado todas las medidas posibles, y eso sí que depende de la Consejería. La figura el enfermero escolar debe ser presencial, y no un enfermero compartido con varios centros y por teléfono, que seguramente estará comunicando toda la mañana. Eso es una chapuza. Ese enfermero debe ser el coordinador Covid y no un maestro, que lo que tiene que hacer es dar clases. Y esto sin mencionar que no se ha hecho nada por reducir las ratios, establecer turnos de mañana y tarde... No, no se han tomado todas las medidas posibles, Sr. Imbroda. 
Carmuki
4Hace 5 años
Leo comentarios y supongo que todos ellos han tenido a sus hijos aislados en playas y piscinas, no les han permitido jugar con otros niños en parques, fiestas familiares y hoteles, siempre habrán llevado y cambiado reglamentariamente la mascarilla, no habrán viajado en avión... y por eso le piden a los centros escolares niveles de seguridad máximos. Seguramente, ellos puedan continuar en teletrabajo y no tengan que abrir un negocio sin tener que elegir entre dejar a sus hijos con los abuelos o llevarlos a su comercio o lugar de trabajo. Seguramente tengan tiempo y equipos informáticos para atender las necesidades educativas de todos sus hijos a la vez, seguramente...
victorauxi_9179
1Hace 5 años
Pues piensa bien, muchos padres hemos protegido mucho a nuestros hijos este verano y nos hemos privado de vacaciones, jugar con otros niños, salir pokito. Ademas, no hace falta estar en teletrabajo, muchos estamos en desempleo, en erte y no hace ordenador, tenemos lo libros ya, y mantenemos contacto con el tutor por movil. Deberia ser una opcion quedarse en casa con los niños y quien tenga que llevarlos al colegio que los lleve. 
victorauxi_9179
3Hace 5 años
Bajese del burro y dese una vuelta por los cuchitriles de colegios e institutos que tenemos. En mi caso, colegio construido en 1984, con poca ventilacion y aulas de 50 metros cuadrados para 28 alumnos donde no es posible guardar las distancias. Nos poneis en grave riesgo de contagio a todos. Esto no es Alemania, ni Francia ni Reino Unido, aquí hay mucho más cutrerío. Deberíais dar opción a los padres y niños que quieran a comenzar el curso a distancia porque tenemos ya los libros y no hace falta hacerlo online, así los papas que se vean obligados a llevar a sus hijos, los pueden llevar con más tranquilidad sabiendo que el ratio por aula se cumple asi como las distancias. Pero no, aquí quereis negocio, sacarnos a todos los billetillos de la vuelta al cole a costa de quemar la mente de gran parte de los ciudadanos con el riesgo para la salud de niños, que alguno acabará ingresado, y grave riesgo para la salud de padres madres y abuelos. 
nerymarmolejo_4611
2Hace 5 años
Es preocupante .por más que  establezcan  protocolos  es muy difícil controlar tantos niños para que  cumplan las medidas. Es también  preocupante si se contagian ya que a veces son asintomáticos  y llevarían el virus a sus hogares y contagiarian a sus padres y familiares  e incluso  a sus profesores . En fin, mientras no  se encuentre una vacuna  hay que ser responsables,cuidarse y así se cuidan a los demás. Esta  claro que  el riesgo cero no existe ,pero el virus siempre hará su parte mientras se lo permitamos. 
Mostrar más comentarios
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia