Tres años de sequía llevan a los embalses andaluces a una situación crítica
La Consejería de Agricultura publica un decreto para la gestión de la sequía y advierte de la falta de agua
Algunos de los embalses andaluces están en una situación delicada. Tanto que, señalan desde la Junta, unos pocos no tienen agua ni para un año de consumo. Es el producto de tres años de pocas lluvias sumado a una gran demanda doméstica o en la ... agricultura.
Andalucía tiene zonas que, de manera cíclica, se enfrentan a largos periodos de sequía. En Sevilla aún se recuerda cómo a primeros de los años 90 había cortes de agua por la tarde para evitar agotar los pantanos que estaban en las últimas.
Para gestionar estos problemas, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha publicado un decreto para «regular los indicadores de sequía». Razones no le faltan al departamento que dirige Carmen Crespo porque, según señalan desde la Junta, la comunidad vive un periodo sin casi lluvias desde 2018. La situación es especialmente preocupante en Huelva y Cádiz, donde hay embalses que llevan años recibiendo hasta un diez por ciento menos del agua que suele llegarles.
Alerta o escasez
Es el caso de la demarcación del Campo de Gibraltar o de las demarcaciones hidrográficas del Tinto, el Odiel y Piedras, «muy próximos a mínimos históricos», señalan en Agricultura. En el primer caso el agua almacenada ahora mismo da para poco más de un año, lo que lleva a la zona a una situación de «alerta o escasez».
Pero para la Junta donde hay que hacer «una mención especial» por lo preocupante de la sequía que viven es en las demarcaciones del Tinto, el Odiel y el Piedras . Ahí queda agua para menos de un año porque en la zona estos últimos 12 meses ha llovido solo un 15 por ciento de la media histórica.
Así, el nuevo decreto declara la sequía prolongada en el Condado de Huelva, Barbate, Viñuela y Cuevas de Almanzora. Además, anuncia el estado de «excepcional sequía» en El Condado, el Barbate y Viñuela.
Si en la zona está declarada la «excepcional sequía», caso de tres zonas en la comunidad, Agricultura puede modificar quién tiene acceso al agua
¿Qué supone esto? Que en esas zonas declaradas en sequía la Junta de Andalucía puede modificar las asignaciones de agua así como movilizar recursos «regulados, fluyentes y subterráneos» o limitar el consumo para ahorrar recursos. Además, si en la zona está declarada la «excepcional sequía», caso de tres zonas en la comunidad, Agricultura puede modificar quién tiene acceso al agua «siempre respetando el consumo doméstico» así como dotar con menos recursos hídricos para distribuirlos de forma más racional, entre otras medidas.
En esta situación de sequía el decreto prohibe de forma expresa el baldeo de calles, el llenado de piscinas privadas, el riego de jardines, parques públicos y espacios privados, el riego de campos de golf o el lavado de coches «fuera de los establecimientos autorizados».
También están vetadas las fuentes ornamentales «que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicas». Los vecinos sí que podrán regar jardines, parques y campos de golf si se usa agua no potable.
Sin embargo, establece la normativa, se pueden autorizar usos excepcionales de agua siempre que haya «riesgo para la salud pública, se pueda evitar daño ecológico grave o por motivos de interés general o social».
Andalucía afronta este verano con la vista puesta en las lluvias del otoño. Si llegan se podrá salvar la situación en algunas zonas; si no, se irá aplicando este nuevo decreto para, al menos, paliar la situación en lo posible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
SuscribeteEsta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete