«Un niño inteligente no lo es siempre y si no se actúa de forma conveniente, sus dotes pueden llegar a desaparecer» fue una de las frases que marcaron la IX Conferencia Mundial de niños superdotados celebrada en La Haya, en 1991. La detección precoz y el diagnóstico diferencial (altas capacidades, superdotación o talento) son primordiales, pero también es necesario realizar un seguimiento individual de cada alumno y realizar programas de enriquecimiento, con el fin de potenciar todo el talento y la creatividad de estos niños.
Además, ofrecen diversos cursos de formación para profesores e interesados
Para aquellos padres que se encuentran ante estas circunstancias surgen algunas preguntas: ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a gestionar esta situación? ¿Dónde puedo acudir para promover sus capacidades y su talento? Las respuestas a estas preguntas, y muchas más, están en CADIS. Este centro pionero en Andalucía está dedicado plenamente a la evaluación, intervención y seguimiento de niños y niñas con altas capacidades intelectuales, superdotados o que poseen diversos talentos. CADIS fue fundado por Mª Teresa Fernández Reyes, quien a su vez es directora de este centro promotor del talento y las altas capacidades. Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla, Fernández Reyes es experta en Altas Capacidades, un ámbito profesional al que se dedica desde el inicio de su carrer, allá por 1995.
Por supuesto, aparte de la detección, el diagnóstico y el seguimiento en CADIS también realizan asesoramiento, diversos programas de enriquecimiento… Todo ello, acompañado por diversos cursos de formación, tanto para el profesorado como para las personas interesadas. En CADIS cuentan con personal especializado en altas capacidades intelectuales, superdotación y talentos y un profesorado específico en distintas áreas (arte, música, arquitectura, literatura, informática, idiomas, arqueología, ciencias…).

Mª Teresa Fernández, fundadora y directora de CADIS
PROGRAMAS PARA LOS ALUMNOS
«Nuestro centro se caracteriza por ser pionero en ofrecer programas diseñados específicamente para el alumnado con alta capacidad intelectual», explican desde este centro cuyos programas tienen la característica de estar becados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, dentro del programa de Becas y Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo asociada a alta capacidad intelectual. Dentro de estos programas destacamos los siguientes:
-Programa PET (3-5 años): El objetivo del Programa de Estimulación Temprana PET es lograr una adquisición de funciones neurológicas corticales, así como la maduración necesaria para iniciar un aprendizaje.
-Programa Ingenia (6-12 años): el programa Ingenia es el programa pionero de desarrollo de capacidades cognitivas que se lleva a cabo en este centro desde hace algo más de quince años. Este programa destaca por ser multidisciplinar y cuenta con un gran número de especialistas de diversos ámbitos para ayudar a los niños a descubrir conocimientos nuevos y diferentes a los curriculares.
-Programa Bright Team (13-17 años): dirigido a los adolescentes, etapa fundamental para buscar un grupo de referencia con el que compartir inquietudes, probablemente diferentes a las del resto de chicos y chicas de esta edad. Para nosotros es fundamental trabajar el desarrollo del auto concepto aumentando la estabilidad y valoración positiva de la propia imagen del alumno, dotándolo de habilidades necesarias para enfrentarse a retos y problemas futuros.
Igualmente, desde CADIS también ofrecen monográficos sobre diversos temas como robótica y programación, así como exploración de la creatividad. El primero de ellos, para dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para crear y expresarse en el nuevo mundo de las tecnologías, así como comprender el beneficio de un buen proyecto tecnológico y su aplicación en todos los campos. Por otra parte, el segundo de ellos no debe confundirse con aprender a «dibujar bien». El objetivo es desarrollar al máximo las capacidades creativas y pensamiento divergente en nuestros alumnos.
CAMPAMENTO Y EDITORIAL INGENIA
A estos programas se le suman actividades como el Campamento Ingenia mediante el cual pretenden buscar un entorno de convivencia y en contacto con la naturaleza «para desarrollar las actividades que solemos hacer en nuestro centro, pero llevándolas al campo experimental», aseguran desde este centro. Entre otras actividades, también realizan talleres de arqueología, ciencias, arte, dibujo del entorno, fotografía, etc. Además, en el año 2014 el centro CADIS funda su propia editorial, Editorial Ingenia, con la idea de especializarse en la realización y edición de materiales propios y específicos sobre altas capacidades Intelectuales. Desde ese momento han publicado varios títulos, el más reciente: «¿Para qué voy al colegio?» (2018).