El aroma de las flores, la alegría de los colores, la estimulación de la brisa del mar… Pasear por Estepona evoca un sinfín de emociones y sensaciones al visitante en uno de los destinos turísticos de nuestro país más respetuosos con el entorno. Esta localidad malagueña ha logrado situarse a la vanguardia de las ciudades sostenibles, que apuestan por la calidad de vida, el bienestar de los ciudadanos, el medioambiente y los amplios espacios para el peatón. El Ayuntamiento de Estepona ha impulsado en la última década proyectos pioneros que han revitalizado el municipio, que han impulsado el sector turístico y han comportado una significativa mejora en el bienestar del ciudadano. Hay mucho que ver en Estepona, un lugar perfecto si quieres viajar por el día del turismo.
El proyecto de naturalización de la ciudad de Estepona quizás sea una de las transformaciones conceptuales más sólidas y espectaculares que se hayan podido dar en un medio urbano en nuestro país. Hasta ahora parecía que las ciudades se hubieran acostumbrado a una casi inevitable degradación de los centros urbanos; frente a esto, el Ayuntamiento de Estepona ha desarrollado un fenómeno inverso: el redescubrimiento de un auténtico centro histórico tradicional y popular en sintonía con la protección, la puesta en valor y el respeto al medio natural y su integración en armonía en el entramado de una ciudad moderna y generadora de riqueza.
Estepona, la ciudad de las flores
Desde que hace una década se puso en marcha el proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’, el Ayuntamiento de Estepona está demostrando la capacidad de innovación estratégica del urbanismo para rehabilitar ciudades y para crear entornos atractivos, más humanos y orientados por el sentido de lo auténtico y por el valor del patrimonio natural.
Un paseo marítimo espectacular
En estos momentos, la ciudad dispone de uno de los mejores paseos marítimos del litoral español tras la ejecución de un proyecto de sostenibilidad que ha permitido abrir este ‘jardín urbano’ al mar Mediterráneo. De esta forma, mediante un amplio bulevar peatonal ajardinado se ha unido el núcleo urbano y el corazón de su actividad económica y social con el atractivo turístico que comporta el mar, con la consiguiente revitalización de todo este enclave estratégico.
El proyecto ‘Estepona, Jardín de la Costa del Sol’ ha supuesto la creación de un auténtico vergel urbano que durante todo el año alberga un millón de flores en las zonas públicas de la ciudad. También ha implicado la remodelación de infraestructuras y peatonalización de más de 130 calles y plazas públicas, que suponen una intervención en 19 kilómetros lineales de vías y unos 70.000 metros cuadrados de superficie urbana pública y la renovación de todas las infraestructuras subterráneas de saneamiento, abastecimiento y otros servicios.
Parque Botánico-Orquidario
A este resurgir de la ciudad, se sumó la creación de un Parque Botánico-Orquidario, convertido hoy en uno de los más relevantes de Europa por la singularidad de especies que alberga. Uno de los espacios obligatorios que ver en Estepona. Así como varias iniciativas turísticas que han coadyuvado a la puesta en valor del entorno, como son el museo urbano con 60 murales artísticos en edificios de toda la ciudad o la biblioteca al aire libre que conforma una ruta de la poesía por las calles del centro.
Transformación urbana
Además de la regeneración física sobre el espacio urbano, la intervención del Ayuntamiento de Estepona ha ido dirigida a lograr un modelo de desarrollo urbano y turístico de excelencia. Se ha convertido esta iniciativa pionera, por tanto, en una apuesta por el segmento urbano y cultural para complementar la tradicional oferta de sol y playa, generando un destino turísticamente atractivo durante todo el año. Así, esta transformación urbana ha supuesto una eclosión de la actividad turística, comercial y de restauración, en una ciudad más humana, más resiliente y llena de vida.
No cabe duda de que Estepona ha reforzado su marca turística con iniciativas que han creado una ciudad moderna, dinámica, atractiva y que genera empleo y riqueza; situándose además a la vanguardia de la planificación urbanística sostenible y abundando en el modelo de ciudad ejecutado durante la última década, que ha demostrado ser una planificación urbana de éxito, empatía y aceptación ciudadana.
Para más información:
Web: turismo.estepona.es
Tlf: 952 80 20 02
Mail: turismo@estepona.es
Twitter: @AytoEstepona
Instagram: @aytoestepona
Facebook: Ayuntamiento de Estepona