Contenido elaborado para Vithas Sevilla

Compartir

En 2022, según datos de la DGT, como consecuencia de los accidentes de tráfico, se registraron 1.145 víctimas mortales en las carreteras de nuestro país, 4.008 personas sufrieron heridas graves y Andalucía destacó como la comunidad autónoma con la cifra más elevada de muertes en vías interurbanas. Ante esta radiografía de siniestralidad y el continuo flujo de tráfico ligado al verano los expertos en rehabilitación neurológica de Vithas Sevilla subrayan cómo detrás de las cifras, se encuentran cientos de supervivientes que deben hacer frente a unas dolorosas consecuencias, la vuelta a sus vidas tanto para ellos como para su entorno cercano.

 

Este es el caso de Josué Vázquez, paciente de neurorrehabilitación de Vithas Sevilla y superviviente de un accidente de tráfico. Sobrevivir a un accidente plantea un nuevo camino donde la salud se torna el elemento principal de la vida. Así, comenzó su nueva trayectoria vital este joven que, con tan solo 26 años, sufrió un accidente de tráfico que le provocó un traumatismo craneoencefálico con graves secuelas.

 

 

La Dra. Myrtha O’Valle, directora de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas en Sevilla

 

Tal y como recuerda la doctora Myrtha O’Valle, directora de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas en Sevilla, «cuando Josué llegó al Hospital Vithas Sevilla se encontraba en estado de mínima conciencia, presentaba tetraparesia y su alimentación era con gastrostomía endoscópica percutánea, es decir, se alimentaba por sonda, ya que no podía tragar por sí mismo». Así, gracias al tratamiento neurorrehabilitador personalizado e intensivo que desarrollan en Irenea, «emergió del estado alterado de conciencia y ha mejorado notablemente a nivel cognitivo. Además, ya realiza marcha con andador de manera independiente, con supervisión, y puede comer y beber por sí mismo».

 

«Aunque llevemos años conduciendo y realizando los mismos trayectos, no debemos confiar en la conducción automática, ya que ésta no existe»

Según los expertos en neurorrehabilitación del Hospital Vithas Sevilla, tras sufrir un accidente, una de las lesiones más graves que puede provocar un traumatismo craneoencefálico es que la persona entre en coma y pueda tardar varios meses en recuperar la conciencia. Sin embargo, también existen otros casos en los que el paciente salga rápidamente del estado alterado de la conciencia, pero que presenten diferentes tipos de alteraciones, como problemas de movilidad, conducta, lenguaje, memoria y atención, entre otros.

 

Es por ello que, como puntualiza la doctora O’Valle, «estas secuelas, aunque menos graves que el coma, pueden tener también un impacto significativo en la vida de la persona afectada y en su capacidad para llevar una vida normal». Por ejemplo, la movilidad reducida puede requerir asistencia y adaptaciones para realizar actividades diarias básicas, como caminar o vestirse.

 

«Los problemas de conducta pueden afectar en las relaciones sociales y la capacidad para tomar decisiones adecuadas. Las dificultades en el lenguaje pueden dificultar la comunicación efectiva, mientras que los problemas de memoria y atención pueden afectar el rendimiento académico y laboral. En resumen, las consecuencias de un accidente causado por una conducción irresponsable pueden ser devastadoras y duraderas, afectando tanto a la persona involucrada como a su entorno cercano».

 


La conducción automática no existe


Josué Vázquez, paciente de neurorrehabilitación en el Hospital Vithas Sevilla, junto a María Valencia, fisioterapeuta

 

Los procesos de neurorrehabilitación exigen un importante esfuerzo tanto por pacientes como por su entorno. Una realidad para la cual, lo más importante siempre es la prevención. Es por eso, que, de cara a una conducción segura, tal y como recalcan los expertos de Vithas Sevilla, «siempre debemos contar con una buena capacidad de coordinación de movimientos para usar el volante, los pedales y las marchas, tener la habilidad de reaccionar ante un imprevisto, contar con la capacidad de percibir y procesar adecuadamente la información visual del entorno, mantener la atención en la conducción y concentrarse para evitar distracciones, así como gozar de una buena memoria espacial».

 

Los procesos de neurorrehabilitación, personalizados e intensivos, tras un accidente de tráfico permiten recuperar parte de la autonomía  

A estas recomendaciones se suma que la conducción implica una interacción social en la que se atienden a unas normas, y en donde se debe respetar y tolerar a los demás. Por esto mismo es fundamental mantener la calma y controlar las emociones, saber gestionar el estrés ante situaciones complicadas o imprevistas y mostrar empatía y respeto, para comprender y considerar las necesidades y comportamientos de otros conductores, peatones u otros usuarios de la vía.

 

Aunque llevemos años conduciendo y realizando los mismos trayectos, no debemos confiar en la conducción automática, ya que ésta no existe. «Para conducir siempre se precisan diferentes capacidades motoras, cognitivas y emocionales, y la falsa seguridad de tenerlo todo controlado al volante, puede hacer que nos relajemos y ser el desencadenante de un fatídico siniestro», afirma.

 

Por ello, para prevenir tragedias y preservar la seguridad y el bienestar de todos en la carretera es fundamental que seamos «plenamente conscientes para poder detectar e interpretar correctamente cualquier señal que nos indique que algunas de nuestras capacidades de conducción están menguando», añade la  doctora Belén Moliner, directora médica de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas.


Sobre Vithas


El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 13 provincias. Los 12.500 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

 

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.

 


Para más información puedes encontrarles en LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter o YouTube


 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Studio, la unidad de contenidos de Abc de Sevilla . En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio