Coop. Agroalimentarias

La calidad y fiabilidad del aceite de oliva de cooperativas, principal acicate para su comercialización

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha promocionado las bondades de los productos cooperativos y de la economía social en la feria Expoliva

Contenido elaborado para Coop. Agroalimentarias

Compartir

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía continúa su labor de promoción de las bondades de los productos de origen cooperativos y de las empresas de economía social con la participación en ferias sectoriales. La última ha sido Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, cita de referencia del sector oleícola, que se ha celebrado del 14 al 17 de mayo en IFEJA (Jaén).

 

 

 

La federación ha contado con un stand en el que ha mostrado la calidad y la fiabilidad del aceite de oliva de sus más de 370 cooperativas oleícolas asociadas, muchas de ellas ya integradas en grupos. Esta estrategia se tradujo en el último ejercicio cerrado en un volumen de negocio superior a los 4.100 millones de euros.

 

El stand de la federación en Expoliva ha alojado las marcas de aceite de oliva más reputadas a nivel nacional e internacional

En esta edición de la feria, considerada la más internacional, la federación ha querido reivindicar el trabajo realizado por el cooperativismo oleícola, donde se concentra el 65% de la producción de aceite de oliva nacional. Un trabajo enfocado en poner el máximo mimo en la producción, para estabilizar las cosechas y obtener un producto de la máxima calidad, con el que poder abrir nuevos mercados y garantizar la rentabilidad de los agricultores y de las almazaras cooperativas.

 

La feria ha coincidido con la publicación los últimos datos de la AICA respecto a producción y comercialización. Así, con una producción –a fecha de 30 de abril- de 1.410.000 toneladas de aceite de oliva, se ha constatado el excelente comportamiento del mercado y la confianza del consumidor también en el mes de abril. De hecho, de mantenerse el ritmo actual de salidas, el enlace de la siguiente campaña podría situarse a nivel nacional por debajo de las 295.000 toneladas, una cifra históricamente baja.

 

Una de las grandes bazas de este dinamismo del mercado oleícola es la calidad, seña de identidad de las cooperativas andaluzas, que apuestan también por la innovación y la internacionalización para hacer más competitivos sus negocios. Pero pese a estas fortalezas, el modelo cooperativo también afronta grandes retos, como la escasez de recursos como el agua, la inestabilidad de cosechas y de precios, y la falta de relevo generacional en el olivar.


Promoción de productos cooperativos


 

 

Dentro de su estrategia de promoción y de valorización de los productos de origen cooperativo, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha contado en esta edición de Expoliva con un amplio programa de actividades. Así, el 14 de mayo, el stand de la federación acogió en directo el programa de Canal Sur Radio ‘Las mañanas de Andalucía’, con Jesús Vigorra y su equipo, quien entrevistó al director general de Cooperativa Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, además de a los presidentes de los sectores de aceituna de mesa y aceite de oliva, Gabriel Cabello y Cristóbal Gallego, respectivamente. A nivel institucional, pasó por el stand de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, que fue entrevistado por Jesús Vigorra durante la emisión del programa en directo.

 

Las cooperativas oleícolas concentran el 65% de la producción de aceite de oliva a nivel nacional

Tras la inauguración oficial de la feria, el stand acogió una sesión de networking en la que participaron tanto autoridades, como presidentes y técnicos de cooperativas oleícolas, y representantes sectoriales del sector del olivar. Entre las autoridades, destacó la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

 

Al día siguiente, el jueves 15 de mayo, a las 10:30 horas se organizó un Desayuno saludable con el nutricionista Carlos Palomo y un taller de alimentos saludables de cooperativas. A partir de las 12:00 horas, se celebró una Cata de aceitunas de cooperativas. Posteriormente, tuvo lugar un Showcooking, en el que se puso en valor ‘El AOVE de cooperativas en la cocina internacional’. A cargo de la chef Patricia Díaz, del restaurante ‘jaenponés’ Ajhito. Por último, en la sobremesa, alrededor de las 16:30 horas, el stand acogió una degustación de ‘aoveccino’, café con AOVE de cooperativas, a cargo del barista Juanma Pérez.

 

El viernes 16 de mayo, el stand de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía en Expoliva acogió a alumnos del IES Fuente de la Peña de Jaén, del ciclo superior de Marketing y Comunicación, quienes participaron en un taller sobre el modelo cooperativo y la marca Producto Cooperativo. Además, mostró en este escaparate proyectos innovadores en los que están trabajando las cooperativas oleícolas, con la presentación de varios grupos operativos.

 

La apuesta por la I+D+i de la federación ha estado presente también en otro escenario destacado dentro de Expoliva. Así, en la sala Guadalcotón de IFEJA, se presentaron un total de 13 proyectos, con los que el sector pretende sentar las bases del futuro del olivar. Estos proyectos contaron con la asistencia de Francisco Javier Perales, Diputado provincial de Jaén de Agricultura y Ganadería; de José Luis Hidalgo, Diputado provincial de Jaén de Servicios Municipales y de Isabel Uceda, diputada provincial de Jaén de Medio Ambiente.

 

 

 

 

Las actividades de promoción del modelo cooperativo realizadas en el stand de la federación se enmarcan dentro del proyecto de Economía Social denominado ‘Promoción y difusión del valor de los alimentos cooperativos andaluces y de la economía social a través de la Feria Expoliva’, que se enmarca dentro de la Línea 2 para la difusión y la promoción de la economía social, que financia la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

 

 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Studio, la unidad de contenidos de Abc de Sevilla . En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio