ESIC SEVILLA
Por qué deberías estudiar este MBA para reorientar tu carrera profesional
Hablamos con Francisco J. Ortega, Director financiero Grupo Puma y profesor de ESIC Sevilla, para conocer todas las oportunidades y posibilidades que ofrece este MBA para ejecutivos
Contenido elaborado por Content Studio para
¿Por qué estudiar un MBA? ¿Qué empleabilidad tiene esta formación? ¿Qué aporta a mi carrera profesional? ¿Merece la pena el esfuerzo personal? Son muchas las preguntas que se plantean ante la ocasión de estudiar un Executive MBA, sobre todo cuando ya tienes un perfil profesional completo. Pero, la pregunta que casi todos se hacen es: ¿Doy yo el perfil?
«Los perfiles de los alumnos que ingresan en un Executive MBA son muy diversos. Nos encontramos desde ingenieros, arquitectos, abogados, economistas… Lo que solemos hacer es equilibrar esa formación de cada una de estas titulaciones para que acaben adquiriendo esa visión global que le permita a la empresa disponer de recursos humanos altamente cualificados», explica Francisco Javier Ortega, director financiero del Grupo Puma y profesor en el área financiera del EMBA de ESIC Sevilla.
Respecto al impacto que tiene esta formación tanto para las empresas y para la carrera profesional del alumno, en ESIC este tipo de programas da una visión a todas las escalas de lo que es el funcionamiento de una empresa. «Se tocan todas las áreas: márketing, estratégica, recursos humanos, finanzas, etc. El alumno se lleva una preparación global».
¿Qué perfil tiene un estudiante de MBA?
Una formación consolidada
Según Ortega, «el perfil del alumno es el de una persona con una formación consolidada y completa, y a diferencia de otras escuelas de negocio que solo trabajan en la metodología del caso, aquí el alumno sale con la parte más teórica y conceptual mucho más trabajada, compatibilizada con la realización de casos y retos reales que da un balance a su formación bastante interesante».
«Cuando salen de aquí, salen muy seguros, se han quitado miedos y salen con capacidades que antes no sabían que tenían. La empresa estará siempre agradecida de tener gente dispuesta a asumir ciertos retos y hacer nuevos proyectos y el alumno obtiene una experiencia gratificante», apunta.
¿Por qué estudiar en ESIC Sevilla este EMBA?
Con el EMBA de ESIC el alumno consigue, además de capacidades técnicas y conocimientos prácticos, una alta empleabilidad. «Puedes cambiar de puesto de trabajo, si quiere reorientar su carrera profesional, e incluso al estar formado en áreas donde su titulación universitaria no llega le permite acceder a puestos de trabajo diferentes», explica Ortega.
Además, este profesor de ESIC explica que «el alumno sale del máster creyendo que ha vivido en primera persona esas situaciones y después en la vida real recuerda esas herramientas, esos argumentos y razonamientos que había hecho en clase y le facilita mucho la toma de decisiones y la acción en la empresa».
El máster, según detallan desde ESIC; da una disciplina de trabajo y una capacidad para organizarse el día a día. «El alumno está compartiendo trabajo y formación y esa costumbre, esa dinámica, de estudiar y trabajar se queda y es importante para la persona continuar más allá del máster siguiendo su formación en su propio desarrollo personal, esa inercia es algo que al alumno se le queda al final del máster».
Trabajo fin de máster
Uno de los aspectos más importantes en el EMBA de ESIC Sevilla es la realización del trabajo de fin de máster. Este trabajo consiste en la creación de una empresa. «Es un trabajo que está basado en la elaboración en equipo, normalmente los hacemos multidisciplinares para que distintas áreas interactúen conjuntamente a la hora de elaborar el plan de negocio. En mi experiencia, es quizás de las cosas más valoradas del máster».
El alumno tiene la posibilidad de aplicar todo lo que ha aprendido en el máster sobre un caso que, entendemos, incluso, se puede llevar a la realidad. «El tutor irá acompañando en el desarrollo a los alumnos durante todo este tramo final. Este plan consiste en la concepción de un modelo de negocio factible, económicamente viable y que ofrezca una solución a una posible necesidad que tiene el mercado y, después, supone el desarrollo de planes de negocio: estratégico, comercial, financiero, de recursos humanos, etc».
Para más información sobre el EMBA de ESIC puede conocer su programa pinchando aquí.