Enfoque integral y acto único, claves en esta Unidad de Mama
La nueva Unidad de Mama del Hospital San Juan de Dios de Sevilla está formada por un equipo multidisciplinar de ginecólogos, cirujanos plásticos y oncólogos que cuentan con la tecnología más avanzada para la detección precoz del cáncer de mama
Contenido elaborado por Content Studio para Hospital San Juan de Dios
En la prevención del cáncer de mama el diagnóstico precoz juega un papel esencial. Hay síntomas que pueden alertarnos y las revisiones continuas son no solo necesarias, sino obligatorias.
En caso de que se precise tratamiento, hay unidades de mama como la del Hospital San Juan de Dios que ofrecen un enfoque integral y vanguardista para abordar la enfermedad en todos sus aspectos, físicos y psicológicos, además de estéticos. Todo lo necesario para cubrir las necesidades de sus pacientes. En su nueva unidad de mama, formada por un equipo multidisciplinar de ginecólogos, cirujanos plásticos y oncólogos, cuentan además con la tecnología más avanzada para llevar a cabo una detección precoz del cáncer de mama.
En el Hospital San Juan de Dios, junto al equipo de HT Médica, han creado la nueva Unidad de Mama en la que trabajan con un diagnóstico integral, precoz, y certero gracias a la combinación de las técnicas más avanzadas en radiología digital y anatomía patológica.
Algo fundamental, señalan desde este hospital de Sevilla, «para la detección precoz del cáncer de mama y que se traduce en salvar vidas, estimándose que el 90% de las mujeres que recibieron un diagnóstico precoz de cáncer de mama han sobrevivido a este tipo de tumor», explican desde este hospital de Sevilla. Hablamos con los especialistas de esta unidad, la doctora María Luisa Franco Márquez, jefa de equipo de Ginecología, y el doctor Alejandro Ruiz Moya, jefe de equipo de Cirugía Plástica del hospital.
Este hospital ofrece un diagnóstico integral, precoz y certero
Unidad de Mama
Unidad de mama: ¿qué es el acto único?
Desde el Hospital San Juan de Dios de Sevilla nos lo aclaran: «Sabemos que la espera y el tiempo es importante cuando hablamos de salud. Por eso, desde el Hospital San Juan de Dios de Sevilla, queremos ofrecer junto con HT Médica un servicio integral para la detección precoz del cáncer de mama». Además, añaden que su modelo 360 «ofrece en una única consulta la valoración por parte del ginecólogo y las pruebas de imagen necesarias para la detección temprana del cáncer de mama (mamografía 3D, ecografía mamaria y/o resonancia magnética)».
¿Cómo funciona la consulta de acto único?
La doctora María Luisa Franco responde: «En la Unidad de mama del Hospital San Juan de Dios de Sevilla se ha establecido un protocolo de Acto Único para poder realizar a la paciente todas las pruebas necesarias en un periodo reducido de tiempo. El objetivo es que las pacientes tengan un diagnóstico en el menor tiempo posible, mitigando así la ansiedad e incertidumbre que este tipo de síntomas ocasionan en las mujeres».

Nueva Unidad de Mama
Según explican los especialistas de este centro, la nueva Unidad de mama del Hospital San Juan de Dios de Sevilla es un servicio multidisciplinar que pone al servicio de la mujer todos los profesionales y medios técnicos implicados en el diagnóstico y tratamiento integral de la patología mamaria, tanto benigna como maligna.

«Durante la fase de tratamiento es necesario un abordaje integral»
Doctora María Luisa Franco Márquez
JEFA DE EQUIPO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SEVILLA
¿Por qué es tan importante la prevención en este tipo de cáncer?
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres. La probabilidad de desarrollar cáncer de mama es de 1 de cada 8 mujeres. Aún así, el dato esperanzador, es que la tasa de supervivencia cuando estos tumores son detectados en estadíos iniciales supera el 99%
¿Qué tipo de tecnología se usa en esta nueva unidad?
Hoy en día, el manejo de la patología mamaria precisa un enfoque multidisciplinar y requiere de una tecnología avanzada. Durante el proceso diagnóstico es imprescindible contar con equipos de radiodiagnóstico avanzados (mamógrafos digitales, tomosíntesis, estereotaxia, biopsia asistida por vacío, resonancia magnética), así como con un laboratorio de anatomía patológica capaz de implementar técnicas de inmunohistoquímica para la correcta clasificación del tumor. Asimismo, durante la fase de tratamiento es necesaria la implicación de distintos especialistas para lograr un abordaje integral (ginecólogos, cirujanos plásticos, oncólogos médicos, radioterapeutas, psicólogos y fisioterapeutas).
Cirugía plástica para reconstruir la mama
La reconstrucción de la mama es un proceso esencial tanto físico como emocional de las pacientes. Hablamos con el doctor Alejandro Ruiz Moya, jefe de Equipo de Cirugía Plástica Del Hospital San Juan de Dios de Sevilla, sobre este tema y sobre su visión de todas las etapas tanto del paciente como de los médicos.
1 de cada 8
La probabilidad de desarrollar cáncer de mama es de 1 de cada 8 mujeres, según el Hospital San Juan de Dios de Sevilla. Eso supone el 12,5% de la población femenina.
¿Cuándo se puede hacer la reconstrucción después de padecer cáncer de mama?
Desde justo después de la mastectomía en la misma cirugía (reconstrucción inmediata), por ejemplo en mujeres de mastectomía profiláctica con gen BRCA; hasta tiempo después una vez controlada la enfermedad oncológica (reconstrucción diferida), por ejemplo en reconstrucción DIEP con tejidos dañados por cicatrices o radioterapia.
¿Qué debo tener en cuenta antes de decidir someterme a una reconstrucción mamaria?
El punto fundamental es el control de la enfermedad oncológica. El cáncer de mama debe estar controlado antes de proceder a la reconstrucción, o que con la cirugía que se vaya a realizar junto con los tratamientos posteriores planificados (quimioterapia/radioterapia) haya grandes posibilidades de control de la enfermedad.
¿Qué tipos de opciones de reconstrucción mamaria hay disponibles para una persona que ha padecido un cáncer de mama?
A grandes rasgos en cuanto a técnicas hay dos tipos: reconstrucción autóloga: utiliza tejidos de la propia paciente y no prótesis. Un ejemplo es la técnica DIEP, trasplante en bloque de piel y grasa del abdomen. Y luego está la reconstrucción protésica: utiliza expansores y prótesis de silicona. En cuanto al momento de la reconstrucción, puede ser inmediata (en la misma cirugía de la mastectomía), o diferida (en otra cirugía posterior).
La técnica de referencia en reconstrucción mamaria es la DIEP. ¿En qué consiste y qué experiencia tiene vuestro equipo?
La técnica DIEP en un trasplante en bloque de la piel y grasa de la barriga, lo que se elimina en una abdominoplastia. Si sumamos los casos de los 4 integrantes, somos el equipo con más casos operados y más horas de microcirugía DIEP de toda la mitad sur de España. Sólo en 2022 operamos cerca de 100 trasplantes de este tipo con un 98% de éxito, 38 de ellos en sanidad privada.
¿Qué resultados se pueden esperar de una cirugía así?
Hay que pensar desde un punto de vista oncológico y reparador. Una mama reconstruida se parecerá en mayor o menor medida (generalmente será muy parecida) a la mama natural de la paciente, pero nunca será una mama de un aumento de pecho estético o 100% igual a la original. Podemos esperar una mama de aspecto, tacto y volumen similar a la original, incluso con pezón reconstruido y areola tatuada.
¿Qué ventajas tiene frente a las prótesis?
Es el propio tejido de la paciente, con un tacto natural y caliente. Adelgaza y engorda con la paciente. Resiste la radioterapia. Estéticamente mejora el abdomen como una abdominoplastia. No sufre roturas ni contractura capsular, no necesita recambios.

¿Hay diferencias entre la reconstrucción inmediata y la reconstrucción tardía?
La ventaja fundamental es la calidad de vida: con reconstrucción inmediata una mujer nunca se ve a sí misma sin pecho. De hecho, a día de hoy, si se puede se intenta conservar también la areola y el pezón. No curamos, sino que aportamos calidad de vida. Las reconstrucciones diferidas frecuentemente duran años, por lo que las mujeres se ven sin mama durante años, lo que conlleva a peor calidad de vida y a problemas psicológicos, emocionales y sociales. Las desventajas son un mayor tiempo quirúrgico con complicaciones levemente mayores y que no se puede ofrecer al 100% de pacientes. Es económicamente más costosa a corto plazo, pero más económica a medio y largo plazo.
Hospital San Juan de Dios
Aseguradoras
Aseguradoras
En el hospital San Juan de Dios Sevilla atienden a pacientes particulares y privados y trabajan con las principales compañías aseguradoras y mutuas. En su afán de seguir ofrecer todas las facilidades, este hospital en Sevilla continúa ampliando los acuerdos y ya cuentan con convenios con Caser Seguros, Mapfre, Sanitas, DKV, Fiatc Seguros, Plus Ultra, Seguros Bilbao, Catalana Occidente, Norte Hispania y Generali.
Parking
Parking
Los pacientes del hospital, así como cualquier persona que quiera hacer uso del mismo, disponen de plazas de aparcamiento para que su visita al centro sea más cómoda y accesible. Hay en total tres plantas con capacidad para 250 coches y 45 motos. Además, disponen de zonas para vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos o bicicletas. Puedes acceder tanto por la calle San Juan de Dios como por Marqués de Nervión.
Citas previas con plazos reducidos
Citas previas
Cuentes o no con un seguro de salud, en este centro sanitario en Sevilla contarás con citas previas con plazos reducidos. En el Hospital San Juan de Dios tienes la tranquilidad de saber que la respuesta será muy rápida, siendo tu cita asignada entre 1 y 6 días a partir de tu solicitud.
Urgencias 24 horas
Urgencias 24 horas
Servicio ininterrumpido (24 horas del día y los 365 días del año) atendido por un equipo multidisciplinar eficaz y cercano a pacientes y familiares. Atienden todas las urgencias médicas de cualquier especialidad. Disponen de todos los medios para ofrecerte todo lo que necesitas cuando requieras de esta área.
Para más información entra en sjdsevilla.com
—| Contenido promocionado elaborado para Hospital San Juan de Dios por el equipo de Content Studio |—
—| Contenido promocionado elaborado para Hospital San Juan de Dios por el equipo de Content Studio |—
—| Contenido promocionado elaborado para Hospital San Juan de Dios por el equipo de Content Studio |—