Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
Un relato de solidaridad en Andalucía a través de los siglos
Elaborado por
San Juan de Dios entregará el próximo 20 de febrero sus Granadas Solidarias a empresas e instituciones que colaboran con su obra social en Andalucía para mejorar la vida de personas como Esperanza, una sevillana en situación de vulnerabilidad que ha de permanecer conectada a la red eléctrica para sobrevivir
![orden-san-juan-de-dios (1)(1)](http://static-sevilla.abc.es/contentstudio/wp-content/uploads/2025/02/orden-san-juan-de-dios-11.jpg)
Parece que su nombre le dicta cómo ha de afrontar la vida. Esperanza, vecina del Aljarafe sevillano padece Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) con enfisema. «Tengo los pulmones agujereados», explica con un tono que presenta un relato que se avecina angustioso. Eso sí, con una sonrisa que no pierde en toda la entrevista.
Esperanza vive con unos ingresos muy precarios y con un 36 por ciento de su capacidad pulmonar. «Esto hace que mi vida sea muy complicada. Me tengo que duchar sentada, no puedo pasear ni permanecer en pie un rato, porque me asfixio», relata.
Debería mantener una dieta saludable basada en verdura, fruta y pescados porque es lo más beneficioso para su enfermedad, «pero eran alimentos que para mí estaban prohibidos hasta ahora». Y dice hasta ahora, porque su situación ha cambiado con respecto a hace dos meses. Ahora es una de las 51 personas beneficiarias a las que llegará este año la ‘Receta Energía’, un proyecto del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe en colaboración con Fundación Naturgy.
La colaboración de la Fundación Naturgy con el Hospital del Aljarafe no solo supone una aportación a la sostenibilidad gracias a la instalación de placas solares en las terrazas del centro hospitalario, sino que revierte en la mejora de las condiciones de vida de pacientes cuyo núcleo familiar no supera el 150% del IPREM mensual establecido.
«Como institución sin ánimo de lucro, paralelamente llevamos a cabo una tarea de apoyo a personas y familias cuyas circunstancias los han llevado a afrontar situaciones de dificultad y precariedad»
Así, ‘Receta Energía’ trata de convertir esa luz solar en energía solidaria con la que se alivia la situación económica de pacientes que tienen alguna patología que les obliga a permanecer conectados a la red eléctrica para recibir un tratamiento. Y es por este motivo por el que la Orden de San Juan de Dios ha querido reconocer a Fundación Naturgy con la Granada solidaria 2025, una distinción que reciben las entidades e instituciones, públicas o privadas que apuestan por un modelo colaborativo con San Juan de Dios para frenar las desigualdades sociales y trabajar en proyectos que mejoren la existencia de los colectivos más vulnerables con los que trabaja la Orden.
Las alianzas entre la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y las empresas e instituciones dan estos frutos. La directora de la Orden Hospitalaria en Andalucía y Canarias, Maria José Daza, ha explicado que «en Andalucía, pacientes y usuarios nos conocen por nuestra misión de atención sanitaria en los hospitales, y de cuidados asistenciales en los centros de mayores y en aquellos dedicados a la atención a la discapacidad o a la salud mental. Sin embargo, como institución sin ánimo de lucro, paralelamente llevamos a cabo una tarea de apoyo a personas y familias cuyas circunstancias los han llevado a afrontar situaciones de dificultad y precariedad. Ahí es donde nuestra Obra Social despliega su acción. Todo esto es posible gracias a los fondos que aporta la Orden, pero el alcance se multiplica cuando vamos de la mano de entidades socias», detallan.
«Nos avala una trayectoria de casi cinco siglos estando al lado de los más desfavorecidos, y estas empresas colaboradoras son conocedoras de la misión de San Juan de Dios, y tienen la seguridad de que a través de nuestra acción, cientos de personas con nombres y apellidos, con historias reales, van a dar pasos hacia la reconstrucción o creación de su propio proyecto de vida».
![orden-san-juan-de-dios (3)](http://static-sevilla.abc.es/contentstudio/wp-content/uploads/2025/02/orden-san-juan-de-dios-3-1024x576.jpg)
Fundación Naturgy, Banco Sabadell, Emasagra y Mariscos Gónzalez, Granadas Solidarias 2025
Junto a Fundación Naturgy, serán reconocidos también con la Granada Solidaria el próximo 20 de febrero en el nuevo Hospital San Juan de Dios de Sevilla Banco Sabadell, entidad que viene apoyando desde hace años la labor que San Juan de Dios desarrolla en Málaga a través de su Centro de Acogida para personas sin hogar; en Córdoba, con el reparto de alimentos que se lleva a cabo en el Hospital San Juan de Dios a través de su Obra Social Hermano Bonifacio; en el Economato San Juan Grande, dentro del complejo hospitalario y residencial de la Orden de San Juan de Dios en Jerez de la Frontera (Cádiz); y en los Servicios Sociales San Juan de Dios de Sevilla.
Esta colaboración, que se extiende por los centros de la Orden en Andalucía, responde a las necesidades de personas en exclusión social o riesgo de estarlo y menores que sufren desigualdades, al encontrarse sus familias en situaciones de vulnerabilidad.
En Granada, el Comedor Social San Juan de Dios, en las faldas del Hospital San Rafael, atiende a cientos de personas diariamente para ofrecer una ayuda de extrema necesidad: la de la alimentación. Pero al mismo tiempo, la Obra Social de los centros San Juan de Dios en la ciudad de la Alhambra ofrece respuesta a otro tipo de carencias que pueden tener los colectivos más desfavorecidos, como atención bucodental, entrega de ropas para protegerse del frío y otras ayudas de emergencia.
En su compromiso con la población granadina, EMASAGRA, la empresa municipal de aguas de Granada, colabora anualmente con San Juan de Dios para posibilitar que esta labor continúe y pueda llevarse a cabo cada vez con más usuarios y familias. Por ello, recibirán también la distinción de la Orden en Andalucía en una emotiva gala conducida por el presentador Manu Sánchez.
El amor y el cuidado con el que los hermanos y los profesionales de la Ciudad San Juan de Dios tratan a los niños y adultos con discapacidad fue el resorte que hizo que hace 30 años la empresa sevillana Mariscos González iniciara una estrecha colaboración con la Orden Hospitalaria. Desde entonces y hasta ahora, muchos equipamientos del centro, tanto en el colegio de educación especial, unidad de estancia diurna o residencia, han sido proporcionados por esta empresa local y familiar que se preocupa por la situación de personas que necesitan apoyos sociales y terapéuticos.
Además, ofrecen alimentos al comedor social de los Servicios Sociales San Juan de Dios de Sevilla, haciendo que los menús de fechas señaladas incluyan mariscos para todas y todos los comensales. No son pocos los motivos por los que San Juan de Dios quiere reconocer a esta empresa con su Granada Solidaria este año.
![photo(1)](http://static-sevilla.abc.es/contentstudio/wp-content/uploads/2025/02/photo1-1024x683.jpg)
32.000 personas como Esperanza atendidas en Andalucía por San Juan de Dios
Como la de Esperanza hay muchas historias en Andalucía. No con el mismo relato, sino con la misma necesidad de apoyos. «Qué se animen las empresas a colaborar con San Juan de Dios. Las necesitamos. Aunque crean que lo que aportan es poco para ellas, es mucho para nosotros. Con esta ayuda, mi vida mejora un poquito, porque seguiré sin poder pasear o hacer grandes esfuerzos por mi enfermedad; pero podré poner el aire acondicionado y, con lo que ahorre de la factura de luz, comprar verdura, pescado, aceite de oliva… Y eso, para mí, es mucho».
Esta labor social es posible gracias a las alianzas que mantiene y renueva San Juan de Dios con pequeñas, medianas y grandes empresas con intervención en el ámbito de lo local, nacional o internacional. En 2024 han sido 261 las entidades que han colaborado con el área social de San Juan de Dios en Andalucía para llevar a cabo algún proyecto que mejore la vida de estas personas.
«Nuestra institución trabaja en todo el mundo. Solo en España nos hacemos presentes a través de 79 centros sanitarios, sociales, sociosanitarios, docentes y de investigación. Pero muchos desconocen que nació en Granada, y comenzó a expandirse por toda Andalucía», comentan.
«Es un relato de solidaridad, de hospitalidad, de trasparencia y entrega hacia quien nos necesita»
«Lo que ahora llamamos acción social era la tarea diaria de nuestro fundador, asistiendo a las personas enfermas y sin recursos de la Granada del siglo XVI. San Juan de Dios sabía que solo no podría afrontar aquella empresa, por eso le contaba a las familias de mercaderes y aristócratas de la época lo que hacía con estas personas, que es lo que hoy hacemos las instituciones sin ánimo de lucro a través de las memorias anuales, pero él lo hacía en sus cartas».
Asimismo, «el hecho de que entidades e instituciones sigan eligiéndonos para construir un mundo algo más justo tiene que ver con ese relato de solidaridad, de hospitalidad, de trasparencia y entrega hacia quien nos necesita. Es nuestra trayectoria lo que nos avala a través de los siglos», explica Daza.
Además de la labor social que los hospitales o centros asistenciales llevan a cabo, la Orden de San Juan de Dios cuenta con centros puramente sociales, como son los Servicios Sociales de San Juan de Dios de Sevilla, junto a las Setas de la Encarnación, que atiende un comedor social, servicio de higiene y ropería y el servicio de protección Internacional para personas refugiadas.
En Granada, el comedor de San Juan de Dios atiende a cientos de personas diariamente, y en Jerez de la Frontera, el Economato Social Hermano Adrián hace lo propio con familias en exclusión social, facilitando la compra de productos de alimentación e higiene al 25% de su coste real. En Málaga, la Orden cuenta con el Centro de Acogida en pleno centro de Málaga, en el que residen personas sin hogar con las que se trabaja para que elaboren o retomen su propio proyecto de vida.
![orden-san-juan-de-dios (2)(1)](http://static-sevilla.abc.es/contentstudio/wp-content/uploads/2025/02/orden-san-juan-de-dios-21-1024x683.jpg)
Curar, cuidar y acompañar, una misión de casi cinco siglos muy presente en Andalucía
En Andalucía, San Juan de Dios se hace presente actualmente en cinco provincias. En Sevilla, la Orden celebra este año sus 450 años de atención a las personas enfermas y en situación de vulnerabilidad. Los primeros hermanos de la Orden llegaron a lo que actualmente es la Residencia de mayores San Juan de Dios de la calle Sagasta, frente a la plaza de El Salvador, para atender a personas enfermas en lo que se llamó Hospital Nuestra Señora de la Paz.
Ya en el siglo XX, comenzaron su labor en los terrenos del nuevo Hospital San Juan de Dios de Nervión, con los niños afectados de poliomielitis. En Alcalá, hace 55 años, se puso en marcha la Ciudad San Juan de Dios, el centro más grande de Sevilla dedicado a la atención a la discapacidad de niños y adultos. El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe, perteneciente a la red sanitaria pública, acaba de cumplir 20 años, algunos más que los Servicios Sociales de San Juan de Dios, tras las Setas de la Encarnación, un centro de actividad puramente social para atender a las personas en exclusión social.
En Córdoba, el Hospital San Juan de Dios cumple 90 años al servicio de la población. Un centro que comenzó su actividad también enfocado en la infancia y dolencias traumatológicas, es hoy un hospital de referencia en la provincia no solo por su servicio de traumatología, ampliamente conocido, sino por su trayectoria en maternidad y en atención integral oncológica.
Granada, cuna de la Orden, cuenta con el Hospital San Rafael, que alberga el conocido Comedor social San Juan de Dios; la Residencia de mayores San Juan de Dios, el Hogar San Juan de Dios dedicado a la atención a la discapacidad y conocido por ‘La chana’, y el Archivo Museo San Juan de Dios ‘Casa de los Pisa’. Es en la basílica que se encuentra junto al Hospital San Rafael y lo que fue el Hospital San Juan de Dios que impulsó el fundador pero que nunca vio por su prematura muerte, donde se descansan los restos de San Juan de Dios.
El Hospital San Juan Grande va camino de celebrar su centenario en Jerez de la Frontera (Cádiz) el complejo hospitalario se encuentra junto a la Residencia de mayores San Juan Grande y el Economato social Hermano Adrián, que enarbola la labor de la Obra Social en esta provincia.
Más de 100 años cuenta ya el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, dedicado a la atención a la discapacidad y a la salud mental, referente en este ámbito en Andalucía. El Centro de acogida San Juan de Dios, en pleno centro de Málaga, es hogar para decenas de personas que no tienen uno, y la Residencia de mayores de Antequera, el de muchas personas de edad de la zona.
Y todos, absolutamente todos estos centros, forman parte de la red de Hospitalidad y solidaridad que significa San Juan de Dios.
Para más información entra en sjd.es
Web: solidaridad.sjd.es
Email: obrasocial@sjd.es
Avenida Eduardo Dato, 42. Hospital San Juan de Dios. 41005, Sevilla.
Telf.: 955 045 900