Suscríbete a
ABC Premium

cultura

Protestas en el Maestranza por una escena de contenido homosexual en 'Tosca'

El público se quejó en varias ocasiones por recrearse durante el segundo acto el encuentro amoroso entre Pasolini y un joven

La sombra de Pasolini planea en el estreno de 'Tosca' en el Teatro de la Maestranza

Un momento de la representación de 'Tosca', que se ha visto envuelta en la polémica en su estreno en el Maestranza j. m. serrano
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al igual que sucediera en el estreno de la ópera 'Tosca' de Puccini el pasado mes de enero en el Teatro del Liceo, también se vivieron momentos de polémica en la premiere que se ha hecho este jueves en el Teatro de la Maestranza. En concreto, todo ocurrió en el inicio del segundo acto, cuando se recrea el encuentro amoroso que mantuvieron el cineasta y escritor Pier Paolo Pasolini con el joven chapero Pino Pelosi, a quien se acusó posteriormente de su asesinato. Tal y como se ha expresado en las redes sociales, cuando una parte del público vio el beso que se dieron ambos personajes comenzaron las protestas bajo los gritos de «fuera, fuera», aunque otros asistentes aplaudieron la escena y pidieron que cesaran las quejas. Hubo una segunda tanda de protestas y una parte del público abandonó el teatro manifestando que habían venido a ver una ópera y no lo que se había ofrecido.

Al finalizar la ópera, el director de escena sevillano Rafael R. Villalobos, responsable del montaje, fue increpado por una buena parte de los espectadores, haciéndose más fuertes las protestas que durante la polémica escena. Otro sector del público aplaudió la labor que este artista había realizado con una de las óperas más destacadas del repertorio mundial.

Cuando Villalobos presentó en rueda de prensa esta versión de 'Tosca' la semana pasada, comentó que su idea había sido establecer un paralelismo entre el personaje de Mario Cavaradossi, un pintor, y la vida de Pier Paolo Pasolini, artista que sufrió la persecución por cierto sector de la sociedad italiana por su condición de homosexual y por su ideología marxista. «Creo que lo que al público le molesta es que esta producción te hace pensar. Es un espectáculo de tres horas donde se mezcla el arte con lo político. Pero luego es la producción más clásica que he hecho y la más conservadora. Contiene toda la música original sin ningún corte», dijo el director de escena sevillano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación