¿Para qué sirve el corrector verde? Guía para corregir cada tipo de imperfección del rostro con los precorrectores de color

¿Tú también te has topado con esa paleta de correctores de colores que no sabes bien cómo usar? Aquí, todo lo que tienes que saber para sacarle partido

Cuando nos adentramos en el mundo del maquillaje siempre llega ese momento en el que nos topamos con una paleta de correctores con diferentes colores que no sabemos muy bien cómo utilizar. Porque lo que conocemos como corrector de maquillaje suele ser, bien del mismo tono de nuestra piel o bien de unos tonos más claros.

Aquí recopilamos todo lo que hay que saber sobre esos correctores de colores:  para qué son y cómo se usan adecuadamente:

Qué: los correctores de colores se conocen también como precorrectores de color o canceladores de color, porque sirven para neutralizar las alteraciones de tono del rostro con el objetivo de lucir un cutis uniforme.

Cuándo: se utilizan antes de aplicar la base de maquillaje para uniformizar el tono de la tez y atenuar las pequeñas imperfecciones presentes: rojeces, cicatrices, manchas, venillas, áreas oscuras, etc.

Cómo: los precorrectores consiguen neutralizar las variaciones de color sobre el cutis mediante reglas de colorimetría. Así, usamos los tonos contrarios a los de nuestras imperfecciones para atenuarlas y crear el lienzo perfecto en nuestro rostro antes de aplicar la base de maquillaje. La clave es aplicar poca cantidad de producto para no sobrecargar la tez con producto y conseguir que, una vez aplicada la base, el acabado sea lo más ligero y jugoso posible.

Dónde: cada tono de precorrector se utiliza de manera concreta sobre la imperfección que queremos ocultar teniendo en cuenta su coloración. De esta manera, es posible que antes de aplicar la base de maquillaje en el rostro hayamos tenido que utilizar diferentes colores para distintas correcciones. No debemos preocuparnos, bajo la base de maquillaje todo el cutis se verá uniforme.

Aunque lo más normal es que no sea necesario utilizar más de uno o dos tonos, ya que las imperfecciones de color en el rostro siempre suelen ser las mismas, casi siempre determinadas por el tipo de piel.

Un precorrector para cada imperfección

Solo tenemos que consultar la rueda cromática para comprobar cuáles son los colores complementarios, los que quedan enfrentados para dar con el precorrector de color que conseguirá neutralizar cada imperfección.

Además del color del precorrector, hemos de tener en cuenta que hay diferentes tonos. De este modo, el tono del color a utilizar dependerá del de la piel, con lo que si necesitamos usar un precorrector naranja para una piel media u oscura, este habrá de ser melocotón para corregir una piel más clara. Se trata de una cuestión importante a la hora de elegir nuestra paleta de precorrectores: más claros si nuestra piel lo es y viceversa. Solo así podremos corregir imperfecciones de manera favorecedora.

Ahora, veamos qué color de corrector hay que utilizar para camuflar cada tipo de imperfección:

Rojeces y granitos

Son las manchas más clásicas en pieles claras y jóvenes, así como en cutis reactivos, sensibles y con problemas de acné. Para este tipo de imperfecciones se utiliza el corrector verde y, si fuera oportuno prebases de maquillaje con este tono. El verde consigue cancelar el rojo haciendo que este tipo de irritaciones de la piel (incluidos los granitos) desaparezcan bajo la base de maquillaje sin necesidad de sobrecargar la tez.

Manchas marrones

Son típicas de pieles medias y bronceadas y se pueden presentar en cualquier parte del rostro, especialmente en el contorno de los ojos, pero también en el de la nariz, por ejemplo. Este tipo de mancha oscura es propio de las pieles maduras y se corrige recurriendo a precorrectores en tono naranja o melocotón, en el caso de las pieles oscuras y medias y salmón en el de las claras.

Manchas oscuras

En las pieles más oscuras, el área del contorno del ojo (especialmente, en las ojeras) se presenta muy oscura. La manera de neutralizar estas manchas más oscuras es con un precorrector rojizo. De hecho, hay vídeos en internet que en su día se hicieron muy virales y que demuestran que se pueden ocultar estas manchas oscuras del contorno del ojo utilizando un simple pintalabios rojo. Eso sí, debemos recordar que es una corrección que solo funciona en manchas oscuras sobre pieles oscuras.

Tonos azulados

Es una alteración del color propia de la zona de las ojeras, que suele estar presente en las zonas más vascularizadas del contorno del ojo, como las situadas bajo el lagrimal y a los lados del tabique nasal. Para neutralizar estas zonas necesitaremos un precorrector en tono melocotón o naranja (si es una piel más oscura), ya que se sitúan en la parte opuesta de la rueda de color.

Venillas verdes

En ocasiones la piel parece transparentarse en algunas zonas de nuestro rostro, dejando traslucir algunas venillas verdes que difícilmente se pueden ocultar con el maquillaje ordinario. Normalmente estas alteraciones de color se presentan en la zona de la ojera y el contorno del ojo.

Para corregirlas tendremos que aplicar un precorrector con subtono rosado que habrá de ser más o menos oscuro en función de la tonalidad de nuestra piel. Al contrario de lo que sucede con otros como el verde, el amarillo o el naranja, este tipo de precorrectores son más difíciles de identificar, ya que se encuentran en la gama de los beige (como los correctores normales). Si, por falta de experiencia, no somos capaces de distinguir ese subtono rosado que necesitamos a la hora de comprar el precorrector lo mejor es que recurramos a consejo experto para dar con el precorrector adecuado.

Tonos morados y grises

Suelen concentrarse en el área de la ojera cuando hay falta de descanso, problemas de circulación o alguna enfermedad. El tono de precorrector adecuado para atenuar estos tonos violáceos es el amarillo.

Zonas amarillentas

Al contrario que en el caso anterior, estas áreas amarillentas, más propias de pieles medias y oscuras, se corrigen con precorrectores en tono lavanda. También puede tratarse de un cutis apagado con un subtono amarillento, para lo cual resultará más adecuado usar una prebase en tono lila.

Cómo aplicar el precorrector

El momento idóneo para corregir pequeñas imperfecciones con los precorrectores de color es justo antes de la base de maquillaje. Por tanto, sobre la piel hidratada (y puede que preparada con alguna prebase). Una vez seleccionado el color del precorrector, lo ideal es aplicar una mínima cantidad sobre la imperfección con la yema de los dedos para no excedernos.

Cubriremos la zona a corregir con pequeños toques tratando de concentrar el producto justo sobre la zona que presenta la alteración de tono y difuminando finalmente los bordes para que no quede un corte. Después dejaremos que el producto se seque y asiente por completo antes de pasar a aplicar la base de maquillaje para uniformizar toda la tez.

Si las imperfecciones no son muy abundantes y no queremos aplicar base en todo el rostro podemos aplicar simplemente un poco de corrector del mismo tono de nuestra piel sobre las áreas que hemos corregido con color. En ese caso, sellaremos el acabado con una pasada de polvos traslúcidos aplicados con una esponja humedecida o una brocha de pelo suelto bien descargada.