
Preguntamos a la experta Mar Sieira (Sarah Bécquer) cuya marca acaba de lanzar RetinOil, un innovador producto que combina todo lo que buscas para el rostro
El último lanzamiento de la marca de dermocosmética natural Sarah Bécquer, RetinOil, ofrece un nuevo paso en cuanto al uso del retinol. Ese «ingrediente» que todo el mundo quiere en sus fórmulas cosméticas. Pero, ¿por qué el retinol es clave en el tratamiento de la piel? ¿Qué ha hecho que sea tan famoso?
Preguntamos nuestras dudas a la farmacéutica Mar Sieira, creadora de la firma, lo tiene claro: «Es el cosmético antiedad por excelencia e imprescindible en todas las rutinas de cuidado de la piel». Queremos saber más.
Qué es el retinol
El retinol es la forma activa de la vitamina A. Sin duda, es la molécula antiedad por excelencia. Tiene múltiples beneficios para la piel porque estimula producción de colágeno y elastina, favorece la renovación celular y disminuye las arrugas finas. También tiene efecto despigmentante sobre las manchas, mejora la textura y tersura de la piel, es antioxidante y además ilumina la tez.
¿Desde cuándo?
En 1971 cuando el Dr. Albert M. Kligman, un famoso dermatólogo de la Universidad de Pennsylvania, EE. UU., descubrió la tretinoína (la forma ácida de la vitamina A o ácido retinoico, que es lo que prescriben los dermatólogos) para el tratamiento del acné. Johnson & Johnson lo comercializó con la marca Retin-A. Así que inicialmente se utilizó para tratar el acné.
¿Para qué se utiliza en cosmética y por qué todo el mundo habla de él?
Sin duda es el activo cosmético de aplicación tópica que más se utiliza en dermatología (el ácido retinóico es el que ellos prescriben), con más estudios científicos y médicos que avalan su eficacia antiedad y la razón por la que está en boca de todos. En cosmética se utiliza para atenuar los síntomas más comunes del envejecimiento. El retinol, es un queratolítico, es decir, promueve la renovación celular teniendo como resultado un marcado efecto antiedad. Y, por otra parte, estimula la síntesis de colágeno y elastina, mejorando la tersura y textura de la piel. Además, disminuye las líneas de expresión y las arruguitas, atenúa las manchas y da uniformidad a la tez.
Evolución del uso del retinol
Como ya he comentado antes, desde 1971 la tretinoína (retinoides) un medicamento para el acné… el retinol dió el salto a la cosmética, hace unos 40 años, para renovar la piel, prevenir el envejecimiento y combatir las manchas. Desde entonces, numerosos estudios han demostrado su eficacia antiedad.
Al principio el retinol provocaba irritaciones, por sus concentraciones, por el tipo de derivado que se utilizaba, en qué forma estaba, etc. De estos parámetros dependía su eficacia y acción, así como, también, el grado de irritación que provocaba. Pero actualmente las fórmulas se han mejorado y se formulan a concentraciones más bajas, se combinan con otros activos, que potencian su eficacia y su mayor tolerancia en la piel , también hay métodos de fabricación en frío, encapsulados y con liberación controlada que evitan irritaciones sin mermar su eficacia.
Ahora, las concentraciones habituales de retinol en los cosméticos oscilan entre el 0,1% y el 1,0%. El retinol se ha vuelto más popular ya que generalmente es mejor tolerado por la piel y no necesita ser recetado por un médico/ dermatólogo.
¿Por qué se le tiene “miedo”? ¿Cómo debe usarse?
Si se trata de ácido retinóico (tretinoína) es el dermátologo, quién lo ha prescrito y el que debe pautar su aplicación, porque en función de su concentración y de nuestro tipo piel, puede provocar una gran irritación , descamación, tirantez… por eso es imprescindible utilizarlo siempre bajo prescripción y supervisión de un dermatólogo. A mayor concentración, mayor eficacia, pero también mayor riesgo de irritación. Esta es una de las razones por las que se le tiene miedo y mucho respeto al aplicarlo.
En el caso del retinol, la piel también tiene que acostumbrarse a su uso, que suele variar de unas semanas a unos días, dependiendo de la concentración de la fórmula y del tipo de piel que se tenga. Inicialmente se suele recomendar, aplicarlo, unas o dos veces por semana, después en días alternos, aumentando su uso progresivamente, hasta que la piel se habitúe por completo… y durante el día, siempre aplicar protector solar.
Beneficios del retinol
Creo que el retinol es el cosmético antiedad por excelencia e imprescindible en todas las rutinas de cuidado de la piel, especialmente a partir de los 30 años. Sus beneficios son múltiples, como favorecer la renovación celular, estimular la producción de colágeno y elastina, mejorar la textura de la piel, la hidratación, atenuar las líneas de expresión y arruguitas finas, unificar el tono, mejorar la textura y elasticidad de la piel, así como su luminosidad.

Con tu marca Sarah Becquer acabas de lanzar Retin-Oil, ¿cuál consideras que es la revolución que marca este producto?
RetinOil es el primer aceite facial seco, reforzado con ceramidas y antioxidantes. Este aceite de alta tolerancia, es apto para todos los tipos de pieles, incluidas las más sensibles y sin efectos secundarios ni irritaciones. ¿El secreto? Esta formulado con dos fuentes de retinol.
Uno es retinol de síntesis de alta tolerancia cutánea. Esta molécula es única. Su acción antiedad sobre la piel es equivalente, en potencia, a otros retinoides (al 0,5 %) pero sin su inestabilidad y sin provocar irritación alguna en la piel. Mejora la apariencia de arrugas y manchas. El otro, es un retinol natural, el aceite de Kahai que se obtiene de las nueces de un árbol de La Amazonia. Contiene tres veces más retinol que el aceite de rosa mosqueta. Además, es rico en vitamina E que le proporciona mayor estabilidad al retinol. Le aporta a la piel propiedades hidratantes, regeneradoras y contiene oligoelementos. Además hemos incorporado un complejo de ceramidas y otro de antioxidante, para que el efecto antiedad, hidratación, reparación de la piel y luminosidad sean máximos.
¿Cómo se incluye este producto en la rutina diaria de su usuario?
Se puede utilizar todos los días, por la noche. Sobre la piel limpia, se aplican 3-4 gotas, calentándolas entre las manos, y, a continuación, se pone mediante pequeñas presiones, sobre rostro, cuello y escote. Despertarás con la piel radiante … y no olvides, ser disciplinada y aplicarte, protección solar.