Eva González: «Me siento empoderada cuando voy vestida de flamenca»

La asociación Mof & Art ha inaugurado la exposición fotográfica flamenca «Por los rincones del Alcázar» con Eva González en grandes mupis por el centro de Sevilla

Este miércoles Sevilla se ha despertado más flamenca que nunca. Y no solo porque ya sea abril, su mes por excelencia, sino porque realmente echa de menos su Feria y su alegría, sus volantes y lunares. Y esa pena solo se puede combatir con esa fuerza única que tiene un traje de flamenca. Y si a la moda flamenca y la artesanía se le une Eva González el resultado no puede ser otro que espectacular.

La sevillana es la protagonista de una de las dos exposiciones fotográficas presentadas este martes en Sevilla. La de Eva, organizada por la asociación Mof & Art. sale a la calle a lo grande con mupis de tipo publicitario en la Plaza del Salvador, del Altozano y la Avenida de la Constitución. Eva,100% flamenca, desde diferentes rincones del Alcázar nos invita a apoyar al sector de la moda flamenca. Bulevar Sur ha entrevistado a la reconocida modelo y presentadora para conocer qué la llevó a formar parte de este proyecto y su relación con el traje de flamenca.

Eva González vestida de flamenca
Eva González vestida de flamenca. Fotos: Instagram

¿Cómo son tus primeros recuerdos relacionados con vestir de flamenca?

«La primera vez que me vestí de flamenca tenía 6 meses, ¡¡así que imagínate!! Toda una vida vestida de flamenca. Nuestro traje forma parte de muchísimos recuerdos de mi infancia, siempre ligados a mi familia, con mi hermana, cuando mi padre me llevaba a la calle del infierno a montarme en los cacharritos, incluso durmiendo en dos sillas cuando ya el cansancio podía con esa chiquilla de pocos años, jajaja».

Conforme crecías y hasta convertirte en modelo y Miss Sevilla y Miss España después, ¿cómo fueron cambiando esos trajes y tu relación con el traje de flamenca?

«Mi relación con la moda flamenca siempre ha estado, está y estará muy presente en mi vida. En el momento en el que comienzo en la moda, mi relación con los trajes de flamenca y por tanto con los diseñadores y diseñadoras se hace más fuerte. Pasa de ser una pasión a que se una a esa pasión una amistad con ellos. Mis desfiles favoritos siempre eran los de flamenca. Nuestro traje es el único regional que admite moda y está en constante evolución, aunque yo he de confesarte que soy de las que le gusta que el traje de flamenca no pierda su esencia».

Exposición de moda flamenca con Eva González. Foto: Juan Flores

Y en la actualidad, ¿qué debe tener un traje de flamenca para que lo elijas? ¿Te gusta seguir tendencias o te consideras más clásica?

«Me considero bastante clásica para el traje de flamenca, soy muy de lunares o colores lisos. La verdad es que me atrevo poco con el estampado, aunque cuando lo veo en las demás, lo veo precioso.  Para mí un traje de flamenca tiene que tener volantes y sobre todo ser muy femenino».

¿Qué cambia el traje de flamenca en tu forma de desfilar? 

«Me siento empoderada cuando voy vestida de flamenca, muy mujer y muy femenina. En cuanto a la forma de desfilar es distinta también, claro, con distintos movimientos y no te hablo ya de cuando llevas una bata de cola que ahí sí que cambia la cosa».

Eva González vestida de flamenca. Fotos: Instagram

¿Cuáles han sido tus sensaciones sobre este proyecto con Mof&Art en un momento tan complicado e inimaginable para el sector de la moda flamenca? 

«Solo hizo falta una llamada de mi queridísima Pilar Vera para preguntarme si quería participar en este proyecto para que tuviera un SÍ rotundo por mi parte. Ella representa a Mof&Art, pero si me hubiera llamado cualquier otra asociación también hubiera dicho que sí. La moda flamenca necesita mucho apoyo ahora mismo y si puedo aportar mi pequeño (pequeñísimo) grano de arena, ahí estaré».

¿Qué crees que tiene la moda flamenca y nuestra artesanía que es una de las señas de identidad de España y Andalucía a nivel internacional?

«Tiene tanto que no sabría por dónde empezar a decirte, pero creo que lo más importante son las manos de nuestros artesanos y artesanas que siguen haciendo las cosas desde la pasión, el respeto y la tradición».

«Por los rincones del Alcázar»

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Eva Gonzalez (@evagonzalezoficial)

«Para los asociados de Mof & Art la idea de estar en las calles de Sevilla en los mupis con nuestro trabajo era un sueño, pero no sabíamos cómo realizarlo. A principios de noviembre acudimos al Ayuntamiento a presentar la idea pero todavía la presencia de Eva González no estaba en nuestra cabeza. Teníamos realizado un proyecto sobre la evolución del traje de flamenca, que ya estaba fotografiado y con esa idea pedimos los mupis», explica a ABC de Sevilla la diseñadora Pilar Vera, presidenta de la asociación.

«Llegado el momento, sabiendo lo que para Eva significa la moda flamenca y también conociendo de su generosidad, le pedí su apoyo para que vistiera nuestros trajes de flamenca, la fotografiásemos y poder tenerla por Sevilla en los mupis», añade. Pilar recuerda que las palabras exactas de la modelo y presentadora fueron «cuenta conmigo». «Fue así de fácil, yo no dudé nunca de que lo haría», responde.

¿Por qué en el Alcázar? «¿Dónde mejor? Barajamos diferentes puntos de la ciudad, pero inmediatamente nos vino el Alcázar a la mente. ¿Qué sitio mejor que ese que aunara civilizaciones y que fuera tan sevillano y hermoso? El Alcázar posee todo lo que necesitábamos para hacer unas fotos en las que se unieran la belleza de Eva y la de los diversos rincones del Alcázar», responde.

Las fotos que se pueden ver de Eva González salen de una producción que duró tres días en los que pasaron jornadas 8 a 9 horas sin parar de trabajar. «Contamos con un maravilloso equipo entregado a la causa, pero la que más fue Eva que en ningún momento se quejó. Pasamos frío, calor sofocante, test de antígenos cada día, pero siempre con muchas risas. Muchos de nosotros hemos trabajado con Eva desde sus comienzos y la complicidad era máxima».

En esas impresionantes imágenes vemos a Eva González con vestidos y complementos de asociados de Mof&Art. La fotógrafa ha sido Inmaculada Puchal (Deinm estudio), maquillaje y peluquería de Manuel Cecilio, con Pedro González como Director de Arte y Alba Bau como ayudante. Los diseñadores de Mof& Art son Pol Nuñez, Carmen Acedo, Melisa Lozano, Pilar Verá, Sara de Benítez, Ángela y Adela, Antonio García, Ángeles Espinar, Castañuelas Filigrana, Morlote Alta Bisutería, Pitusa Gasul, Artesanía Carvajal, Chocolate Complementos, Hermanas Serrano y Mari Carmen Cruz.

«Esta exposición es el resultado de una ilusión y de creer en que será posible salir adelante. Necesitamos que se nos ayude y el Ayuntamiento lo ha hecho dentro de sus posibilidades. No solo a Mof & Art sino a todo el colectivo de la moda flamenca con otras actividades dentro de ‘Sevilla te espera vestida de flamenca’ como el mercadillo, los desfiles y animar al público a que venga con trajes de flamenca», nos cuenta la diseñadora. «Públicamente queremos darle nuestro agradecimiento a Eva por su sencillez y generosidad. La moda flamenca nunca podría pagarle su gesto. También al Ayuntamiento por hacer el intento de reactivar con estos actos la economía en un sector que agoniza», explica.

Además de esta exposición, desde Mof&Art han organizado también la exposición «Evolución del traje de flamenca» que se inaugurará el 16 de abril en Ayuntamiento y otra que lo hará el día 12 en el centro comercial Los Arcos, además de masterclass de mantillas, complementos, castañuelas y más sorpresas.

«Los héroes de la pandemia»

La segunda exposición fotográfica inaugurada fue la organizada por la asociación Lunar Off titulada «Los héroes de la pandemia». Se trata de un merecido homenaje a las y los profesionales que han destacado por su servicio durante la pandemia.

Personas del ámbito de la medicina, la enfermería y la farmacia hasta el voluntariado social y la educación, pasando por el personal de asistencia a domicilio, Ejército, Policía Local de Sevilla, Policía Nacional, supermercados, transporte de mercancías, TUSSAM y Lipasam se fotografiaron con los diseños de los asociados en una muestra sin igual.

«Siempre que se respeten todas las medidas sanitarias, es una ayuda a los empresarios que nos dedicamos a la moda flamenca y es una ayuda a la propia ciudad», ha trasladado el presidente de Lunar Off, José Manuel Galvañ. «Para nosotros, ha sido recuperar la ilusión en un sector muy tocado por la pandemia», según ha concluido Eva González, quien ha destacado también la unidad de las asociaciones implicadas en la organización de estas iniciativas de apoyo a la moda flamenca.