Todo aficionado a la moda sabe que cualquier elemento de nuestro atuendo es susceptible de convertirse en objeto de las tendencias de moda. Las mascarillas higiénicas son ahora parte de esa vestimenta y, como tales, se han incorporando al imaginario de la moda, como complementos capaces de contribuir a crear estilo.
Y es que, a medida que ha evolucionado la pandemia del COVID-19 hemos pasado de las mascarillas sanitarias a las de tela (al principio, para suplir la escasez). Y a estas alturas, más allá de la seguridad, estos nuevos complementos de nuestra vestimenta han abierto la puerta a un nuevo nicho de mercado para las marcas. Un nicho todavía por explorar y, probablemente, con más recorrido de los que nos podamos imaginar.
La mascarilla como elemento diferenciador
A su vez, no podemos obviar el punto de vista del usuario que, obligado a ir a todas partes con la mascarilla, opta por personalizarla y encontrar el diseño que mejor se identifique con su estilo y personalidad. Por eso muchas firmas se las han ingeniado para atraer a ese público confeccionando mascarillas atractivas con materiales que proporcionan seguridad y comodidad.
A esto se le suma que, si bien se sabe que las mascarillas de tela no pueden ofrecer el mismo nivel de protección de las sanitarias, el hecho de que se puedan desinfectar y reutilizar las ha convertido para muchos en una solución más ecológica e incluso económica.
Así, ese pequeño espacio de tela que cubre nuestro rostro (en un lugar privilegiado desde el punto de vista del «marketing»), supone un escaparate perfecto, una oportunidad ideal para crear marca. Y, aunque muchos aún se muestran reticentes, parece que poco a poco más firmas se van animando a aprovechar esa oportunidad. Eso sí, la mayoría de firmas se han atrevido a dar los primeros pasos mediante ventas solidarias que recaudan fondos para fines solidarios como la compra de material sanitario o el apoyo a la investigación para una vacuna.
Mascarillas «fashion» vs. sanitarias
A diferencia de las mascarillas sanitarias, las mascarillas de diseño son reutilizables. De hecho, esta es la gran ventaja que ofrecen respecto a las sanitarias, ya que en su mayoría se pueden lavar o desinfectar con una disolución de agua y alcohol.
Además, debemos tener en cuenta que son mascarillas tipo «barrera». Es decir, son apropiadas para ofrecer cierto nivel de protección en la calle, pero no son recomendables si pertenecemos a grupos de riesgo, estamos contagiados (o convivimos con alguien) o trabajamos en ambientes sanitarios.
Por último, la gran mayoría de las que se han lanzado tienen fines solidarios que destinan parte de sus beneficios a causas benéficas que pueden o no estar relacionadas con la crisis del nuevo coronavirus. Aunque también es cierto que cada vez más pequeñas marcas y tiendas online nos bombardean a través de las redes sociales con sus propuestas de mascarillas con todo tipo de estampados.
¿Mascarillas «haute couture»?
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Christian S. | Makeup Artist (@theeocmua) el
Fenómeno curioso es el de las mascarillas de firmas de alta costura que han proliferado en numerosos sitios de internet en forma de falsificaciones. Navegando por las redes sociales es fácil encontrarse con anuncios de mascarillas de Gucci, Loui Vuitton, Chanel, Balenciaga o Fendi, con diseños elaborados con sus logotipos y estampados más característicos. Lo cierto es que algunas de estas marcas han jugado en sus propuestas en alguna ocasión con la mascarilla como complemento en clave de rebeldía. Pero, por el momento, ni las han lanzado, ni las comercializan.
Pero eso no ha impedido la proliferación de mascarillas de elaboración casera e imitaciones que algunas tiendas online tienen en venta al público con la estética de estas grandes firmas de moda.
Diseños «made in Spain»
Sin embargo, sí hay firmas «made in Spain» que se han lanzado a diseñar sus propias mascarillas para crear marca, aunque sea con fines solidarios. Es el caso de la firma Fernando Claro, que en su web comercializa sus «PositiveVibes Mask», de las que parte de los beneficios se destinan a causas benéficas. Se trata de ese tipo de mascarilla con un evidente espíritu «fashion» que de hecho va rematada con un vivo con el logotipo de la firma, al más puro estilo Chanel. Las encontramos en colores lisos muy ponibles como el negro, el blanco, el beige, el burdeos o el azul marino y están confeccionadas en un tejido de falso neopreno.
Por su parte, la diseñadora María Escoté ha optado por mascarillas con estampados desenfadados, muy fieles a su estilo característico. Algunos modelos se han agotado ya en su web y solo están disponibles en preventa.
En la misma línea, el diseñador Juan Carlos Pajares ha lanzado su propia colección cápsula de mascarilla con recaudación solidaria, algunas de las cuales están confeccionadas con estampados de sus diseños anteriores.
También desde la firma sevillana de moda de invitada Cherubina se han lanzado a la confección de sus propias mascarillas higiénicas, con bonitos estampados pensados tanto para el día a día como para la invitada. De hecho, ya es un hecho que muchas de sus clientas tendrán que llevarlas a partir de ahora en sus eventos.
Entre los atractivos diseños confeccionados con tejido no tejido (TNT) lavable, destacan los cuadros vichy, los estampados de flores y geométricos. También encontramos opciones para los niños e incluso «packs» para que madres e hijas vayan a juego. Por cada unidad vendida, la marca dona una mascarilla quirúrgica.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Mordisco de Mujer (@mordiscodemujer) el
Igualmente, la marca sevillana Mordisco de Mujer ha decidido comercializar sus propias mascarilla con filtro TNT lavable y también con fines solidarios (donación de mascarillas sanitarias). En su caso se trata de modelos con originales estampados y tejidos, pensados para personalizar el «look».
La marca de abanicos Kausi también ha decidido apoyar a sus artesanos (el gremio de maestros abaniqueros de la Comunidad Valenciana) diseñando mascarillas reutilizables con originales estampados. Las elaboran con algodón 100% homologado y con tintas no dañinas para la salud (con certificado OEKO-TEX).
Una simple búsqueda en internet nos arrojará a estas alturas cientos de resultados para encontrar mascarillas con todo tipos de estampados y tejidos, cada cual, más original que la anterior. Como las mascarillas reutilizables de Enmascaradas United, también fabricadas en España (en concreto, en Sevilla). Destacan por sus desenfadados estampados, elaborados con capas de TNT y tintas ecológicas.
Grandes cadenas y marcas internacionales
En cuanto a las marcas de moda «low cost», Mango se ha convertido en la primera marca del sector en poner a la venta mascarillas higiénicas. Se trata de una colección de doce modelos para mujer, hombre y niños, algunos de los cuales ya han salido a la venta a través de su página web.
Por otra parte hemos podido ver que en algunas imágenes de catálogo de Zara y Bershka se están empezando a mostrar modelos con mascarillas higiénicas. Pero, hasta ahora, no tenemos noticias de que las marcas del grupo Inditex vayan a lanzar las suyas.
Por su parte, algunas marcas deportivas han sacado a la venta sus propios diseños de mascarilla higiénica con la vista puesta en su propio nicho de clientes, que las necesitarán en el futuro más inmediato para practicar sus deportes favoritos. Es el caso, por ejemplo, de Adidas, que ya ha agotado algunos de los «packs» disponibles en su página web y que también recauda fondos para fines solidarios.
Un elemento de «merchandising»
Teniendo en cuenta el paso que ha dado el Fútbol Club Barcelona, no resulta descabellado pensar que pronto muchos lucirán por la calle la mascarilla oficial de su equipo de fútbol. Y es que el club ha decidido sacar a la venta las mascarillas higiénicas oficiales de su equipo de fútbol con (de momento) tres diseños que harán las delicias de los aficionados: uno con motivos azulgrana, uno con los colores de la «senyera» y otro con dibujos de jugadores.
Están pensadas tanto para niños como para adulto, aunque no hace falta ser un experto en «marketing» para anticipar que serán un éxito entre los aficionados más pequeños.
Mascarillas infantiles
Y es que los niños conforman un público idóneo para la comercialización de mascarillas higiénicas reutilizables. La cadena de supermercados Lidl ya ha anunciado una colaboración con la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada para lanzar sus mascarillas infantiles. Se trata de tres diseños exclusivos de la firma que se comercializarán en los supermercados de la cadena para recaudar fondos para aliviar las situaciones de pobreza y exclusión social que afectan a muchos niños de nuestro país como consecuencia de esta pandemia.
También el gigante Disney ha lanzado atractivos diseños de mascarillas reutilizables para niños con fines solidarios, destinados a apoyar a la comunidad médica en sus esfuerzos contra el COVID-19. Para ello, la factoría ha recurrido a diseños protagonizados por algunos de sus personajes y películas más populares, tales como Mickey Mouse, «Frozen», «Toy Story» o «La Guerra de las Galaxias».
Imagen destacada: Instagram (@cherubina)