Un viejo olvidado: el Puente de Alfonso XIII
GALERÍA: I. MORÁN | Es el segundo más antiguo de la ciudad y cuenta con 87 años, cinco de los cuales ha pasado desmontado

Toda una institución
Este viaducto ha sido una destacada entrada fluvial para Sevilla y hoy lo tenemos arrinconado - ARCHIVO ABC

El viaducto azul
Se trata del segundo puente más antiguo de la ciudad y el primero móvil - M. PACHECO MORALES-PADRÓN

1919-1926
Fue diseñado por José Delgado Brackenbury y construido por la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona - ARCHIVO ABC

Su gran momento
Fue durante la Exposición Iberoamericana de 1929, donde dio paso a decenas de mercantes, barcos de guerra y submarinos - ARCHIVO ABC

6 de abril de 1926
Inauguración de las obras del canal Alfonso XIII con el paso del crucero argentino «Buenos Aires» - ARCHIVO ABC

Puente de unión
Aparte de su función levadiza, servía como nexo entre Los Remedios, Tablada y el puente de San Juan de Aznalfarache - ARCHIVO ABC

El declive
Con la clausura de la Exposición del 29, su coste y su baja rentabilidad se transformaron en duras críticas - ARCHIVO ABC

1973
El Real de la Feria era trasladado a «Los Gordales» siendo testigo de ello el más conocido como «Puente de Hierro» - M. PACHECO MORALES-PADRÓN

Abandono
Con el paulatino crecimiento de la ciudad, el «Puente de Hierro» se fue quedando insuficiente - M. PACHECO MORALES-PADRÓN

No más barcos
Para la Exposición de 1992 se decidió construir un sustituto donde el viejo pontón quedaría para uso peatonal - M. PACHECO MORALES-PADRÓN

Azul y oxidado
El Puente de las Delicias atraía a propios y a extraños mientras que el puente azul de Alfonso XIII no hacía más que oxidarse - ARCHIVO ABC

Tras la Exposición Universal
En 1992 el puente se cerró aunque su estructura fue cercenada en 1996 - ARCHIVO ABC

66 años de actividad
Durante todo este tiempo ha permitido el paso de innumerables buques de todo tipo - ARCHIVO ABC

El traslado
En 2003 fue transportado desde la Avenida de la Raza hasta la antigua desembocadura del Guadaira donde hoy permanece - ARCHIVO ABC