Los carteles del Domund, en la celebración de su 75 aniversario
Las Obras Misionales Pontificias acaba de publicar un libro en el que se recogen estos tesoros gráficos utilizados para la animación y difusión de sus Jornadas misioneras

1941. En el primer cartel del Domund aparecen unas palabras del pasaje del Buen Pastor (Jn 10, 16), de rica significación misionera - ABC

1948. En este cartel se ve por primera vez una imagen que luego reaparecerá en años diversos: la de una religiosa misionera con un niño - ABC

1952. El cartel llama la atención sobre el propio día del Domund, el penúltimo domingo de octubre, y uno de sus símbolos más populares, las huchas con forma de cabeza - ABC

1953. Un cartel impactante que llama la atención sobre la Iglesia perseguida al otro lado del «telón de acero», la «Iglesia del Silencio», como en China - ABC

1955. La Jornada de ese año se centra en la esperanza al llevar la Buena Noticia a multitud de personas repartidas por todo el planeta - ABC

1962. La Jornada de ese año sintoniza con el recién celebrado Concilio Vaticano II, en cuanto a eclesialidad, unidad en la diversidad, universalidad y apertura a todos los pueblos y personas - ABC

1971. Mientras el hombre moderno trata de convencerse de «la muerte de Dios», las misiones atestiguan que Él sigue vivo, como recoge el cartel a modo de grafiti - ABC

1978. El Domund de este año pide a los cristianos la coherencia de la fe, que lleva el anuncio misionero - ABC

1981. La imagen de Juan Pablo II besando a un niño en brazos de su madre sugiere el cuidado de la Iglesia a la familia, en quien pone su esperanza como escuela de amor al hombre y a todos los hombres - ABC

1982. Juan Pablo II llega, en su primer viaje a España, poco después de la celebración de la Jornada de ese año, para clausurar el mes misionero por antonomasia - ABC

1987. En el contexto del Año Mariano convocado por Juan Pablo II, el Domund aborda la liberación integral del hombre desde la óptica del magisterio eclesial - ABC

1992. Con la referencia a los comienzos de la expansión del Evangelio, el Domund encuadra la conmemoración del quinto centenario de la evangelización de América en el dinamismo misionero de veinte siglos de historia de la Iglesia - ABC

1998. La Jornada llama la atención sobre cómo el Espíritu Santo impulsa a los misioneros. En el cartel se reúne a la Madre Teresa y a Rosa Muñoz, misionera española secuestrada en Ruanda y posteriomernte liberada - ABC

2006. El aniversaruio del nacimiento de San Francisco Javier, hace que la Jornada vuelva a fijarse especialmente en el patrono de las misiones - ABC

2012. El cartel expresa como los misioneros se unen a la cruz de Cristo y abren sus manos al don de la fe, esa fe que luego llevan a todos los rincones del mundo - ABC

2013. La misión es la fe vivida en el amor, eso significa la ecuación mostrada en el cartel, en el año del nombramiento del Papa Francisco - ABC

2015. Como invitanto a todos a ser «misioneros de la misericordia», en el cartel una misionera española en Cuba «consuela al triste» - ABC