El último vuelo del Concorde
Hace hoy 10 años, el avión supersónico que superaba los 2.400 km/h realizaba su último vuelo, dejando atrás un impresionante accidente con 113 muertos

El 21 de enero de 1976, el Concorde realizaba su primer vuelo desde el aeropuerto londinense de Heathrow
- AP

Portada de ABC que ilustro ese vuelo inaugural, publicada el 22 de enero de 1976
- ACB

Marcel Cavaille, ministro francés de transporte, durante una rueda de prensa sobre el Concorde, en febrero de 1976. El gobierno francés dio generosas subvenciones a Air France para la adquisición del aparato
- ABC

Uno de los Concorde de Air Frances, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, en 1999
- JAVIER PRIETO

Uno de los Concorde de Air Frances, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, en noviembre de 1999
- JAVIER PRIETO

Tareas de revisión de uno de los Concorde de Air Frances, en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, en 1999
- JAVIER PRIETO

Vista general del espigado Concorde de Air Frances, que pasó por el aeropuerto de Barajas, en Madrid, en noviembre de 1999
- JAVIER PRIETO

Según la investigación oficial llevada a cabo por la BEA, una franja de titanio que se había desprendido de un Continental Airlines DC-10 que había despegado minutos antes, perforó uno de los neumáticos del Concorde cuando iba a 300 km/h
- REUTERS

Fue el primer gran accidente en el que se veía implicado directamente el Concorde
- AP

Había despegado dos minutos antes ya con uno de sus motores ardiendo. El piloto logró desviar el rumbo evitando la zona urbana del pueblo más próxima, Gonesse, y tratando de alcanzar la pista del vecino aeropuerto de Le Bourget. Pero no pudo hacerlo. Se elevó y cayó sobre el anexo de un hotel cercano
- AP

Los equipos de rescate trabajando en la zona del accidente del Concorde que se estrelló el 25 de julio de 2000, pocos minutos después de sudespegue del aeropuerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle y que causó 113 muertos.
- EPA

Quedó demostrado, a juicio del tribunal, que el avión despegó envuelto en llamas después de que una de sus ruedas estallase al tropezar con una lámina afilada de titanio que estaba tirada en la pista porque se había caído de otro avión
- AP

Antes del accidente, el Concorde estaba considerado como el avión de pasajeros más seguro del mundo, pues nunca había registrado ningún muerto. Después, se le aplicaron mejoras de seguridad como un mejor control en el sistema electrónico
- ABC

Diez años después, un tribunal francés declaró culpable a la compañía aérea estadounidense Continental Airlines del siniestro
- AP

El primer vuelo después de las modificaciones partió del Aeropuerto de Londres Heathrow el 17 de julio de 2001. Durante las 3 horas y 20 minutos que duró el vuelo sobre el Atlántico en dirección a Islandia, alcanzó la velocidad Mach 2.02 a 18.000 metros de altura
- REUTERS

El vuelo de prueba fue seguido por los medios de comunicación y la población. British Airways realizó otro vuelo de prueba entre Londres y Nueva York —los pasajeros eran exclusivamente trabajadores de la propia compañía— el 11 de septiembre de 2001, aterrizando en el aeropuerto minutos antes de los atentados contra el World Trade Center
- EPA

Un Concorde de Air France, aterrizando en el aeropuesto JFK de Nueva York, el 7 de noviembre de 2001
- EPA

El desarrollo y fabricación del Concorde fueron una gran inversión económica para las empresas BAC y Aérospatiale. Además, los gobiernos francés y británico habían dado generosas subvenciones a British Airways y Air France
- AP

Su nombre Concorde, proviene de la unión y colaboración de Francia y Reino Unido en el desarrollo y fabricación del aparato. Sólo se construyeron 20 unidades
- ABC

El grave accidente de uno de los Concorde el 25 de julio de 2000 y otros factores como la escasa rentabilidad precipitaron su retiro definitivo.
- ABC

Air France realizó su último vuelo comercial con un Concorde el 30 de mayo de 2003, entre París y Nueva York. La semana siguiente hizo una serie de vuelos conmemorativos con empleados de la compañía y personalidades. El último vuelo tuvo lugar el 27 de junio de 2003 (en la imagen)
- AFP

La actriz Joan Collins y su marido Percey Gibson, en el último vuelo comercial del Concorde que se realizó desde Nueva York a Londres, el 24 de octubre de 2003
- AP

Su último vuelo fue el 26 de noviembre de 2003. Está considerado como uno de los iconos de la aviación
- EP

El 15 de noviembre de 2003, se celebró en París una subasta de piezas y otros recuerdos del Concorde a cargo de la casa de subastas Christie's asistiendo cientos de personas
- AP