La matanza de Casas Viejas: anarquistas contra la Segunda República

Entre el 10 y el 12 de enero de 1933, esta pequeña localidad de Cádiz vivió uno de los episocios más trágicos de la Segunda República, tras el alzamiento campesino y la dura represión por parte del Gobierno de Azaña, que se saldó con 21 muertos entre asesinados y quemados vivos

En la noche del 10 de enero, varios campesinos de la CNT inciaron la insurrección. Por la mañana rodearon, armados con escopetas y pistolas, el cuartel de la Guardia Civil. En el intercambio de disparos y un sargento y un guardia resultaron heridos (el primero murío al día siguiente y el segundo dos días después)

En la noche del 10 de enero, varios campesinos de la CNT inciaron la insurrección. Por la mañana rodearon, armados con escopetas y pistolas, el cuartel de la Guardia Civil. En el intercambio de disparos y un sargento y un guardia resultaron heridos (el primero murío al día siguiente y el segundo dos días después)

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La masacre se saldó con 21 muertos entre asesinados y quemados vivos. En la imagen, forenses y periodistas, ante los cadáveres de Casas Viejas en enero de 1933

La masacre se saldó con 21 muertos entre asesinados y quemados vivos. En la imagen, forenses y periodistas, ante los cadáveres de Casas Viejas en enero de 1933

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de los guardias de asalto que fueron enviados a Casas Viejas para sofocar el alzamiento anarquista

Imagen de los guardias de asalto que fueron enviados a Casas Viejas para sofocar el alzamiento anarquista

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Un guardia civil registra a un campesino en Casas Viejas, durante los trágicos sucesos de enero de 1933. Las movilizaciones anarquistas, y los conflictos en el campo, ofrecieron muy pronto la oportunidad de comprobar que las fuerzas del orden actuaban con dureza

Un guardia civil registra a un campesino en Casas Viejas, durante los trágicos sucesos de enero de 1933. Las movilizaciones anarquistas, y los conflictos en el campo, ofrecieron muy pronto la oportunidad de comprobar que las fuerzas del orden actuaban con dureza

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

En la imagen, algunos de los cadáveres de Casas Viejas. Tal fue el impacto que tuvo aquella represión, que abrió una enorme crisis política que conduciría a la caída del Gobierno de Azaña

En la imagen, algunos de los cadáveres de Casas Viejas. Tal fue el impacto que tuvo aquella represión, que abrió una enorme crisis política que conduciría a la caída del Gobierno de Azaña

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagenes de algunos de los detenidos que se produjeron a raíz del alzamiento anarquista en Casas Viejas, entre el 10 y el 12 de enero de 1933

Imagenes de algunos de los detenidos que se produjeron a raíz del alzamiento anarquista en Casas Viejas, entre el 10 y el 12 de enero de 1933

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Así quedó la casa de Seisdedos, un carbonero de 72 años que acudía de vez en cuando a la sede de la CNT, en cuya choza se refugiaron los rebeldes y que incendiada por orden del capitán Rojas. Dos ocupantes fueron acribillados al salir huyendo del fuego y otros seis quedaron calcinados dentro

Así quedó la casa de Seisdedos, un carbonero de 72 años que acudía de vez en cuando a la sede de la CNT, en cuya choza se refugiaron los rebeldes y que incendiada por orden del capitán Rojas. Dos ocupantes fueron acribillados al salir huyendo del fuego y otros seis quedaron calcinados dentro

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Cuando la Guardia Civil llegó a la casa de Seisdedos (en la imagen) y trataron de asaltarla para detener a los rebeldes, un guardia fue abatido y otro herido por disparos desde dentro

Cuando la Guardia Civil llegó a la casa de Seisdedos (en la imagen) y trataron de asaltarla para detener a los rebeldes, un guardia fue abatido y otro herido por disparos desde dentro

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Hijas de los fallecidos y detenidos en los sucesos de Casas Viejas, en los comedores de la Cruz Roja, en marzo de 1933

Hijas de los fallecidos y detenidos en los sucesos de Casas Viejas, en los comedores de la Cruz Roja, en marzo de 1933

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagenes de los guardias de asalto en Casas Viejas, durante los enfrentamientos con los anarquistas que se levantaron contra el Gobierno de Azaña en la Segunda República

Imagenes de los guardias de asalto en Casas Viejas, durante los enfrentamientos con los anarquistas que se levantaron contra el Gobierno de Azaña en la Segunda República

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El redactor de ABC Sevilla, el señor Gómez Bajuelo, que fue el primer periodista en llegar a Casas Viejas para cubrir los sucesos, en el momento que entrevistaba al alcalde de la localidad gaditana

El redactor de ABC Sevilla, el señor Gómez Bajuelo, que fue el primer periodista en llegar a Casas Viejas para cubrir los sucesos, en el momento que entrevistaba al alcalde de la localidad gaditana

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Después de la tragedia de Casas Viejas, un grupo de niños y niñas que perdierón sus familiares en los sucesos, a los que los católicos de dicho pueblo les hicieron reparto de pan

Después de la tragedia de Casas Viejas, un grupo de niños y niñas que perdierón sus familiares en los sucesos, a los que los católicos de dicho pueblo les hicieron reparto de pan

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Isabel Pino Rodriguez y Encarnación Barberá, madre y esposa, respectivamente, de Manuel Quijado Pino, que apareció muerto con las esposas puestas (febrero de 1933)

Isabel Pino Rodriguez y Encarnación Barberá, madre y esposa, respectivamente, de Manuel Quijado Pino, que apareció muerto con las esposas puestas (febrero de 1933)

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de los miembros de la comisión parlamentaria extraoficial que fue a Casas Viejas, que se dirigen con el alcalde de la localidad a la casa de Seisdedos

Imagen de los miembros de la comisión parlamentaria extraoficial que fue a Casas Viejas, que se dirigen con el alcalde de la localidad a la casa de Seisdedos

- SERRANO

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de la revisión del proceso de Casas Viejas, en 1935. En la imagen, el ministro de la Gobernación, Santiago Casares Quiroga (izquierda), que fue juzgado por su responsabilidad en los sucesos, con su defensor

Imagen de la revisión del proceso de Casas Viejas, en 1935. En la imagen, el ministro de la Gobernación, Santiago Casares Quiroga (izquierda), que fue juzgado por su responsabilidad en los sucesos, con su defensor

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Revisión del proceso de Casas Viejas, en 1935, con el ministro Santiago Casares Quiroga, leyendo un documento durante el juicio por su responsabilidad en los sucesos

Revisión del proceso de Casas Viejas, en 1935, con el ministro Santiago Casares Quiroga, leyendo un documento durante el juicio por su responsabilidad en los sucesos

- BUBOIS

Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Azaña (izquierda) y el ministro Santiago Casares Quiroga, a su salida del Tribunal Supremo tras prestar declaración por los sucesos de Casas Viejas, en mayo de 1935

Manuel Azaña (izquierda) y el ministro Santiago Casares Quiroga, a su salida del Tribunal Supremo tras prestar declaración por los sucesos de Casas Viejas, en mayo de 1935

- JOSÉ DÍAZ CASARIEGO

Enviar noticia por correo electrónico

La localidad de Casas Viejas, en la actualidad, que es parte del municipio de Benalup-Casas Viejas.

La localidad de Casas Viejas, en la actualidad, que es parte del municipio de Benalup-Casas Viejas.

- MIGUEL VELASCO

Enviar noticia por correo electrónico