El Golfo, en llamas: imágenes de la guerra de Irak de 1991

Tal día como hoy de 1991, Estados Unidos daba comienzo en Irak al mayor ataque registrado desde la Segunda Guerra Mundial

La Guerra del Golfo comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990, que ABC contaba en su portada al día siguiente. Irak fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas.

La Guerra del Golfo comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990, que ABC contaba en su portada al día siguiente. Irak fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas.

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Se dijo que la guerra fue consecuencia de que el presidente iraquí, Sadam Husein, que aparece en la imagen tranquilamente con su familia en 1990, necesitara una rápida conquista de Kuwait para mejorar su bajo prestigio y perfilarse como líder del mundo árabe.  Muy posiblemente, estuvo también relacionada con el petróleo, aunque, en meses anteriores, ambos países habían tenido una serie de disputas

Se dijo que la guerra fue consecuencia de que el presidente iraquí, Sadam Husein, que aparece en la imagen tranquilamente con su familia en 1990, necesitara una rápida conquista de Kuwait para mejorar su bajo prestigio y perfilarse como líder del mundo árabe. Muy posiblemente, estuvo también relacionada con el petróleo, aunque, en meses anteriores, ambos países habían tenido una serie de disputas

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Cuerpos de kurdos muertos, entre ellos niños, tras un ataque con armas químicas por parte del ejército iraquí, días después de haberse iniciado la invasión de Kuwait

Cuerpos de kurdos muertos, entre ellos niños, tras un ataque con armas químicas por parte del ejército iraquí, días después de haberse iniciado la invasión de Kuwait

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

ABC realizó una amplia cobertura de la guerra, que fue portada del periódico en muchas ocasiones. Aquí las del 19 de febrero (izquierda) y la del 20, en las negociaciones precias para decidir la intervención de Estados Unidos y los aliados para liberar a Kuwait

ABC realizó una amplia cobertura de la guerra, que fue portada del periódico en muchas ocasiones. Aquí las del 19 de febrero (izquierda) y la del 20, en las negociaciones precias para decidir la intervención de Estados Unidos y los aliados para liberar a Kuwait

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Portadas de ABC del 21 de febrero (a la izquierda, obra de Mingote) y el 22, en las que Irak intentó poner condiciones a su retirada de Kuwait, que finalmente no fueron aceptadas. Mientras los Estados Unidos y Reino Unido se preparaban para el conflicto, se alentó a los demás países a poner a punto a sus fuerzas, que serían enviadas al golfo como parte de la coalición

Portadas de ABC del 21 de febrero (a la izquierda, obra de Mingote) y el 22, en las que Irak intentó poner condiciones a su retirada de Kuwait, que finalmente no fueron aceptadas. Mientras los Estados Unidos y Reino Unido se preparaban para el conflicto, se alentó a los demás países a poner a punto a sus fuerzas, que serían enviadas al golfo como parte de la coalición

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La invasión fue librada por una fuerza de coalición autorizada por Naciones Unidas (en la imagen, votando), que estaba compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos

La invasión fue librada por una fuerza de coalición autorizada por Naciones Unidas (en la imagen, votando), que estaba compuesta por 34 países y liderada por Estados Unidos

- EPA

Enviar noticia por correo electrónico

ABC sacó una edición especial con el inicio de la intervención de Estados Unidos y la coalición internacional, este 24 de febrero de 1991. Se trataba de una guerra importante y nunca tuvieron en mente que la derrota de Iraq sería fácil. En 1991, esta nación árabe era considerada la cuarta potencia militar del mundo, ya que contaba con una gran proporción de su población alistada en el ejército y, además, estaba equipada con algunos de los equipos más modernos de Francia y la Unión Soviética

ABC sacó una edición especial con el inicio de la intervención de Estados Unidos y la coalición internacional, este 24 de febrero de 1991. Se trataba de una guerra importante y nunca tuvieron en mente que la derrota de Iraq sería fácil. En 1991, esta nación árabe era considerada la cuarta potencia militar del mundo, ya que contaba con una gran proporción de su población alistada en el ejército y, además, estaba equipada con algunos de los equipos más modernos de Francia y la Unión Soviética

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

ABC ilustraba así, el 25 de febrero de 1991, como había comenzado la intervención contra Sadam Husein. Pero ese mismo día un misil Scud impactó contra un cuartel estadounidense ubicado en Arabia Saudita y causó la muerte inmediata de 25 soldados y 50 más resultaron gravemente heridos

ABC ilustraba así, el 25 de febrero de 1991, como había comenzado la intervención contra Sadam Husein. Pero ese mismo día un misil Scud impactó contra un cuartel estadounidense ubicado en Arabia Saudita y causó la muerte inmediata de 25 soldados y 50 más resultaron gravemente heridos

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Defensa Iraquí, ardiendo tras un bombardei de los aliados

El Ministerio de Defensa Iraquí, ardiendo tras un bombardei de los aliados

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

El 27 de febrero de 1991, desde el despacho oval de la Casa Blanca, Bush anunciaba la liberación de Kuwait. El presidente de Estados Unidos anunció la suspensión de las operaciones militares y añadió: «Kuwait está liberado; el Ejército iraquí, derrotado; nuestros objetivos militares se han alcanzado. Es una victoria de la Humanidad», dijo

El 27 de febrero de 1991, desde el despacho oval de la Casa Blanca, Bush anunciaba la liberación de Kuwait. El presidente de Estados Unidos anunció la suspensión de las operaciones militares y añadió: «Kuwait está liberado; el Ejército iraquí, derrotado; nuestros objetivos militares se han alcanzado. Es una victoria de la Humanidad», dijo

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

Las imagenes de los bombardeos nocturnos en Bagdad durante la guerra del Golfo se hicieron habituales en los televisores de todo el mundo

Las imagenes de los bombardeos nocturnos en Bagdad durante la guerra del Golfo se hicieron habituales en los televisores de todo el mundo

- ARC

Enviar noticia por correo electrónico

Bombardeos nocturnos en Bagdad durante la guerra del Golfo

Bombardeos nocturnos en Bagdad durante la guerra del Golfo

- ARC

Enviar noticia por correo electrónico

Bombardeos nocturnos en Bagdad durante la guerra del Golfo

Bombardeos nocturnos en Bagdad durante la guerra del Golfo

- ARC

Enviar noticia por correo electrónico

Los resultados de la campaña aérea fueron abrumadores para las fuerzas iraquíes, que mermaron terriblemente su capacidad de combate, por no hablar de su moral. Se estima que al terminar la guerra unos 2.435 tanques, 1.443 blindados y 1.649 piezas de artillería fueron destruidos o inutilizados como consecuencia directa de los demoledores ataques aéreos. Según informes de 1991, las fuerzas aéreas de la coalición perdieron un total de 68 aparatos en misiones de combate y otras 22 aeronaves en accidentes

Los resultados de la campaña aérea fueron abrumadores para las fuerzas iraquíes, que mermaron terriblemente su capacidad de combate, por no hablar de su moral. Se estima que al terminar la guerra unos 2.435 tanques, 1.443 blindados y 1.649 piezas de artillería fueron destruidos o inutilizados como consecuencia directa de los demoledores ataques aéreos. Según informes de 1991, las fuerzas aéreas de la coalición perdieron un total de 68 aparatos en misiones de combate y otras 22 aeronaves en accidentes

- EPA

Enviar noticia por correo electrónico

Dentro de la campaña aérea hubo notorios casos de bombardeos que causaron diversas víctimas civiles. El 4 de febrero, por ejemplo, varios reactores, posiblemente británicos, destruyeron un puente repleto de transeúntes en Nasiriya causando 47 muertos civiles y 102 heridos. El 13 de febrero, dos misiles estadounidenses guiados por láser destruyen el refugio antiaéreo civil de Amariya en Bagdad, causando más de 400 víctimas.

Dentro de la campaña aérea hubo notorios casos de bombardeos que causaron diversas víctimas civiles. El 4 de febrero, por ejemplo, varios reactores, posiblemente británicos, destruyeron un puente repleto de transeúntes en Nasiriya causando 47 muertos civiles y 102 heridos. El 13 de febrero, dos misiles estadounidenses guiados por láser destruyen el refugio antiaéreo civil de Amariya en Bagdad, causando más de 400 víctimas.

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de una de las áreas civiles bombardeadas en el sur de Irak. Se calcula que el numero de víctimas civiles en Iral fue de más de 3.600

Imagen de una de las áreas civiles bombardeadas en el sur de Irak. Se calcula que el numero de víctimas civiles en Iral fue de más de 3.600

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de iraquíes, inspeccionando una casa destruida por los aviones aliados en Bagdad. En Kuwait, por su parte, se produjeron más de 1.000 muertos civiles

Un grupo de iraquíes, inspeccionando una casa destruida por los aviones aliados en Bagdad. En Kuwait, por su parte, se produjeron más de 1.000 muertos civiles

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Un rebelde iraquí fusila simbólicamente una imagen del presidente Sadam Husein

Un rebelde iraquí fusila simbólicamente una imagen del presidente Sadam Husein

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Reunión de las fuerzas militares aliadas, estadounidenses e iraquíes

Reunión de las fuerzas militares aliadas, estadounidenses e iraquíes

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

En la imagen, los restos de un tanque iraquí, rodeado de un montón de pozos de petróleos en llamas, incendiados por los iraquíes en su retirada de Kuwait.

En la imagen, los restos de un tanque iraquí, rodeado de un montón de pozos de petróleos en llamas, incendiados por los iraquíes en su retirada de Kuwait.

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Mientras los iraquíes se retiraban, incendiaron los pozos de petróleo de Kuwait, con el objetivo del que no fueran explotados por los aliados

Mientras los iraquíes se retiraban, incendiaron los pozos de petróleo de Kuwait, con el objetivo del que no fueran explotados por los aliados

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

«Sadam se rinde en Kuwait», decía la portada de ABC el 26 de febrero de 1991. A los dos días de haber iniciado el asalto terrestre, unos 100.000 soldados iraquíes se rindieron en masa ante las fuerzas de la coalición que avanzaban sin ningún problema. Incluso uno de los oficiales estadounidenses mencionó que atravesaban las pocas líneas iraquíes que encontraban como «cuchillo en mantequilla»

«Sadam se rinde en Kuwait», decía la portada de ABC el 26 de febrero de 1991. A los dos días de haber iniciado el asalto terrestre, unos 100.000 soldados iraquíes se rindieron en masa ante las fuerzas de la coalición que avanzaban sin ningún problema. Incluso uno de los oficiales estadounidenses mencionó que atravesaban las pocas líneas iraquíes que encontraban como «cuchillo en mantequilla»

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Portadas de ABC del 28 de febrero (la «Operación Sable del Desierto», nombre dado por los estadounidenses a la ofensiva aero-terrestre en Kuwait, terminó precisamente este día) y del 1 de marzo

Portadas de ABC del 28 de febrero (la «Operación Sable del Desierto», nombre dado por los estadounidenses a la ofensiva aero-terrestre en Kuwait, terminó precisamente este día) y del 1 de marzo

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico