Los 260.000 muertos de la batalla de Verdún

La contienda más larga de la Primera Guerra Mundial vivía tal día como hoy de 1916 una de las peores ofensivas del Ejército alemán contra el francés

Soldados franceses del 87 Regimiento de la Sexta División, en plena batalla de Verdún. El Ejército francés que fue este episodio de la Primera Guerra Mundial estaba compuesto por unos 300.000 hombres

Soldados franceses del 87 Regimiento de la Sexta División, en plena batalla de Verdún. El Ejército francés que fue este episodio de la Primera Guerra Mundial estaba compuesto por unos 300.000 hombres

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La batalla se celebró en el nordeste de Francia durante la Primera Guerra Mundial. El resultado fue al más de 160.000 muertos o desaparecidos por parte de Francia y otros 100.000 muertos por parte de Alemnia, además de medio millón de heridos entre ambos bandos

La batalla se celebró en el nordeste de Francia durante la Primera Guerra Mundial. El resultado fue al más de 160.000 muertos o desaparecidos por parte de Francia y otros 100.000 muertos por parte de Alemnia, además de medio millón de heridos entre ambos bandos

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Verdún no era solo la puerta que llevaba a París, sino un lugar que debía ser defendido por los franceses por orgullo nacional. Tras meses de encarnizadas batallas, la fiera resistencia francesa, dirigida por Pétain, y que procuró no «malgastar fuerzas» y «economizar» el número de tropas, consiguió que el ataque alemán apenas consiguiera avances significativos. La batalla de Verdún acabó en una especie de empate

Verdún no era solo la puerta que llevaba a París, sino un lugar que debía ser defendido por los franceses por orgullo nacional. Tras meses de encarnizadas batallas, la fiera resistencia francesa, dirigida por Pétain, y que procuró no «malgastar fuerzas» y «economizar» el número de tropas, consiguió que el ataque alemán apenas consiguiera avances significativos. La batalla de Verdún acabó en una especie de empate

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Enviar noticia por correo electrónico

Enviar noticia por correo electrónico

El ejercito Alemán decidió atacar Verdún porque quería una guerra de desgaste para debilitar al ejercito francés y creía que las bajas que se podían producir eran de una proporción de 2,5 por cada alemán muerto

El ejercito Alemán decidió atacar Verdún porque quería una guerra de desgaste para debilitar al ejercito francés y creía que las bajas que se podían producir eran de una proporción de 2,5 por cada alemán muerto

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Soldados franceses transportando un cañón de 75 mm de las trincheras. Los alemanes contaban con 1.200 piezas de artillería que dispararon a lo largo de la batalla de Verdún 2.500.000 proyectiles. A esto Alemania tenía que sumar 168 aviones

Soldados franceses transportando un cañón de 75 mm de las trincheras. Los alemanes contaban con 1.200 piezas de artillería que dispararon a lo largo de la batalla de Verdún 2.500.000 proyectiles. A esto Alemania tenía que sumar 168 aviones

- LOUIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico

A la batalla de Verdún también se le llamó «Máquina picadora de Verdún» o «Mosa Mill» y se convirtió en un símbolo de la determinación de Francia para mantener el suelo y hacer retroceder al enemigo a cualquier costo humano

A la batalla de Verdún también se le llamó «Máquina picadora de Verdún» o «Mosa Mill» y se convirtió en un símbolo de la determinación de Francia para mantener el suelo y hacer retroceder al enemigo a cualquier costo humano

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Momentos previos a un ataque en Verdún de los soldados franceses. Esta batalla se convirtió en una «guerra de desgaste», donde la artillería siguió desempeñando el papel dominante

Momentos previos a un ataque en Verdún de los soldados franceses. Esta batalla se convirtió en una «guerra de desgaste», donde la artillería siguió desempeñando el papel dominante

Enviar noticia por correo electrónico

Trinchera del Ejército francés durante la batalla de Verdún (1916)

Trinchera del Ejército francés durante la batalla de Verdún (1916)

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Una trinchera francesa, durante la batalla de Verdún de 1916, en un momento de descanso de los combates

Una trinchera francesa, durante la batalla de Verdún de 1916, en un momento de descanso de los combates

- LOUIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico

Combatiente francés en una trinchera, preparando un periscopio para exameinar los movimientos de los soldados alemanes en el frente

Combatiente francés en una trinchera, preparando un periscopio para exameinar los movimientos de los soldados alemanes en el frente

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

La cigüeña era la mascota predilecta de la aviación frances, como se puede ver en esta imagen tomada en Salónica, el 1 de noviembre de 1916

La cigüeña era la mascota predilecta de la aviación frances, como se puede ver en esta imagen tomada en Salónica, el 1 de noviembre de 1916

- LOUIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico

Crónica publicada por ABC sobre Verdún, el 28 de febrero de 1916, tan solo una semana después de que comenzara la famosa batalla

Crónica publicada por ABC sobre Verdún, el 28 de febrero de 1916, tan solo una semana después de que comenzara la famosa batalla

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Así quedó la puerta del obispado de Verdún, tras el bombardeo de antes de diciembre de 1916

Así quedó la puerta del obispado de Verdún, tras el bombardeo de antes de diciembre de 1916

- LOUIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico

Así quedaron los alrededores de Verdún, tras los bombardeos de 1916, durante la famosa batalla. Aún se podían ver en 1917 (fecha de la imagen) los agujeros de los proyectiles

Así quedaron los alrededores de Verdún, tras los bombardeos de 1916, durante la famosa batalla. Aún se podían ver en 1917 (fecha de la imagen) los agujeros de los proyectiles

- AP

Enviar noticia por correo electrónico

Portada de ABC poco después de terminar la famosa batalla, en el que se puede ver un puesto de observación de los franceses en las inmediaciones de Verdún

Portada de ABC poco después de terminar la famosa batalla, en el que se puede ver un puesto de observación de los franceses en las inmediaciones de Verdún

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de una posición francesa fortificada de Verdún. Un factor importante que contribuyó a igualar la ventaja en favor del ejército francés fue el uso intensivo de los camiones para mantener las tropas y que los suministros que llegaban a estas posiciones

Imagen de una posición francesa fortificada de Verdún. Un factor importante que contribuyó a igualar la ventaja en favor del ejército francés fue el uso intensivo de los camiones para mantener las tropas y que los suministros que llegaban a estas posiciones

- LOUIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico

Este era el aspecto de una de las calles de Verdún en abril de 1917, cuatro meses después de terminada la batalla de Verdún, con los edificios totalmente destruidos por el bombardeo

Este era el aspecto de una de las calles de Verdún en abril de 1917, cuatro meses después de terminada la batalla de Verdún, con los edificios totalmente destruidos por el bombardeo

- LOUIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico

Teatro al aire libre improvisado por los soldados franceses, en un momento de relax de la batalla de Verdún (1 de junio de 1916)

Teatro al aire libre improvisado por los soldados franceses, en un momento de relax de la batalla de Verdún (1 de junio de 1916)

- LUOIS HUGELMANN

Enviar noticia por correo electrónico