Los 96 muertos de la tragedia de Hillsborough
El sábado 15 de abril de 1989, una avalancha durante un encuentro entre el Liverpool y el Nottingham provocó una de la mayores catástrofes de la historia del fútbol mundial

Eran las semifinales de la FA Cup. Los protagonistas, Liverpool y Nottingham Forest, disputaban el encuentro en un estadio neutral, el de Hillsborough, en Sheffield. A los jugadores apenas les dio tiempo a realizar un par de pases. No se habían disputado ni seis minutos de encuentro cuando se produjo la tragedia
- AFP
--1600x900.jpg)
Las vallas de una de las gradas se rompió por el exceso de aficionados y ocurrió la tragedia que terminó con 96 personas fallecidas y más de 750 heridas
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
El primer informe del juez forense determinó que las víctimas sufrieron una asfixia traumática que les dejó inconscientes en pocos segundos, para morir minutos después, Por ello se concluía que a las 15.15 horas de aquella tarde la suerte de los fallecidos no podría haberse cambiado
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
La entonces primera ministra, Magaret Thatcher, visitando a uno de los supervivientes de la tragedia de Hillsborough
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Las víctimas de Hillsborough quedaron aplastadas contra las vallas de la tribuna oeste. Algunas de ellas fallecieron en los días posteriores
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
La investigación posterior concluyó que las causas no habían tenido que ver con ninguna acción violenta por parte de los aficionados, sino a causa del exceso de aforo y el mal estado del estadio, que no cumplía los requisitos de seguridad necesarios
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Los análisis post mórtem se estudiaron otra vez en 2012 y revelaron que 28 de los muertos no tenían obstrucciones circulatorias y que 31 presentaban síntomas de que el corazón y los pulmones continuaron funcionando después de la avalancha
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Homenaje a las víctimas que se produjo en los días posteriores a la tragedia, en el estadio de Hillsborough
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
La nuevas evidencias reveladas en 2012 señalaban que esos individuos podrían haber sufrido una «asfixia reversible», en contra de lo que se determinó en la investigación sobre la tragedia que concluyó en 1990
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Ningún primer ministro británico compareció para pedir disculpas a las familias de las víctimas hasta septiembre de 2012. Fue David Cameron: «Hoy tengo la obligación de pedir disculpas a las familias de estas 96 personas por todo lo que han sufrido en los últimos 23 años. En nombre del gobierno y del país entero, quiero decir que estoy profundamente apenado por la doble injusticia, que se ha mantenido silenciada durante tanto tiempo»
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
«La policía alteró las pruebas sobre lo ocurrido y trató de echar la culpa a los aficionados», señaló Cameron en 2012, que subrayó también la incapacidad de las autoridades para proteger a los aficionados y el «dudoso» informe forense original
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Peores tragedias en el fútbol que la de Hillsborough (en la imagen) fueron la avalancha en el estadio Lenin de Moscú (1982), con 340 muertos y 1000 heridos; la del Estadio Nacional de Lima (1964), con 301 muertos; la de Nápoles (1955), con 152 muertos, incluidos 50 policías, y la tragedia de Ghana (2001), con 130 muertos
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Un aficionado, roto por el dolor, poco después de producirse la tragedia de Hillsborough
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
El actual capitán del Liverpool, Steven Gerrard, perdió a un primo suyo de 9 años en la tragedia de Hillsborough, del que ha reconodido que es su gran inspiración. En la imagen, dos aficionado trasladan a una de las víctimas
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
Una de los supervivientes del encuentro entre el Liverpool y el Nottingham Forest, de aquel fatídico 15 de abril de 1989
- ARCHIVO ABC
--1600x900.jpg)
En el 25 aniversario de la catástrofe, todavía se depuran responsabilidades y se abren nuevos archivos
- ARCHIVO ABC
