Sanfermines: más de un siglo enfrentándose a la muerte

ABC ha estado siempre en los momentos más trágicos de la historia de los encierros, en los que han fallecido 15 corredores desde que se inauguró la nueva plaza de Pamplona en 1922

Cogida en el segundo de los encierros de San Fermín de 1997. A pesar la escena, no hubo muertos aquel día. El siguiente muerto no se produciría hasta 2003 (Fermín Etxeberria) y el último fue en 2009 (Daniel Jimeno)

Cogida en el segundo de los encierros de San Fermín de 1997. A pesar la escena, no hubo muertos aquel día. El siguiente muerto no se produciría hasta 2003 (Fermín Etxeberria) y el último fue en 2009 (Daniel Jimeno)

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Matthew Peter Tassio (22 años, Illinois, Estados Unidos) murió tras ser empitonado por el toro «Castellano» de la ganadería de Torrestrella, el 13 de julio de 1995

Matthew Peter Tassio (22 años, Illinois, Estados Unidos) murió tras ser empitonado por el toro «Castellano» de la ganadería de Torrestrella, el 13 de julio de 1995

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

En esta imagen del 13 de julio de 1980 puede verse como Vicente Eladio Risco es arrastrado por el toro «Antioquía», de la ganadería de Salvador Guardiola, que le causó la muerte en el curso del séptimo encierro de Sanfermines

En esta imagen del 13 de julio de 1980 puede verse como Vicente Eladio Risco es arrastrado por el toro «Antioquía», de la ganadería de Salvador Guardiola, que le causó la muerte en el curso del séptimo encierro de Sanfermines

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

Una de las peores montaneras de la historia se produjo el 8 de julio de 1977, como atestigua la imagen de la portada de ABC, en la que un joven de 17 años moría aplastado. Otras 35 personas resultaron heridas en aquel encierro

Una de las peores montaneras de la historia se produjo el 8 de julio de 1977, como atestigua la imagen de la portada de ABC, en la que un joven de 17 años moría aplastado. Otras 35 personas resultaron heridas en aquel encierro

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Gregorio Gorriz Sarasa (41 años, Arazuri, Navarra) murió tras resultar cogido por el toro «Navarrico» de la ganaderia de Francisco Javier Osborne en el callejón de entrada a la Plaza de toros, el 9 de julio de 1974

Gregorio Gorriz Sarasa (41 años, Arazuri, Navarra) murió tras resultar cogido por el toro «Navarrico» de la ganaderia de Francisco Javier Osborne en el callejón de entrada a la Plaza de toros, el 9 de julio de 1974

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen del entierro de Gregorio Gorriz Sarasa, de 41 años, muerto en uno de los encierros de los Sanfermines de 1974

Imagen del entierro de Gregorio Gorriz Sarasa, de 41 años, muerto en uno de los encierros de los Sanfermines de 1974

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Juan Ignacio Eraso Martiatu (18 años, Chantrea, Pamplona) murió en el sexto encierro de los Sanfermines de 1974, en la calle Estafeta, tras ser corneado por el toro «Palmello», de la ganaderia de Herederos de Don Manuel Arranz. En la imagen de la izquierda se puede ver al mozo corriendo detrás del todo que le quitaría la vida poco después, mientras que en la de la derecha es el momento en el que el animal le embiste

Juan Ignacio Eraso Martiatu (18 años, Chantrea, Pamplona) murió en el sexto encierro de los Sanfermines de 1974, en la calle Estafeta, tras ser corneado por el toro «Palmello», de la ganaderia de Herederos de Don Manuel Arranz. En la imagen de la izquierda se puede ver al mozo corriendo detrás del todo que le quitaría la vida poco después, mientras que en la de la derecha es el momento en el que el animal le embiste

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Hilario Pardo Simón (42 años, Murchante, Navarra) murió al ser cogido en la cuesta de Santo Domingo por «Reprochado» de la ganadería de Salvador Guardiola, el 12 de julio de 1969

Hilario Pardo Simón (42 años, Murchante, Navarra) murió al ser cogido en la cuesta de Santo Domingo por «Reprochado» de la ganadería de Salvador Guardiola, el 12 de julio de 1969

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de los Sanfermines de 1962, en la que puede verse a un toro embistiendo la barrera ante la mirada del público

Imagen de los Sanfermines de 1962, en la que puede verse a un toro embistiendo la barrera ante la mirada del público

- TEODORO NARANJO DOMÍNGUEZ

Enviar noticia por correo electrónico

Impresionante imagen del encierro del 7 de julio de 1957, uno de los momentos más peligrosos de aquel año gracias al montón que se formó a la entrada de la plaza

Impresionante imagen del encierro del 7 de julio de 1957, uno de los momentos más peligrosos de aquel año gracias al montón que se formó a la entrada de la plaza

- RAFAEL BOZANO

Enviar noticia por correo electrónico

Encierro de los Sanfermines de 1950, con los mozos tirados a los costados, en la entrada de la plaza de toros de Pamplona, ante la amenazante llegada de los morlacos

Encierro de los Sanfermines de 1950, con los mozos tirados a los costados, en la entrada de la plaza de toros de Pamplona, ante la amenazante llegada de los morlacos

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Segundo encierro de los Sanfermines de 1934

Segundo encierro de los Sanfermines de 1934

- ROLDÁN

Enviar noticia por correo electrónico

Segundo encierro de los Sanfermines de 1933, celebrado el 8 de julio en Pamplona, justo en el momento en el que los toros de Manuel Blanco entran por la puerta de la plaza

Segundo encierro de los Sanfermines de 1933, celebrado el 8 de julio en Pamplona, justo en el momento en el que los toros de Manuel Blanco entran por la puerta de la plaza

- ROLDÁN

Enviar noticia por correo electrónico

Peligrosa cogida que sufrió un joven en la plaza de toros de pamplona, el 9 de julio de 1930, en la época de la dictadura de Primo de Rivera

Peligrosa cogida que sufrió un joven en la plaza de toros de pamplona, el 9 de julio de 1930, en la época de la dictadura de Primo de Rivera

- ROLDÁN

Enviar noticia por correo electrónico

Otro de los peligrosos montones que se formó en el primer encierro de los Sanfermines de 1927, con toros de Santa Coloma

Otro de los peligrosos montones que se formó en el primer encierro de los Sanfermines de 1927, con toros de Santa Coloma

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen del segundo encierro de los Sanfermines de 1926, con toros de Pablo Romero

Imagen del segundo encierro de los Sanfermines de 1926, con toros de Pablo Romero

- ROLDÁN

Enviar noticia por correo electrónico

Encierro de los Sanfermines con toros de Villar, celebrado el 7 de julio de 1925

Encierro de los Sanfermines con toros de Villar, celebrado el 7 de julio de 1925

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Esteban Domeño Laborra (22 años, Sangüesa, Navarra), en la imagen, fue el primer muerto de los Sanfermines tras la inauguración de la nueva plaza. La cornada mortal se produjo el 13 de julio de 1924, en el final de la calle Estafeta

Esteban Domeño Laborra (22 años, Sangüesa, Navarra), en la imagen, fue el primer muerto de los Sanfermines tras la inauguración de la nueva plaza. La cornada mortal se produjo el 13 de julio de 1924, en el final de la calle Estafeta

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Cogida tras los encierros de San Fermín de 1921

Cogida tras los encierros de San Fermín de 1921

- PORTELA

Enviar noticia por correo electrónico

Un corredor salta con un palo a uno de los morlacos que participó en el encierro de los Sanfermines de 1918

Un corredor salta con un palo a uno de los morlacos que participó en el encierro de los Sanfermines de 1918

- ROLDÁN

Enviar noticia por correo electrónico

Imagen de la lidia de los toros embolados después del encierro de los toros, procedentes de la ganadería del marqués de Guadalest

Imagen de la lidia de los toros embolados después del encierro de los toros, procedentes de la ganadería del marqués de Guadalest

- ROLDÁN

Enviar noticia por correo electrónico