Los «fusilados» mártires de Turón
Hace hoy 80 años, nueve religiosos fueron ejecutados durante la Revolución de Asturias, en un suceso que conmocionó a España durante meses

Los nueve religiosos asesinados el 9 octubre de 1934 fueron canonizados en 1999 por el Papa Juan Pablo II. De los ocho Hermanos de La Salle, siete eran españoles y uno argentino, que se convirtió en el primer santo de esta nación
- ABC

ABC informó a diario sobre esta tragedia de la Revolución de Asturias, con artículos como éste publicado el 5 de diciembre de 1934, en el que se daba cuenta del «espeluznante relato de los fusilamientos de Turón»
- ABC
--1600x900.jpg)
En este imagen de 1935 podemos ver a algunos de los hombres procesados por los sucesos de Turón, a la salida del Consejo de Guerra celebrado en Oviedo
- MENA
--1600x900.jpg)
Los procesados a la salida del Consejo de Guerra, el 1 de junio de 1935. Según los historiadores, al atardecer del 8 de octubre de 1934, Silverio Castañón y Fermín García «el Casín» ordenaron abrir una zanja en el cementerio destinada a recoger los cadáveres de los hermanos, que habían sido asesinados por un piquete reclutado en las localidades de Mieres y Santullano, debido a la falta de voluntarios en Turón
- MENA

Retrato de Manuel Canoura Arnau (San Inocencio de la lnmaculada), el sacerdote pasionista español que fue asesinado en Turón, a donde acudió para confesar a unos niños
- ABC
--1600x900.jpg)
Esta es la crónica de ABC, publicada el 23 de octubre de 1934, donde se podía leer el artículo titulado «La tragedia de Turón». «Los sediciosos fusalaron ferozmente a ocho hermanos de la Doctrina que educaban gratuitamente a los hijos de los obreros», explicaba
- ABC

Esta es la pintura presentada en 2011, llamada los «Santos Mártires de Turón y Jaime Hilario», que fue realizada por el pintor Manuel Garcia-Martín.
- MANUEL GRACÍA-MARTÍN
--1600x900.jpg)
Esta es la fila que se formó en el cuartel de Turón (Oviedo), con las personas que esperaban entrar al Consejo de Guerra, el 1 de junio de 1935. Esto fue lo que el Papa Juan Pablo II sobre las vícitimas, el día de su canonización: «Las víctimas comprendieron de inmediato las intenciones del Comité y se prepararon generosamente al sacrificio con la oración, la confesión y el perdón que otorgaron a sus asesinos. A la hora prevista por el Comité, caminaron juntos y serenos al cementerio»
- MENA
--1600x900.jpg)
Los procesados, en la imagen, quedaron sorprendidos por la serenidad con la que las víctimas se enfrentaron a la muerte, según contó el Papa el día de su canonización: «En el centro del mismo estaba preparada una fosa delante de la cual alinearon a los religiosos. Fueron muertos con dos cargas de fusilería y rematados a tiros de pistola. La serenidad y valentía con la que los Hermanos y el P. Pasionista aceptaron el martirio impresionó a los mismos asesinos como más tarde ellos mismos declararían»
- MENA
--1600x900.jpg)
La edición de ABC publicada el 24 de octubre de 1934 informaba sobre «el refinamiento de los verdugos de Turón». «Seguramente ni en Rusia, cuando la gran revolución, ni en otras épocas anteriores, ha habido hechos tan terribles, vandálicos y sanguinarios», podía leerse
- ABC
--1600x900.jpg)
Los abogados de los procesados por los sucesos de Turón, durante una de las sesiones del juicio, celebrada el 19 de junio de 1935
- MENDÍA
--1600x900.jpg)
Imagen de alguno de los procesados por los sucesos de Turón, que consideraron a los sacerdotes y religiosos enemigos de la Revolución de Asturias. Muchos pudieron esconderse, otros fueron encerrados en cárceles improvisadas y sometidos a múltiples atropellos y en varios lugares se los fusiló sin piedad
- MENA