Suscríbete

Bang Bang Club: los fotografos de la muerte durante el apartheid.


Los cuatro jóvenes fotógrafos que formaron este grupo denunciaron con sus imágenes las atrocidades del régimen del racista de Sudáfrica tomando imágenes como esta que han pasado a la historia.

Los cuatro jóvenes fotógrafos que formaron este grupo denunciaron con sus imágenes las atrocidades del régimen del racista de Sudáfrica tomando imágenes como esta que han pasado a la historia.

Los cuatro jóvenes fotógrafos que formaron este grupo denunciaron con sus imágenes las atrocidades del régimen del racista de Sudáfrica tomando imágenes como esta que han pasado a la historia. - BANG BANG CLUB


El Bang Bang Club se fundó a principios de los años noventa, cuando ya se sentían los vientos de cambio y cuando el país se sumió en un violencia sin precedentes.

El Bang Bang Club se fundó a principios de los años noventa, cuando ya se sentían los vientos de cambio y cuando el país se sumió en un violencia sin precedentes.

El Bang Bang Club se fundó a principios de los años noventa, cuando ya se sentían los vientos de cambio y cuando el país se sumió en un violencia sin precedentes. - BANG BANG CLUB


Aunque debido a la censura del gobierno de Partido Nacional su trabajo apenas salía publicado en Sudáfrica, fue un artículo publicado en la revista local «Living» el que les puso nombre, llamándolos «Bang Bang Paparazzi».

Aunque debido a la censura del gobierno de Partido Nacional su trabajo apenas salía publicado en Sudáfrica, fue un artículo publicado en la revista local «Living» el que les puso nombre, llamándolos «Bang Bang Paparazzi».

Aunque debido a la censura del gobierno de Partido Nacional su trabajo apenas salía publicado en Sudáfrica, fue un artículo publicado en la revista local «Living» el que les puso nombre, llamándolos «Bang Bang Paparazzi». - BANG BANG CLUB

El apelativo inicial de «paparazzi» se cambió por el de «club», ya que no se podía comparar la labor de estos jóvenes que se jugaban la vida, con el trabajo de los «cazadores» de imágenes de famosos.

El apelativo inicial de «paparazzi» se cambió por el de «club», ya que no se podía comparar la labor de estos jóvenes que se jugaban la vida, con el trabajo de los «cazadores» de imágenes de famosos. - BANG BANG CLUB

Bang bang club

Bang bang club - BANG BANG CLUB

En la época en la que trabajó el Bang Bang Club, cada día se contaban decenas de muertes en los enfrentamientos entre los seguidores del Congreso Nacional Africano de Mandela y los zulúes separatistas del Inkatha.

En la época en la que trabajó el Bang Bang Club, cada día se contaban decenas de muertes en los enfrentamientos entre los seguidores del Congreso Nacional Africano de Mandela y los zulúes separatistas del Inkatha. - BANG BANG CLUB

El Bang Bang Club trajo a los periódicos occidentales las primeras imágenes sobre la cruel práctica del «necklacing»: amarrar un neumático al cuello de un hombre, rociarlo de gasolina y prenderle fuego.

El Bang Bang Club trajo a los periódicos occidentales las primeras imágenes sobre la cruel práctica del «necklacing»: amarrar un neumático al cuello de un hombre, rociarlo de gasolina y prenderle fuego. - BANG BANG CLUB

Aunque no se les consideraba dentro de este club, a su alrededor había otros grandes fotógrafos de guerra como Gary Bernard y James Natchwey.

Aunque no se les consideraba dentro de este club, a su alrededor había otros grandes fotógrafos de guerra como Gary Bernard y James Natchwey. - BANG BANG CLUB

Uno de sus miembros, Kevin Carter, en la imagen, se suicidó en 1994, dos meses después de recibir el premio Pullitzer, agobiado por las críticas y deprimido por la muerte de su amigo Ken Oosterbroek, también miembro del Bang Bang Club.

Uno de sus miembros, Kevin Carter, en la imagen, se suicidó en 1994, dos meses después de recibir el premio Pullitzer, agobiado por las críticas y deprimido por la muerte de su amigo Ken Oosterbroek, también miembro del Bang Bang Club. - BANG BANG CLUB

Durante el tiempo que los cuatro fotógrafos del Bang Bang Club, en Sudáfrica se perpetraban todo tipo de masacres en trenes, en las calles o en los albergues para trabajadores y estudiantes de los barrios negros.

Durante el tiempo que los cuatro fotógrafos del Bang Bang Club, en Sudáfrica se perpetraban todo tipo de masacres en trenes, en las calles o en los albergues para trabajadores y estudiantes de los barrios negros. - BANG BANG CLUB

Ken Oosterbroek, en la imagen, fue asesinado el 18 de abril de 1994 durante un tiroteo, mientras el grupo cubría unos enfrentamientos en el suburbio de Thokoza, Johannesburgo.

Ken Oosterbroek, en la imagen, fue asesinado el 18 de abril de 1994 durante un tiroteo, mientras el grupo cubría unos enfrentamientos en el suburbio de Thokoza, Johannesburgo. - BANG BANG CLUB

El apelativo inicial de «paparazzi» se cambió por el de «club», ya que no se podía comparar la labor de estos jóvenes que se jugaban la vida, con el trabajo de los «cazadores» de imágenes de famosos.

El apelativo inicial de «paparazzi» se cambió por el de «club», ya que no se podía comparar la labor de estos jóvenes que se jugaban la vida, con el trabajo de los «cazadores» de imágenes de famosos. - BANG BANG CLUB

Esta es la foto de la portada del libro «The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War». En la foto, Kevin Carter, en medio de una refriega, retrata a su colega Ken y éste, como jugando a los espejos, a Kevin, el cual parece apuntarnos a todos.

Esta es la foto de la portada del libro «The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War». En la foto, Kevin Carter, en medio de una refriega, retrata a su colega Ken y éste, como jugando a los espejos, a Kevin, el cual parece apuntarnos a todos. - BANG BANG CLUB

La muerte de Oosterbroek afecto profundamente a Kevin Carter, quien, además, tuvo que soportar multitud de críticas por no haber ayudado a aquella niña en Sudan cuya fotografía le valió el premio Pullitzer.

La muerte de Oosterbroek afecto profundamente a Kevin Carter, quien, además, tuvo que soportar multitud de críticas por no haber ayudado a aquella niña en Sudan cuya fotografía le valió el premio Pullitzer. - BANG BANG CLUB

Silva y Marinovich publicaron un libro en el 2000 («The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War»), donde decían: «Descubrimos que la cámara nunca fue un filtro que nos protegiera de lo peor que tuvimos que presenciar y fotografiar».

Silva y Marinovich publicaron un libro en el 2000 («The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War»), donde decían: «Descubrimos que la cámara nunca fue un filtro que nos protegiera de lo peor que tuvimos que presenciar y fotografiar». - BANG BANG CLUB

Las atrocidades que se vieron durante los últimos tiempos del Apartheid, salieron al mundo gracias a fotógrafos como los del Bang Bang Club.

Las atrocidades que se vieron durante los últimos tiempos del Apartheid, salieron al mundo gracias a fotógrafos como los del Bang Bang Club. - BANG BANG CLUB

Greg Marinovich, en la imagen, ganó también el Pullitzer por su cobertura del asesinato de Lindsaye Tshabalala.

Greg Marinovich, en la imagen, ganó también el Pullitzer por su cobertura del asesinato de Lindsaye Tshabalala. - BANG BANG CLUB

Joao Silva y Gren Marinovich publicaron un libro en el 2000 («The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War»), donde decían: «Descubrimos que la cámara nunca fue un filtro que nos protegiera de lo peor que tuvimos que presenciar y fotografiar».

Joao Silva y Gren Marinovich publicaron un libro en el 2000 («The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War»), donde decían: «Descubrimos que la cámara nunca fue un filtro que nos protegiera de lo peor que tuvimos que presenciar y fotografiar». - AGENCIAS